Tecnica neurologica de deteccion de mentiras, Club Lenguaje no Verbal.
Tecnica neurologica de deteccion de mentiras. Club Lenguaje no Verbal.

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje no Verbal, en esta ocasión os ofrecemos un extracto del artículo «Construyendo el órgano de engaño. La retórica de la resonancia magnética funcional (fMRI) y la huella digital del cerebro» de la autora Melissa Littlefield, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), en el cual se aborda el interesante ámbito de las neurociencias aplicadas a la detección de mentiras.

La resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG), basada en la tecnología de huellas digitales del cerebro, han sido aclamados en Estados Unidos de América como las mejores tecnologías de detección de mentiras, sobre todo tras los atentados terroristas del 9 de septiembre de 2001. En efecto, los resultados obtenidos por estas nuevas técnicas se consideran mucho mejores que el polígrafo, que medía cambios en el sistema nervioso autónomo, correlacionando con emociones como la ansiedad, el miedo o la culpa. Así, la huella digital cerebral se centra, solamente, en el cerebro, aumentando la subjetividad de la prueba.

El polígrafo se creó a principios del S XX y ha disfrutado de cierta popularidad en las diferentes agencias de los Estados Unidos de América. Sin embargo, tras los atentados de 2001, el gobierno de los Estados Unidos y tanto investigadores como científicos observaron la necesidad de detectar con más precisión y rapidez las diferentes amenazas a la seguridad nacional que se les planteaban. Con todo, esta tecnología, desarrollada en los años 90, se vio impulsada, debido a que permitía “desbloquear” el cerebro de terroristas sospechosos (Gammage, 2002; Shuman, 2002; Bowden, 2003, Cavouto, 2003).

La posibilidad de detección del engaño mediante el análisis del cerebro se realiza mediante el estudio de las diferentes conexiones cuantificables entre el cerebro (mente y biología) y el comportamiento humano. Las alteraciones en la hemodinámica del cerebro y de la actividad eléctrica representan los orígenes fisiológicos del engaño. Así, sobre la base del EEG, la huella digital del cerebro fue desarrollada y patentada por Lawrence Farwell, un psicólogo egresado de Harvard y uno de los muchos profesionales que trabajan en la aplicación del EEG en la detección de mentiras. La técnica de Farwell mide la actividad eléctrica del cerebro cuando un individuo se expone a un estímulo. Para ello se utiliza un casco provisto de una serie de electrodos y el sujeto debe centrarse en una pantalla donde aparecen ciertas imágenes, palabras y sonidos. En el momento del reconocimiento de alguno de estos elementos el sujeto deberá pulsar el botón SI, si no lo reconoce, el botón NO. Con todo, las respuestas conscientes no son necesarias para que la prueba funcione. La señal eléctrica utilizada es la P300, fuera del control consciente. La huella digital del cerebro produce un registro de reconocimiento del estímulo a través del catálogo de información almacenada en el cerebro del sujeto analizado.

Por otra parte, el BOLD-fMRI, mide los cambios en los niveles de oxigenación de la sangre. Si la actividad neuronal requiere oxígeno, las neuronas activas reciben más oxígeno de la sangre que las neuronas inactivas. Así, la mayor actividad neuronal hará aumentar la oxigenación de la sangre. Podemos observar que mediante el fMRI y la huella digital cerebral, lo que analizamos es la memoria, a huella digital dejada en el cerebro a través de estímulos determinados. Al determinar cualquier negación consciente de la memoria, se observa el engaño. Con el objetivo de realizar este estudio, se utiliza el GKT (Prueba Conocimiento Culpable) que se compone de tres elementos denominados estímulos sonda, estímulos objetivos y estímulos neutros. Los estímulos neutros son palabras e imágenes irrelevantes que ayudan a establecer la línea base desde la que poner a prueba las diferentes reacciones. La sonda es la información correspondiente al crimen que solamente es posible que conozca el autor de los hechos. Los objetos serán aquellas informaciones sobre el crimen que han podido estar expuestas en prensa. En este último caso será reconocido, pero no se tratara de autoinculpación. Así, utilizando el GKT solamente los involucrados en un determinado hecho delictivo tendrán reacciones cerebrales ante estímulos sonda.


Dominar el análisis del comportamiento no verbal es una habilidad fundamental en el mundo profesional. Con el Máster en Comportamiento No Verbal, no solo aprenderás a identificar patrones de comportamiento, sino también a entender cómo impactan en la comunicación. Este máster es 100% online, y al finalizar obtendrás un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que garantiza una educación de calidad internacional. Estudia desde solo $208 USD al mes.

8 Comments

  1. Yajaira romero Reply

    Sumamente interesante, ya se ha puesto en practica? Alguna agencia policial la esta utilizando, corroborando así sus resultados?

    • Rafael López Pérez Reply

      Estimada Yajaira,
      Recientemente en España se ha aplicado una prueba a un presunto homicida utilizando la EEG (P300). La prueba la ha aplicado la Sección de Análisis de Conducta del Cuerpo Nacional de Policía encabezada por Juan Enrique Soto, con el cual además colaboramos en diferentes investigaciones científicas. Es una prueba experimental que, si da buen resultado, esperamos tenga una mayor presencia como herramienta. Te dejo el enlace a un artículo de un diario español que trata sobre este asunto. https://politica.elpais.com/politica/2013/12/13/actualidad/1386955336_638121.html

  2. Hay equipos comerciales que cumplan con este perfeil y poder adquirirlos y si es asi, en donde??

    • Rafael López Pérez Reply

      Estimado Anthonio,
      Los equipo fMRI son inaccesibles económicamente y salvo en algunos hospitales es inviable su uso. Sin embargo, existen equipos EEG portátiles que suponen una inversión similar a la del polígrafo. En un futuro, si el trabajo que está realizando el Cuerpo Nacional de Policía en España da los resultados previstos, realizaremos algún tipo de formación sobre estos equipos. un saludo

    • Rafael López Pérez Reply

      No sé exactamente donde podrá adquiirirlo, pero pruebe a buscar en google los fabricantes de equipos EEG, equipos P300, equipos N400, seguro obtendrá varios resultados. Un saludo

  3. manuel corredor Reply

    Buen articulo para actualizarnos sobre el tema planteado en el mismo. La relación con la comunicación no verbal es muy llamativa y encuentro mas motivación para seguir aprendiendo sobre el tema.

  4. En Colombia la policía utiliza el polígrafo no para investigar delitos, teniendo en cuenta que los resultados del mismo no son validos como medio de prueba. Y analizando el articulo es bueno mencionar que la memoria esta comprendida trabaja a partir de largo y corto plazo y aquellas emociones que afectan comportamiento se almacena en la memoria de largo plazo y es por eso que las personas difícilmente olvidan eventos en los cuales vieron afectado su cerebro como el miedo de hacer algo ilegal o prohibido y fácilmente olvidan hechos el que hacer del día anterior porque no ocurrió nada especial.

Write A Comment

Club del Lenguaje No Verbal