Category

Entorno

Category

_

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “The Power of a Handshake: Neural Correlates of Evaluative Judgments in Observed Social Interactions”, de los autores Sanda Dolcos , Keen Sung, Jennifer J. Argo , Sophie Flor-Henry , y Florin Dolcos, en el que se investiga si el apretón de manos puede influir en la forma en que los individuos evalúan la interacción social y en los intereses en interacciones posteriores.

En el estudio referido, se investigan por una parte los correlatos neuronales observados en las interacciones sociales en un entorno empresarial, en el cual los estímulos dinámicos de todo el cuerpo muestran el enfoque y la evitación de comportamientos que fueron precedidos o no por un apretón de manos y fueron continuados por las calificaciones de estos comportamientos de los participantes. Por otra parte, se investiga el efecto del apretón de manos (como una forma de saludo formal) sobre la percepción de las conductas de aproximación y evitación.

La investigación fue realizada con 18 adultos jóvenes y sanos entre 18 y 34 años (9 hombres y 9 mujeres). Los participantes fueron hablantes nativos de inglés y no tenían antecedentes de enfermedades psicológicas o psiquiátricas. La tarea consistió en la proyección de una serie de videos animados no verbales de 10 segundos de duración que muestran interacciones huésped-anfitrión en una interacción comercial. Los participantes vieron al huésped siendo recibido por un anfitrión (condición de interacción social) o un recorte de cartón como anfitrión (sin interacción social / condición de control).

El anfitrión muestra, o bien comportamientos que invitan a una mayor interacción social (condición de aproximación) o bien comportamientos que pueden indicar falta de interés en una mayor interacción (condición de evitar). En la condición de acercamiento, los anfitriones se acercaron físicamente al invitado dando un paso hacia él / ella mientras mostraban una postura “abierta”, reflejada en sus brazos abiertos y su cara sonriente. Por otro lado, en la condición de evitación, el anfitrión se alejó mientras mostraba una postura “cerrada” reflejada en brazos / piernas cruzadas y una mueca en su rostro. Además, había dos grados de conductas de acercamiento y evitación: uno más suave y uno más fuerte. En la fuerte condición de acercamiento, además de acercarse al invitado con una postura abierta, el anfitrión también le da un golpecito amistoso en el hombro, mientras que en la fuerte condición de evitación, además de alejarse físicamente del huésped mostrando una postura cerrada, el anfitrión también se sienta indiferente en una silla.

Dentro de cada condición, en la mitad de las pruebas, la interacción social comenzó con un apretón de manos iniciado por el anfitrión como parte del protocolo de saludo.

Los resultados obtenidos en la investigación fueron los siguientes:

La calificación de confianza e interés en hacer negocios fue mucho mayor en las conductas de acercamiento que en las conductas de evitación. En cuanto al efecto del apretón de manos como precedente a la interacción social, aumenta las impresiones positivas y atenúa las negativas en comparación con la ausencia de contacto físico, siendo mucho más fuerte el efecto del apretón de manos en las conductas de acercamiento (impresiones positivas) que en las conductas de evitación (impresiones negativas).

Con respecto a las áreas cerebrales comunes involucradas independientemente del tipo de interacción social, los análisis revelaron un conjunto de regiones que respondieron más fuertemente a las películas de interacción social (tanto en acercamiento como en evasión) que a las películas sin interacción.

Concluyen por tanto los investigadores que un apretón de manos que precede a las interacciones sociales influye positivamente en la forma en que los individuos evalúan a los individuos que forman parte de la interacción social, aumentando su interés en interacciones posteriores, al tiempo que revierten el impacto de las impresiones negativas.


¿Te gustaría convertirte en un experto en el análisis del comportamiento no verbal? Con el Máster en Comportamiento No Verbal, podrás dominar el arte de interpretar gestos, miradas y posturas que revelan más de lo que las palabras dicen. Este programa es 100% online y te permite estudiar a tu propio ritmo, obteniendo un título acreditado por Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que garantiza una educación de calidad bajo los estándares más altos a nivel internacional. Todo esto desde solo $208 USD al mes.

Si lo prefieres, puedes obtener tu Certificate en Comunicación No Verbal haciendo click aquí.

Club del Lenguaje No Verbal