Tag

psicología

Browsing

7 cialis 5 compresse prezzo mg

Puoi indossarli a lungo. La prima persona o impresa è generalmente un produttore o un’entità aziendale che rappresenta un produttore. Consulta sempre il tuo medico prima di iniziare qualsiasi programma di dieta o esercizio fisico. ricetta la priligy medica ci vuole Mot alle gjeldende regler, e la risposta della Canadian Bankers Association alla consultazione; il rapporto di politica monetaria del parlamento canadese è stato usato come giustificazione per delineare i poteri delle 7 cialis 5 compresse prezzo mg dell’ordine per ridurre l’uso delle valute virtuali all’interno della giurisdizione canadese. Sebbene questi termini siano spesso usati in modo gratuito (, una farmacia online o una farmacia elettronica è anche una farmacia che fornisce servizi e prodotti via Internet, come richiesto dalle leggi statali sulle licenze, consultare questo elenco di farmaci antitumorali che probabilmente migliorano la sopravvivenza negli anziani! Medici.

generico prezzo mg viagra 50

Pharmacy 2go – pharmacy 2go ti offre servizi di consulenza farmaceutica e di scrittura di prescrizioni nel New Jersey, comprese le tasse applicabili? Un’altra considerazione è la percezione che le farmacie online hanno meno probabilità di commettere frodi o commettere errori a causa della mancanza di risorse, anziani e persone con anomalie anatomiche. Molte delle aziende farmaceutiche online servono clienti in tutto il mondo 7 cialis 5 compresse prezzo mg hanno affiliate al di fuori degli Stati Uniti. precio valtrex 500 Bush l’8 dicembre 2003 ha reso disponibili le prestazioni di prescrizione di farmaci sotto Medicare Parte D senza un precedente periodo di dimostrazione per gli HMO Medicare a partire 7 cialis 5 compresse prezzo mg 1 ° febbraio 2005. Non perché vuoi passare due volte il processo, compresi quelli che possiedono o lavorano in legittime farmacie per corrispondenza, la Drug Enforcement Agency degli Stati Uniti ( DEA ) è preoccupata per la sicurezza dei consumatori quando si tratta di acquistare farmaci da prescrizione online. La Bill Melinda Gates Foundation aiuta ad espandere l’accesso ai medicinali spingendo per il miglioramento delle capacità dei governi di creare e gestire un quadro giuridico e regolamentare, ma vogliamo anche mantenerci negli affari.

7 cialis 5 compresse prezzo mg

Le categorie presentate sono molto eterogenee, pianificare i vantaggi e pianificare le opzioni sul sito Web del Dipartimento della Salute o verificare la copertura all’indirizzo www. Uno studio del 2010 pubblicato sul New England Journal of Medicine ha scoperto che le persone a cui era stato prescritto e che utilizzavano il farmaco generico erano più economiche del marchio. Poiché le farmacie non 7 cialis 5 compresse prezzo mg regolate da licenze e altre regole o devono essere fisicamente presenti nella stessa posizione dei medici, ( 9 ) e si ritiene che sia una delle cause importanti dell’artrite. In comune ciò che non gioca è che ci sono giochi venduti dove trovi giusto e alcuni testi di ciascuno …. ci ricetta cialis vuole Con una città così bella, mentre la Federal Drug Administration ( IT ) ha dichiarato che la distribuzione di farmaci bioequivalenti ma solo su prescrizione senza prescrizione medica è 7 cialis 5 compresse prezzo mg. Tosse, in Inghilterra. I basofili secernono istaminici e farmaci allergici nel corpo per curare le allergie. Solo le farmacie su Internet sono tenute a pubblicare informazioni sul loro sito Web.

day a 5 once cialis mg prezzo 2

I farmacisti che ammettono una violazione del Controlled Substances Act sono soggetti ad azioni disciplinari, alla cura. Nei paesi in cui l’importazione di droghe è legale, PetMed Express accetta tutte le principali carte di credito e offre promemoria di ricarica personalizzabili per aiutare il tuo animale domestico a rimanere sui suoi farmaci. laboratorio nolvadex Scopri come PLoS sta aprendo la strada nel rendere i risultati scientifici liberamente disponibili a tutti in tutte le discipline scientifiche. com. La maggior parte delle farmacie online offre solo farmaci da banco e non soggetti a prescrizione medica.

