sonrisas_ sonrisas

Estimados amigos, os dejamos con otro artículo especial para nosotros, por su contenido  y porque disponemos de él gracias al esfuerzo de nuestras compañeras y delegadas del Club del Lenguaje no Verbal en México, Ana Paula Díaz y Pilar Lozano. Pudiera ser que no resulte tan sencillo diferenciar las sonrisas falsas de las auténticas a pesar de que la mayoría de nosotros confiamos bastante en nuestra propia habilidad para ello.

Una de las razones principales es la variedad de tipos de sonrisa que se han identificado. Para hacernos una ligera idea Paul Ekman (2001) reconoció 18 tipos de sonrisas, todas con un significado social diferente a la expresión espontánea de felicidad. Reducir la tensión, ocultar la expresión de otras emociones y manipular o engañar son solo algunas de las funciones que podemos desempeñar cuando sonreímos. Este mismo autor sugirió que puede haber alrededor de 50 tipos de sonrisa en total y que, además,  es una expresión facial que tienen todas las culturas a lo largo y ancho del planeta.

De aquí se plantea un reto para el perceptor: ser capaz de discriminar con exactitud entre los diferentes tipos de sonrisa con el objetivo de conocer el significado de una sonrisa en particular, que va a influir, a su vez, en la interacción social. Necesitamos ser sensibles a la diferencia entre las sonrisas que indican una experiencia emocional positiva de aquellas que sirven a otras funciones comunicativas. Imaginemos por un momento la importancia de las consecuencias que se pueden derivar si confundimos una sonrisa que pretende ocultar enfado, y la malinterpretamos como una expresión de alegría.

Cada vez más, un creciente cuerpo de investigación sugiere que existe información facial que revela el tipo de sonrisa. Duchenne (1862/1990) y más recientemente Ekman y colaboradores (1998) han informado de distinciones fisonómicas entre las sonrisas de disfrute y no disfrute. En las sonrisas genuinas además de los músculos que intervienen en el movimiento de las comisuras de los labios, también se activan otros músculos situados alrededor de los ojos que cuando se contraen generan arrugas. De esta manera, lo que vulgarmente conocemos como patas de gallo es un indicador de sonrisa verdadera.

Las psicólogas Lynden Miles y Lucy Johnston de la Universidad de Aberdeen y Canterbury respectivamente, conscientes del poder de la sonrisa en la interacción humana pusieron en marcha una investigación para dar a conocer precisamente la capacidad que tenemos para diferenciar una sonrisa auténtica de una deliberadamente fingida. Para ello 37 estudiantes de la universidad de Canterbury se ofrecieron como voluntarios para participar en dos experimentos, y se les mostró una serie de fotografías de las que tenían que juzgar si cada persona era feliz o no. Tenían que realizar un doble juicio por cada expresión facial, una vez juzgando la emoción mostrada y otra la emoción sentida.

Los resultados de esta investigación demuestran que los perceptores son sensibles al tipo de sonrisa y existe una evidencia clara de saber diferenciar las sonrisas falsas de las auténticas.  Aunque las autoras sugieren la importancia de seguir investigando para descubrir la información que usan los perceptores  para determinar el significado de una sonrisa.

El presente estudio ha demostrado que en líneas generales, podemos detectar el estado emocional de una persona sonriente, lo que es importante para garantizar unas relaciones sociales eficaces.

Por último, para aquellos que deseen comprobar su habilidad a la hora de reconocer sonrisas falsas, os dejamos el enlace de un test gratuito que figura en la pagina web de la BBC <hacer test>


¿Sabías que la mayor parte de la comunicación humana es no verbal? El Máster en Comportamiento No Verbal te permitirá entender esta parte invisible de la comunicación y aprovecharla en tu vida personal y profesional. Estudia a tu propio ritmo con este programa 100% online y obtén un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que garantiza una educación de alta calidad. Todo desde solo $208 USD al mes.

7 Comments

  1. Me ha encantado ver este artículo! Aproveche el test para un trabajo mio de clase, me ayudo muchísimo!! Me habéis conseguido poner una gran sonrisa en mi cara, continuad con la pagina que me encanta 😀 Saludoos

  2. Buenos días, aunque todavia no estoy suscrito a su pagina web, he realizado el test, que por cierto acerte 17 de las 20 preguntas, pero me di cuenta de una cosa que me gustaria que corroboraran. La mayoria de kas sonrisas falsas mostraban una boca mas pequeña desoues de dicha sonrisa apaere de eso, tambien cambia ligeramente el semblanre de la mirada, como si fuera mas dura. En cambio con la sonrisa verdadera da ka sensacion de que continúa como por inercia incluso despues de dejar de sonreir. Por eso, me gustaría que me dijeran si tengo razón o no en esto.

    Un abrazo muy fuerte.

    P.D.: Excelente pagina, mis felicitaciones.

    • Rafael López Pérez Reply

      Estimado Cefe.
      Efectivamente parece que existe un sesgo en la realización del tal y como apuntas. En cualquier este cuestionario más que una herramienta científica es algo divulgativo, con todo lo que ello supone. Es un ejercicio fresco y divertido para introducirse en este mundo que seguro que tiene muchas limitaciones. te invitamos a que nos sigas y compruebes las investigaciones científicas que publicamos mensualmente, las cuales están publicadas en rigurosas revistas científicas por universidades de todo el mundo.
      Un saludo

  3. Vicenta Quilis Alapont Reply

    Me encanta es una.pena q no disponga se mucho tiempo

Write A Comment

Club del Lenguaje No Verbal