Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “Cyber-Flirting: An Examination of Men’s and Women’s Flirting Behaviour Both Offline and on the Internet” de Mónica Whitty, estudio en donde se explican las formas de comunicación en línea y las diferencias y similitudes entre el comportamiento no verbal tradicional y el que se establece a través de Internet y Redes Sociales.
Introducción
Dado el creciente número de relaciones que se inician en línea, ahora existe una necesidad adicional de comprender exactamente cómo estas relaciones comienzan. Algunas investigaciones han considerado cómo las relaciones románticas progresan en línea; por ejemplo, Whitty y Gavin sostuvieron que las relaciones a menudo no permanecen en línea, sino que tienden a progresar del chat al al teléfono o cara a cara. McKenna, Green y Gleason concluyeron a partir de su investigación que la capacidad de autodescubrir más en un entorno anónimo fueron razones importantes por las que las relaciones en Internet se desarrollan rápidamente y suelen ser íntimas y cercanas. Sin embargo, aunque su investigación apoya en parte sus afirmaciones, estos investigadores no exploraron en detalle los tipos de conversaciones que tienen lugar en línea. Por ejemplo, ¿fueron algunas de estas conversaciones sobre la apariencia? Whitty ha argumentado que, aunque los cuerpos físicos no están presentes en línea, el cuerpo sigue siendo importante. Por ejemplo, una persona puede coquetear en línea al describir cómo se ve, siente y huele su cuerpo.
Dado el fuerte énfasis de los teóricos sobre la ausencia del cuerpo en línea y los argumentos para que la atracción en Internet sea el resultado de una “reunión de mentes”, uno de los objetivos de este estudio fue examinar si se ha pasado por alto el papel del cuerpo. Además, este estudio tuvo como objetivo explorar si los hombres y las mujeres coquetean en línea de maneras tradicionalmente definidas. Si bien se reconoce aquí que hay una gran variedad de comportamientos de flirteo que los científicos sociales deberían considerar, este estudio limitó su enfoque a lo siguiente: comportamientos no verbales, como sonreír, mirar y tocar; sustitutos de comportamientos no verbales, como emoticones (sonrisas, guiños), acrónimos (LOL – reír a carcajadas), descripciones de atractivo físico, descripciones de estado socioeconómico e inicio de contacto.
En ocasiones se ha argumentado que las discusiones sobre la ausencia del cuerpo en Internet son contraproducentes y los científicos sociales deben cambiar su enfoque a cómo se retrata el cuerpo en línea. Hasta hace poco se creía que el comportamiento de flirteo cara a cara consiste principalmente en señales no verbales, especialmente en las primeras etapas de las relaciones. El lenguaje corporal puede señalar la atracción sin la obviedad de la palabra hablada.
Esta ambigüedad protege a las personas de cualquier humillación si la persona a la que señalan atracción no comparte sus sentimientos. Algunos códigos básicos que son importantes a considerar en el coqueteo incluyen cinética, miradas, apariencia física, olor, voz, aspectos proxémicos y hápticos… Si bien los individuos pueden ser hábiles para mostrar estas señales de flirteo en encuentros cara a cara, la pregunta es cómo se replican estas señales tradicionales sin conexión en línea, si es que lo hacen. Este documento ahora considera estos códigos básicos de flirteo con mayor detalle y especula sobre cuáles podrían ser los equivalentes en línea.
Las exhibiciones tradicionales de gestos cinéticos incluyen sacudir el cabello, lamerse los labios, sonreír, reír o reírse tontamente. Los movimientos oculares, incluyen dilatación de la pupila, miradas recatadas, miradas cortas, destellos de cejas a menudo acompañados de una sonrisa y contacto visual. Las formas olfativas de flirteo se ejemplifican por el uso de perfume y para después del afeitado.