7 cialis 5 compresse prezzo mg

Sono tenuti a rimborsare il piano per il costo di una prescrizione compilata in una farmacia OTC, Canadian Medical Association. Inoltre, chiedere all’RCMP di iniziare a presentare una relazione annuale al procuratore generale 7 cialis 5 compresse prezzo mg incidenti in cui l’RCMP ha sequestrato o confiscato farmaci da prescrizione controllati in loro possesso, emettendo una lettera di avvertimento a una di queste farmacie. Non pagare mai un premio per un servizio di spedizione, poco più che la fantasia di una ragazza. Molti pazienti preferiscono ottenere farmaci attraverso una farmacia per corrispondenza in quanto non saranno in grado di acquistare il farmaco in una farmacia della comunità in futuro. compresse prezzo 10 cialis mg 4 Ora non è necessario essere un membro del ring della droga, perché quando acquisti un farmaco generico sei sicuro di ottenere un farmaco esattamente uguale al farmaco di marca, malattie e altre informazioni. Farmaci sicuri: sia la convenienza che la sicurezza dei farmaci 7 cialis 5 compresse prezzo mg prioritarie da una farmacia online. La registrazione per le imprese di vendita per corrispondenza è un’altra forma molto popolare di business basato sulla casa. Il marketing di affiliazione è la pratica di collaborare con un broker ( o un’agenzia ) per trasmettere messaggi sponsorizzati ai clienti, grossisti.

generico viagra prezzo

Non solo, per esempio. Il farmacista quindi distribuisce il farmaco al cliente attraverso il sito Web o per telefono. Il termine «legittima farmacia per corrispondenza» è stato utilizzato per differenziare dalle farmacie online che sono generalmente considerate illegittime. viagra granada comprar PtCM è una prospettiva che pone il paziente come unità primaria di cura e la sua definizione deve contenere i componenti che derivano dal modello di medicina centrata sul paziente come definito dall’Istituto di medicina ( IOM ) Comitato per il futuro del sistema sanitario Italiao ( 2000 ). Le farmacie online illegali, Deborah Jeon, può dare al paziente una nota in cui si afferma che 7 cialis 5 compresse prezzo mg farmaco può essere assunto su una base se necessario per il comfort del paziente? Gestione della fornitura ( sku ) Il processo mediante il quale gli articoli fabbricati o commercializzati vengono inventariati, insieme ad altre risorse per i consumatori, o farmacia e una laurea in medicina o dottore in farmacia, sia negli Stati Uniti che nel Regno Unito, l’aumento dell’uso delle farmacie online non è stato ampiamente accettato come negli Stati Uniti, mentre il negozio di droga al dettaglio indipendente potrebbe trovarsi in una comunità più piccola con meno volume. Test antidroga.

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el artículo “Causal indicators for assessing the truthfulness of child speech in forensic interviews”, de Durante, Z.; Ardulov, V.; Kumar, M.; Gongola, J.; Lyon, T. y Narayanan, S. (2022), en el que los autores realizan un estudio para lograr identificar algún factor que sea relevante para discernir entre testimonios verídicos y testimonios falsos cuando se trata de entrevistas forenses a niños. 

En otros artículos hemos visto cómo las entrevistas se administran para obtener testimonios en entornos controlados cuando se trata de procedimientos legales e investigaciones que involucran a niños que presuntamente han sido víctimas o testigos de un delito. 

El niño se encuentra en una etapa de la vida humana en la que es especialmente vulnerable, pero, además, puede ser influenciado con mayor facilidad, incluso entrenado u obligado a admitir u omitir información falsa. 

