De nuevo hoy tenemos el gusto de dar a conocer otro artículo fruto del trabajo realizado por nuestra delegada del Club del Lenguaje no Verbal en República Dominicana, Elda Marzo. En esta ocasión, Elda Marzo quiere compartir con nosotros un estudio que trata sobre las investigaciones realizadas por los autores Miron Zuckerman y Veronica Sinicropi del Departamento de Ciencias Clínicas y Sociales en Psicología de la Universidad de Rochester, Estados Unidos, en el cual plantean que las personas cuyo atractivo físico y vocal no coinciden pueden obtener más impresiones negativas que aquellos que poseen, tanto un rostro como una voz, considerados atractivos.
El presente estudio mostró que la razón de este efecto no es simplemente que la percepción de que la cara y la voz son discrepantes, sino más bien que se produce una cierta inclinación hacia el canal menos atractivo. Este hallazgo es consistente con una gran cantidad de publicación científica que indica que los efectos de los fenómenos negativos, como poco atractivos, rostro o voz, son más fuertes que los efectos de los fenómenos positivos.
El artículo de Dion (1972) “What is beautiful is good” (Lo Que Es Bello Es Bueno), es una investigación extensa que demostró que las personas físicamente atractivas son vistas de una forma más positiva, es decir, se les atribuye rasgos de personalidad socialmente más deseables. (Véase Berscheid y Walster 1974; Feingold 1992; Hatfield y Sprecher, 1986).
Otros estudios plantean incluso la posibilidad de que las personas más atractivas en realidad desarrollan imágenes más favorables de sí mismos. (Adams 1977; Snyder 1977). Aplicando el concepto de un estereotipo atractivo para el domino vocal, los autores Sucherman y Driver (1989) propusieron que al igual que los rostros atractivos, las voces atractivas también pueden obtener impresiones más positivas. Ellos descubrieron que los jueces fueron capaces de ponerse de acuerdo sobre si las voces son voces más atractivas o no y que se asociaron con más impresiones favorables de la personalidad de los sujetos estudiados. En un trabajo de investigación posterior (Berry 1990, 1992; Zuckerman et al, 1990;. Zuckerman y Hodgins, 1993), los resultados demostraron que el atractivo vocal produce efectos que son comparables en magnitud a los efectos del atractivo físico.
El filósofo griego Sócrates dijo “Habla para que yo te vea”, haciendo inferencia a la voz como elemento reflector de la personalidad. Cuando escuchamos a una persona por vía telefónica de forma automática le atribuimos ciertos rasgos físicos, atractivos si es una voz modulada y menos atractivos cuando no lo es. Al ver físicamente a la persona tratamos de unir las apreciaciones físicas con la voz, provocando en ocasiones, como resultado, cierta desilusión.
Un ejemplo de esto es cuando escuchamos un programa de radio. Puede suceder que recordemos el timbre de voz del locutor, atribuyéndole ciertos rasgos de personalidad y no lo relacionemos con su rostro.
¿Sabías que la mayor parte de la comunicación humana es no verbal? El Máster en Comportamiento No Verbal te permitirá entender esta parte invisible de la comunicación y aprovecharla en tu vida personal y profesional. Estudia a tu propio ritmo con este programa 100% online y obtén un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que garantiza una educación de alta calidad. Todo desde solo $208 USD al mes.
Interpretar el comportamiento no verbal mejora tus habilidades de comunicación en cualquier entorno. Si te interesa aprender más sobre este fascinante campo, el Máster en Comportamiento No Verbal es ideal para ti. Estudia online desde cualquier parte del mundo y recibe un título acreditado por Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que asegura una enseñanza de calidad internacional. Todo desde solo $208 USD al mes.
2 Comments
la relacion de voz y rostro, no necesariamente deben coincidir para obtener un impacto aceptable en el medio, no tan solo en radio, cine u ortro medio como es el de los negocios es fundamental el analisis dela voz a traves de la estilometría, y verificar con ello si no es pose o afectacion lo que genera a traves del timbre de la voz, y por tal descubrimos quien posa, quien miente y quien trata de ser uno que no es en realidad.
saludos
Hi everyone
I agree with Elda Marzo. But in first place I want to congrat her for this great article. An event like this happened in my life and more to my wife than me. We watching a toon movie, and this toon character had this rough voice tkae sparkled my wife, wich found it amazing. Obviously she started to imagen a huge young man.. I simply started to laugh. She didn’t find that amusing, so I told her, that the man behind the amazing voice, was an old man and really not huge. So its really easy the take a pleasant voice and add to it a pleasent physical aspect.