Category

Posturas

Category

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el artículo “Speech Is Silver, Nonverbal Behavior Is Gold: How Implicit Partner Evaluations Affect Dyadic Interactions in Close Relationships” de Faure, R.; Righetti, F.; Seibel, M. y Hofmann, W. (2018), en el cual se estudia de qué forma el éxito de una relación romántica de pareja parece depender en gran medida de cómo las personas se comportan espontáneamente en su relación, lo que puede estar enraizado en sus evaluaciones implícitas de la pareja y el comportamiento no verbal.

¿Qué determina que una relación romántica de pareja sea exitosa en el largo plazo?

Los últimos hallazgos al respecto revelan que las evaluaciones implícitas de la pareja (es decir, asociaciones afectivas automáticas que involucran a nuestra pareja) tienen un papel crucial en la predicción de cambios en la satisfacción de la relación.

Se sabe muy poco acerca de los procesos relacionales reales (es decir, evaluados objetivamente) y específicos (es decir, espontáneos o deliberativos), que están influenciados por las evaluaciones implícitas de la pareja en entornos de la vida real.

Las evaluaciones implícitas de la pareja se activan automáticamente tan pronto como la pareja se encuentra y sirven como una fuerza impulsora para provocar comportamientos espontáneos (por ejemplo, el lenguaje no verbal), a menos que las personas estén motivadas y puedan controlar más sus respuestas.

Evaluar los sentimientos automáticos y las asociaciones que involucran a la pareja de uno usando medidas indirectas (es decir, medidas implícitas), evitando que las personas monitoreen su respuesta, es más adecuado para detectar afectos espontáneos y experiencias emocionales que ocurren en las parejas o díadas románticas.

En el estudio concreto de los autores, se usaron datos de observación y experiencias de la vida real para investigar si dichas evaluaciones de la pareja predicen su comportamiento no verbal en interacciones diádicas —esto es, de pareja— y si el comportamiento no verbal, en consecuencia, afecta los resultados de la relación. De hecho, el comportamiento interpersonal es un determinante principal del éxito de la relación y, aunque sutiles, las respuestas no verbales cumplen funciones cruciales durante la comunicación romántica.

Así pues, tras analizar los cuestionarios rellenados por los miembros de 129 parejas heterosexuales y 1 pareja homosexual y observar una conversación de cada pareja sobre un tema en el que tuvieran posturas enfrentadas y que, en el largo plazo, tuviera el potencial de influenciar o impactar su bienestar de pareja, se llegaron a las siguientes conclusiones generales.

En primer lugar, se pudo establecer una relación directa entre las evaluaciones implícitas de la pareja y su comportamiento no verbal. Esto es, cuanto más asociaran automáticamente los participantes a su pareja con elementos positivos, más signos no verbales constructivos exhibían al interactuar con la pareja. Lo mismo puede decirse a la hora de buscar una solución juntos, más satisfactoria, en temas de conversación con puntos de vista enfrentados.

Por lo tanto, las evaluaciones implícitas de la pareja se asociaron positivamente con la satisfacción de la relación a largo plazo, manteniéndose o incrementándose gradualmente esa satisfacción. Este efecto parece explicarse en parte por un comportamiento no verbal más constructivo exhibido en la interacción diádica.

Sin embargo, debe puntualizarse que dichas evaluaciones son aplicables a la propia persona que las realiza y no tanto a su pareja (los efectos no perduran mucho en el tiempo para la otra persona, sino más para uno mismo). En cualquier caso, contribuyen al bienestar de la relación al promover señales no verbales más constructivas, aunque también, en menor medida, pueden beneficiar indirectamente a su pareja.

Los comportamientos no verbales y los resultados en la relación de los participantes fueron predichos predominantemente por sus propias evaluaciones implícitas, y no se asociaron de forma consistente con la evaluación implícita de su pareja o el comportamiento no verbal de su pareja.

En contraposición, no existía ninguna relación entre las evaluaciones implícitas y el comportamiento verbal, ni tampoco entre cuestionarios específicos de evaluación de la relación (si estaban satisfechos con la pareja o no) y el comportamiento tanto no verbal como verbal.

El vínculo único entre las evaluaciones implícitas de la pareja y el comportamiento no verbal revela que los resultados de la relación pueden verse afectados por las respuestas conductuales que pueden escaparse del control de los individuos. Tales hallazgos enfatizan la importancia de los procesos automáticos para comprender las fuentes y las consecuencias de la comunicación romántica y para mejorar las interacciones disfuncionales.

Así pues, existe evidencia de que las razones por las que las evaluaciones implícitas de la pareja son capaces de predecir los resultados de la relación a largo plazo pueden descansar en sus influencias sobre los comportamientos automáticos en las interacciones de pareja diarias. Debido a que un aspecto único de las díadas románticas es que las parejas son muy espontáneas entre sí, el comportamiento no verbal se destaca como un proceso interpersonal a través del cual las evaluaciones implícitas de la pareja ejercen su influencia en los resultados de la relación a lo largo del tiempo.

Entonces, ¿cómo es posible esta predicción? ¿En qué se fundamente este proceso?

Además de la contribución del comportamiento no verbal constructivo, ya mencionada, otra posibilidad podría ser que, a corto plazo, los individuos puedan interpretar su relación por las microexpresiones y emociones que exhiben espontáneamente hacia su pareja, que inicialmente se desencadenan por sus evaluaciones implícitas de la pareja. Por ejemplo, si esta evaluación es positiva puede evocar sonrisas hacia la pareja con más frecuencia. Consecuentemente, dichas interacciones de pareja se perciben como más satisfactorias.

Por lo tanto, a largo plazo, las evaluaciones implícitas de la pareja pueden influir en las evaluaciones explícitas por las inferencias que las personas extraen de su comportamiento no verbal hacia su pareja.


¿Te gustaría aprender a leer lo que las personas realmente piensan a través de su lenguaje corporal? Con el Máster en Comportamiento No Verbal, adquirirás esta valiosa habilidad. Estudia online a tu ritmo y obtén un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, reconocida por su prestigio y calidad educativa, cumpliendo los más altos estándares internacionales. Todo esto desde solo $208 USD al mes.

Club del Lenguaje No Verbal