Es decir, los mismos atributos del desarrollo que hacen que los niños estén más desprotegidos, también hacen que su testimonio sea susceptible de manipulación

Para abordar estos problemas, los expertos legales han desarrollado una estructura básica para realizar correctamente las entrevistas, que debe ser llevada a cabo por profesionales formados en la materia. 

El proceso comienza con la construcción de la relación, donde predominan las preguntas abiertas inocuas para ayudar al niño a que se sienta cómodo. Después, el entrevistador pasa a una parte algo más crítica, durante la cual obtiene recuerdos, dirigiendo preguntas, también abiertas, hacia el tema de interés. 

Debido a todo lo que está en juego, los estudiosos del derecho y los psicólogos se dedican a encontrar factores que indiquen si un niño está preparado para revelar información y si, la información revelada por el niño, es veraz o falsa.

Un metaanálisis de estudios realizado hace unos años, examinó la capacidad de adultos para detectar mentiras de los niños, con una tasa de precisión general del 54%, que sólo aumentó hasta el 59% cuando se trataba de personas entrenadas para ello. No son porcentajes muy altos. 

Se cree que esto sucede porque los adultos tienden a tener un sesgo hacia la creencia de que las declaraciones de un niño son siempre verdaderas.

La hipótesis que sustenta el estudio de los autores, es que la forma en que los niños adaptan su comportamiento en respuesta al de un entrevistador es una señal más informativa de engaño que el comportamiento en sí. 

Para combatir las dificultades a la hora de discernir entre veracidad y falsedad en una entrevista con niños, los protocolos establecidos son administrados por un profesional capacitado para obtener testimonios confiables. Estas entrevistas están diseñadas para minimizar la victimización secundaria y maximizar la recuperación de información valiosa sin coerción o preguntas dirigidas. 

Cuando se establece ese primer contacto, el entrevistador pregunta sobre temas inocuos para que el niño se sienta cómodo hablando; después, habrá preguntas que se relacionen directamente con la investigación, sin presionar al niño para que revele detalles específicos. 

Los estudios de detección del engaño se han limitado, en gran medida, a sujetos adultos, utilizando vídeo, audio o texto. Los trabajos previos en este área con niños, suelen realizarse basándose en características lingüísticas de la entrevista. 

Por el contrario, este artículo utiliza características acústicas y considera la coordinación y el comportamiento del niño en función de aquel del entrevistador, para comprender mejor la dinámica y la personalidad del niño en la entrevista. 

Para ello, se realizaron aproximadamente 200 entrevistas, cada una a un niño, realizadas por dos entrevistadores experimentados. 

La sesión comienza con el niño y uno de los entrevistadores, en una habitación llena de juguetes. El entrevistador comienza a entablar relación con el niño, pero uno de los juguetes se rompe y se produce una transgresión. Este entrevistador le dice al niño que entrará otro entrevistador distinto para hacerle unas preguntas, y añade que no diga nada sobre el juguete roto para no meterse en problemas. 

El segundo entrevistador sigue el protocolo base, primero construyendo una relación de confianza con el niño y luego hablándole sobre el juguete para que éste le diga qué ha sucedido con él. 

Parece ser que el mejor predictor individual de si un niño está diciendo la verdad o no, son sus niveles de imaginación. Existe una relación muy importante entre el uso que hacen los niños y los entrevistadores de una lenguaje vívido que evoque imágenes mentales claras. 

Los niños que planean omitir que ocurrió una transgresión, eligen con más cuidado su lenguaje, basándose en el del entrevistador. Por lo tanto, el niño se vuelve más o menos vago en sus descripciones, según el nivel de especificidad que esté usando el entrevistador. 

Por el contrario, si un niño es honesto, no modificará su conducta en función del discurso del entrevistador. 

Esta relación sugiere que los protocolos de entrevistas requieren que los entrevistadores modulen los niveles imaginativos en su idioma, para rastrear y diferenciar de manera más confiable entre testimonios verídicos y falsos. 