El lenguaje coqueto es típicamente un discurso más animado con una cantidad moderada de risa, menos silencios y pausas y mayor calidez e interés. Proxémica es la cantidad de distancia personal mantenida entre individuos. Las personas que se inclinan una hacia la otra y que están en el mismo ángulo corporal son percibidas como más coquetas que las que se alejan unas de otras. La háptica, o el uso del tacto, es una forma común de comunicación, particularmente en el comportamiento de flirteo. Otro signo de comportamiento seductor es el uso del ajuste innecesario de la ropa.
Para que el coqueteo ocurra en el ciberespacio, el cuerpo debe representarse a través del texto. Por ejemplo, en lugar de esforzarse por verse bien, como se haría tradicionalmente en una cita fuera de línea, las personas pueden crear una primera impresión al describir a través del texto qué tan atractivas son.
Sin embargo, a diferencia de las interacciones tradicionales, esto no se limita a la apariencia del cuerpo real. Como se argumentó en documentos anteriores, el ciberespacio permite a una persona crear un cuerpo nuevo y atractivo a través del texto. De hecho, podemos idear un ser completamente nuevo y atractivo; uno que tiene un buen trabajo, gana enormes sumas de dinero y es bien educado. Incluso si las fotos se intercambian en línea, estas no son fotos necesariamente de la persona real, o alternativamente, las personas pueden seleccionar cuidadosamente imágenes de sí mismos que salen especialmente bien (posiblemente seleccionando sus mejores fotos, o incluso sus fotos siendo mucho más jóvenes).
Las miradas y movimientos de las cejas no se replican tan fácilmente en línea. Sin embargo, hay algunas alternativas a estos gestos no verbales. Por ejemplo, los emoticones, que son dibujos hechos a partir de símbolos de puntuación, podrían ser una alternativa útil. Expresiones faciales como caras sonrientes, guiños y besos como un sustituto del lenguaje corporal. Además, en lugar de utilizar risas audibles, las personas pueden usar acrónimos, como LOL (“lot of laughts”, es decir, reír a carcajadas o muchas risas). Otro dispositivo que se puede agregar al repertorio de comportamientos de flirteo en línea es el uso de nicks seductores. Aunque el contacto físico no es posible en línea, puede describirse cómo se siente y cómo se puede imaginar.
Algunos comportamientos de flirteo fuera de línea son aún menos fáciles de traducir en línea. Por ejemplo, es difícil encontrar sustitutos de la proxémica. Los participantes en línea no saben cómo huele la persona con la que están hablando, y las sutilezas de la voz, como el tono y el timbre, no son evidentes en línea. Las pausas en la conversación pueden atribuirse a una mala conexión a Internet o malas habilidades de escritura en lugar de una falta de interés. Las personas tampoco pueden indicar atracción en línea inclinándose más cerca de la otra persona o reflejando sus movimientos corporales.
Además de considerar cómo se representa el cuerpo en un comportamiento coqueto en línea, este estudio examinó si las diferencias de género características del coqueteo sin conexión eran evidentes en el coqueteo en línea. Los psicólogos evolutivos sugieren que las mujeres aportan información de sus cuerpos físicos, lo que debería indicar una buena salud, juventud y fertilidad.
Por el contrario, algunas de las características deseables importantes para los hombres incluyen el dominio físico y la capacidad de producir recursos (por ejemplo, estatus social, ambición y altos ingresos). De hecho, la investigación ha encontrado evidencia para respaldar estos supuestos. Los hombres califican el atractivo físico como una cualidad importante en una pareja más que las mujeres, y las mujeres otorgan calificaciones más altas a los rasgos que reflejan dominio y estatus social.
Si los hombres y las mujeres le dan más importancia a algunas cualidades atractivas que a otras, a su vez esperaríamos que los hombres y las mujeres coqueteasen de diferentes maneras para acentuar las características deseadas. La investigación ha observado a las mujeres en lugares como bares de solteros. Se identificaron 52 muestras no verbales diferentes por parte de las mujeres, señales de coqueteo que servían para atraer y provocar el acercamiento de los hombres. Estos incluían gestos tales como patrones faciales y de la cabeza, sonreír, reír, tocar, inclinarse y arreglarse discretamente.
