Tecnicas de deteccion de amenazas. Club Lenguaje no Verbal
Detección de amenazas. Club Lenguaje no Verbal

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje no Verbal, en esta ocasión os ofrecemos un extracto del artículo «Seguridad en fronteras y aduanas. Entrenamiento y tecnología en identificación de amenazas» de los autores Lee Wakefield de Sentir Global Incorporated (EE.UU.) y Akshay Pottathil de la Universidad Estatal de San Diego (EE.UU.) en el que se aborda el interesante mundo de la seguridad en aduanas y fronteras.

Este artículo trata sobre la detección de amenazas, instrumento fundamental para agentes de la ley, aduanas y fronteras. La investigación detallada en el artículo se centra en cuestiones específicas relacionadas con las funciones cerebrales y sus conexiones con el lenguaje no verbal. Los autores recalcan que el reconocimiento de la comunicación no verbal puede aumentar la eficacia en la seguridad de aduanas y fronteras.

Un alto porcentaje de lo que se comunica y percibe durante la interacción con otros está basado en señales no verbales. Leer el lenguaje corporal es igualmente un excelente modo de evaluar lo que se dice aunque no coincida con el comportamiento no verbal y puede reflejar de manera muy precisa el estado emocional de un individuo y permitir percatarse inmediatamente de cualquier cambio en el estado.
En las dos últimas décadas, la mayoría de la soluciones propuestas e implantadas en las aduanas han estado centradas en la tecnología (escáneres, sistemas de cámaras, bases de datos internacionales, etc.), ignorando el mejor sistema de reconocimiento de patrones que tenemos: el cerebro humano. El entrenamiento de los agentes de aduana puede ser una de las mejores herramientas para combatir las actividades ilícitas.

La búsqueda de anomalías es la clave para predecir futuros acontecimientos, amenazas u otras situaciones. El objetivo es observar el entorno, detectar anomalías y darles sentido en el contexto de la situación dada. La detección de cambios es fundamental en el desarrollo de una mejor seguridad. Como cualquier otra habilidad se desarrolla con el tiempo, la lectura de comunicación no verbal supone entrenamiento y práctica continua para no solo maximizar la habilidad de reconocer señales, sino también responder adecuadamente para mitigar las situaciones de amenaza.
La tecnología de vigilancia utiliza softwares y hardwares para capturar movimientos y/o audio humanos. Sin embargo, no proporciona un análisis pormenorizado del comportamiento no verbal. Estos sistemas serían extremadamente efectivos si se usaran conjuntamente con analistas humanos entrenados.

Los comportamientos son manifestaciones de pensamientos, emociones y situaciones. Para entender como el cerebro dirige al cuerpo para mostrar sus emociones con gestos no verbales, hay que explorar el centro cognitivo del ser humano. En el sistema límbico reside el epicentro emocional humano que manda señales a los músculos que reflejan gestos conductuales. Generalmente, cuando nos enfrentamos a una amenaza, tenemos algo que ocultar que causa una respuesta límbica que nos prepara para enfrentarnos a esa situación. Sin embargo, cuando la amenaza ha pasado nos relajamos. Entonces al acercarse un segundo agente buscando ese comportamiento y dando de nuevo el alto, es cuando, supuestamente pasada la amenaza, nos coge por sorpresa y se filtran las emociones, teniendo más posibilidades de descubrir el engaño o contrabando que se intentaba ocultar.
Por otra parte, es bien sabido que las mujeres tienen una mejor capacidad para utilizar e interpretar la comunicación no verbal que los hombres. Por tanto, sería altamente aconsejable que se involucrara a muchas más mujeres en este tipo de tareas.
Asimismo, observando más detenidamente y buscando específicamente comportamientos no verbales de comodidad o incomodidad, se pueden evaluar mejor las intenciones de una persona, los niveles de estrés o incluso los pensamientos. Saber interpretar conductas de tranquilidad es crucial para determinar el estado emocional y ayuda a decidir como  responder ante cualquier situación. Tenemos tendencia a huir de situaciones o personas que nos desagradan o de posibles amenazas. Este comportamiento puede ser una clave inmediata de como se siente alguien hacia los demás en una dinámica de grupo.