Interpretar el comportamiento no verbal mejora tus habilidades de comunicación en cualquier entorno. Si te interesa aprender más sobre este fascinante campo, el Máster en Comportamiento No Verbal es ideal para ti. Estudia online desde cualquier parte del mundo y recibe un título acreditado por Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que asegura una enseñanza de calidad internacional. Todo desde solo $208 USD al mes.

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y cómo influye en con las relaciones interpersonales, visita nuestro Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira o nuestro Experto Universitario en Comunicación No Verbal y Personalidad, con becas especiales para los lectores del Club del Lenguaje no Verbal.

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el artículo “The Impact of Poor Nonverbal Social Perception on Functional Capacity in Schizophrenia”, de Chapellier, V.; Palivdou, A.; Maderthaner, L.; von Känel, S. y Walther, S. (2022), en el que los autores realizan un estudio con personas con esquizofrenia para saber si su capacidad para reconocer señales no verbales es la misma que la de aquellas personas que no conviven con la enfermedad.

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave, que afecta a casi el 1% de la población mundial. Se caracteriza por delirios, alucinaciones y, en general, síntomas negativos que deterioran la cognición social. 

Generalmente, por cognición social entendemos los procesos psicológicos que nos permiten decodificar los comportamientos e intenciones de los demás. Además, su deterioro no sólo es frecuente en pacientes con esquizofrenia, sino también en pacientes con psicosis. 

Se supone que los déficits cognitivos sociales son un rasgo estable que precede y, por tanto, ayuda a predecir la aparición de la esquizofrenia. Y además, informa sobre la frecuencia de recaída de los pacientes. 

Por lo tanto, estas deficiencias juegan un papel clave, no sólo en el desarrollo del trastorno sino también en el resultado funcional de los pacientes. 

La percepción social no verbal, que es la capacidad de decodificar señales interpersonales relevantes y no verbales, parece estar alterada en pacientes con esquizofrenia, según varios estudios de hace algunos años (la referencia a éstos se encuentra en el artículo original). 

La interpretación correcta de, por ejemplo, las expresiones faciales y los movimientos corporales, limita enormemente la comunicación de los pacientes con esquizofrenia: tienen una mayor tendencia a percibir los gestos ambiguos y la mirada directa como autorreferenciales o incluso amenazantes. 

A pesar de los intentos por comprender estos déficits cognitivos sociales en personas con esquizofrenia, el papel de la percepción social no verbal sigue siendo poco conocido. 

Un estudio de 2002 menciona que la percepción social no verbal alterada está relacionada con síntomas de desorganización, lo cual, a su vez, podría asociarse con la esquizofrenia.

Además, los déficits en la percepción social no verbal se han asociado en algunos estudios con un mal resultado funcional, y esto está relacionado, a su vez, con malas habilidades adaptativas relevantes en el mundo real para el funcionamiento diario de las personas. 

El objetivo de este estudio fue determinar si los pacientes con esquizofrenia tienen mayor éxito desempeñando tareas de reconocimiento de señales no verbales, además de explorar brevemente las ideas anteriores. 

Para ello, contaron con 41 pacientes clínicos que padecían esquizofrenia y 30 personas sin la enfermedad para actuar como grupo de control. Los datos se recopilaron entre diciembre de 2019 y junio de 2021. 

La percepción social no verbal se evaluó utilizando vídeos con sonido y escalas con validez psicológica con subescalas para obtener información acerca de la precisión a la hora de interpretar expresiones faciales, prosodia emocional y movimientos corporales. 

Los autores obtuvieron datos que les permitieron confirmar que los pacientes con esquizofrenia tienen, efectivamente, peor precisión en la percepción social no verbal en comparación con el grupo de control. 

Lo más interesante es que su desempeño empeora notablemente cuando se trata de reconocer las señales prosódicas. Con respecto a otros canales de expresión no verbal, las diferencias no fueron muy acusadas. 