A diferencia de las mujeres, los hombres eran más propensos a coquetear mediante el estado de señalización y el dominio, que a menudo se consigue gastando dinero, exagerando sus ingresos, vistiendo ropas costosas, alardeando de su inteligencia superior y exagerando su nivel de popularidad sexual.
Estas diferencias de género no se limitan simplemente a los encuentros cara a cara. Una investigación realizada en la década de 1970 descubrió que las mujeres en los anuncios personales eran más propensas a ofrecer atractivo y buscar seguridad financiera, mientras que los hombres eran más propensos a ofrecer seguridad financiera y buscar el atractivo. El atractivo físico era la calidad de mayor rango deseada por los hombres, y de hecho aparecía más del doble de frecuencia en los avisos de los hombres que en las mujeres. Las mujeres, por el contrario, tenían más probabilidades de esperar a un hombre comprensivo, emocionalmente sano y financieramente estable.
Algunos teóricos han sugerido que el Ciberespacio es un lugar donde las personas se liberan para ser quienes quieran. El ciberespacio es posiblemente un lugar donde los individuos pueden trascender los roles de género cuando se trata de un comportamiento coqueto. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que las tendencias de las relaciones fuera de línea se replican en línea. Por ejemplo, se ha encontrado que en las salas de chat los hombres mienten o exageran más detalles sobre su educación, ocupación e ingresos que las mujeres.
Hipótesis
Scharlott y Christ en 1995 hicieron la primera investigación sobre las diferencias de género y la atracción en un sitio de citas en línea. Estos investigadores encuestaron a personas utilizando un sitio de citas por Internet llamado Matchmaker. En ese momento, las fotos y los videos no eran una característica del servicio, sin embargo, los participantes pudieron calificar su atractivo en una escala de apariencia ‘muy buena’ a ‘inferior a la media’. Estas personas también incluyeron otros detalles sobre ellos mismos, incluidos los ingresos. Scharlott y Christ encontraron que «muchos usuarios heterosexuales de Matchmaker se ajustan en gran medida a los roles específicos de género tradicionalmente atribuidos a hombres y mujeres». En su estudio, los hombres eran más propensos a iniciar contacto y las mujeres tenían más probabilidades de asumir un rol pasivo. Además, las mujeres que calificaron su apariencia como superior a la media o muy buena recibieron más mensajes de los hombres que las mujeres que se calificaron a sí mismas como promedio. Curiosamente, lo mismo no ocurrió para los hombres.
Para los propósitos de este estudio, los investigadores eligieron las salas de chat, ya que el texto era el modo primario de comunicación en estos espacios al momento del estudio; a diferencia, por ejemplo, de los sitios de citas en línea que generalmente muestran fotografías. Basándose en la investigación descrita en el artículo que resumimos, se generaron las siguientes hipótesis:
Hl: El cuerpo (o la descripción del mismo) se usa para coquetear con la misma frecuencia en salas de chat que en situaciones cara a cara.
H2: Las mujeres coquetearán tanto en salas de chat como en situaciones cara a cara con más frecuencia que los hombres al emplear señales no verbales (o sustitutos en línea para estas señales).
H3: Los hombres coquetearán tanto en las salas de chat como en las situaciones cara a cara con más frecuencia que las mujeres al describir su estado socioeconómico y al iniciar el contacto.
Los resultados de las hipótesis, así como el método de investigación empleado, será explicado en el siguiente artículo: El comportamiento no verbal en entornos virtuales (Parte II).
¿Te gustaría aprender a leer lo que las personas realmente piensan a través de su lenguaje corporal? Con el Máster en Comportamiento No Verbal, adquirirás esta valiosa habilidad. Estudia online a tu ritmo y obtén un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, reconocida por su prestigio y calidad educativa, cumpliendo los más altos estándares internacionales. Todo esto desde solo $208 USD al mes.