La “expresión territorial” es una conducta no verbal que se usa para establecer el control y dominio. Por ejemplo, un agente de policía debe mostrar ese control separando los pies y apoyando las manos en las caderas o en el arma. Esa postura indica autoridad, confianza y control. En base a eso, un agente de aduanas debería sospechar de alguien que está frente al mostrador mientras que sus pies apuntan hacia la salida. Sus pies indican un deseo de abandonar la zona mientras que el torso, orientado hacia el agente trata de disimularlo. La respuesta normal ante una amenaza o ante una persona que no nos agrada es crear una distancia física. La detección de emociones, depende tanto de las señales contextuales como de la posición del cuerpo, la entonación de la voz, las expresiones faciales o la coyuntura social que permite discernir correctamente la situación.

Las emociones básicas son similares en las diferentes culturas, de hecho muchos comportamientos no verbales son universales. Aunque en algunas culturas las emociones pueden expresarse de manera diferente o su demostración difiere dependiendo de la situación. A pesar de esas diferencias, en cualquier parte del mundo, encogerse de hombros significa lo mismo. Por tanto, es tan importante tener un completo entendimiento y entrenamiento en lenguaje corporal como tener en cuenta las diferencias culturales.

En la interpretación del lenguaje corporal y en la distinción de conductas no verbales, la cara puede revelar una cantidad significativa de información. Es la parte más expresiva del cuerpo humano con alrededor de 40 músculos diferentes implicados. El Dr. Ekman ha identificado un total de siete emociones que tienen expresiones universales (tristeza, rabia, sorpresa, miedo, asco, desprecio y felicidad). Interpretar esas siete emociones en conjunción con otras conductas no verbales puede determinar de manera precisa el estado emocional de un individuo en un momento concreto. En el ámbito de las aduanas, la habilidad de leer las expresiones faciales y el comportamiento no verbal de los individuos forma parte de las habilidades requeridas que ayudan en la prevención del contrabando, el tráfico de seres humanos, y el transporte ilegal de armas o cargamento a través de las fronteras. El Dr. Ekman ha desarrollado igualmente la teoría de que las emociones se muestran más frecuentemente cuando los humanos se sienten amenazados. Con entrenamiento constante, es posible reconocer esas emociones para determinar potenciales engaños, amenazas o simplemente que se trata de la ansiedad normal en una situación dada. Cuanto más preciso sea un agente de aduanas determinando el estado emocional de un individuo mejor decisión podrá tomar al respecto.

Este artículo se centra en el reconocimiento de amenazas, la conciencia de la amenaza y el papel que juegan en la comprensión de la infinidad de interacciones humanas. La detección de señales de lenguaje corporal es crucial para incrementar la eficacia en la seguridad de las aduanas y las fronteras. La actividad cerebral y sus conexiones con el comportamiento no verbal explica porque los humanos son propensos a una desatención ciega en situaciones particularmente azarosas. El reconocimiento de comunicación no verbal mejora la habilidad de interpretar el comportamiento humano. La tecnología también juega un papel importante en la interpretación del comportamiento. Sin embargo, pocas organizaciones disponen del equipo necesario y requeriría mucho tiempo poner en marcha una colaboración entre proveedores de servicios, entidades gubernamentales, compañías privadas, etc. Quizá sea ese el acuerdo al que llegar para poder ser más eficaces en la persecución de las actividades delictivas que se comenten en las fronteras.


La comunicación efectiva va más allá de las palabras, está en el comportamiento. Con el Máster en Comportamiento No Verbal, aprenderás a interpretar gestos y microexpresiones que revelan lo que no se dice verbalmente. El programa es 100% online, lo que te da la libertad de estudiar desde donde prefieras. Además, obtendrás un título de Evidentia University, una universidad licenciada en Estados Unidos que garantiza una educación de calidad internacionalmente reconocida. Estudia desde solo $208 USD al mes.

1 Comment

  1. Un articulo excelente en el que queda clara la evidencia de aplicación práctica de la investigación sobre el comportamiento no verbal en un tema crucial para la sociedad.

Write A Comment

Club del Lenguaje No Verbal