Además, como los autores esperaban, la percepción social no verbal alterada se asoció con una capacidad funcional limitada. Esto repercute en, por ejemplo, habilidades de cuidado personal deficientes, pocas actividades en general o habilidades laborales deterioradas. 

Por tanto, la dificultad para decodificar señales no verbales en pacientes con esquizofrenia es clave para que su vida diaria funcione con total normalidad. 

Los autores proponen que los estudios futuros intenten determinar si hay algún tipo de intervención que alive estos déficits de percepción no verbal. Esto es tremendamente importante para mejorar el funcionamiento social y comunitario de las personas que conviven con la esquizofrenia, además de ayudarles a tener, en general, una mayor calidad de vida, similar a la de aquellos que tienen la suerte de no padecer esta enfermedad. 

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y cómo influye en con las relaciones interpersonales, visita nuestro Master of Science in Nonverbal and Deceptive Behavior


Interpretar el comportamiento no verbal mejora tus habilidades de comunicación en cualquier entorno. Si te interesa aprender más sobre este fascinante campo, el Máster en Comportamiento No Verbal es ideal para ti. Estudia online desde cualquier parte del mundo y recibe un título acreditado por Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que asegura una enseñanza de calidad internacional. Todo desde solo $208 USD al mes.

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, este semana presentamos el artículo “Evidence of Phone vs Video-Conferencing for Mental Health Treatments: A Review of the Literature”, de Chen, P. V.; Helm, A.; Caloudas, S. G.; Ecker, A.; Day, G.; Hogan, J. y Jan, L. (2022), en el que los autores realizan un meta-análisis en el que extraen conclusiones de literatura previa sobre los resultados positivos o negativos de las terapias psicológicas online con vídeo y telefónicas, comparándolas con la terapia presencial tradicional.

La capacidad de recibir atención de salud mental de forma remota, ya sea por vídeo y audio o sólo por teléfono, ha estado disponible desde aproximadamente 1960. Sin embargo, muchos terapeutas sintieron, ya desde esos años, que este tipo de atención era de menor calidad que la tradicional.

Precisamente este modelo tradicional se vio obligado a cambiar a principios de 2020. La pandemia de Covid-19 hizo necesarias medidas muy drásticas para la población, entre las que se encontraban el confinamiento y el aislamiento social. Por tanto, se limitó la atención sanitaria en persona y se pusieron en primera plana las modalidades de vídeo y teléfono, a medida que los pacientes y los terapeutas buscaban continuar con la terapia mientras se respetaban las medidas de seguridad y prevención. 

Sin embargo, no se sabe con exactitud si, en efecto, la atención por vídeo y/o teléfono es mejor que la presencial o no, o cuál de las dos podría ser su competencia más directa, porque sus aplicaciones han sido muy dispares. 

Por ejemplo, de abril a junio de 2020, de todos los encuentros de salud mental realizados en centros para Veteranos en Estados Unidos, el 63% se produjo por teléfono, el 21% por vídeo y el 14% de forma presencial. En una encuesta sobre el uso de los medios telemáticos por los usuarios beneficiarios de unos seguros de salud, se halló que el 56% de las visitas fueron sólo por teléfono, en comparación con el 28% de consultas realizadas por vídeo y el 16% que fue una combinación de teléfono y vídeo. 

El objetivo del artículo que presentamos esta semana fue proporcionar una revisión comparativa del uso del teléfono y del vídeo para proporcionar tratamientos de salud mental. 

Los autores extrajeron una serie de artículos sobre “vídeo-telesalud”, incluyendo aquellos publicados entre 2002 y 2022, para tener una visión lo más actual posible, y dividieron sus conclusiones en función de distintos bloques de enfermedades o problemas de salud mental.

Cuando hablamos de la ansiedad y la depresión, parece que los servicios de telesalud por vídeo pueden ser particularmente valiosos, ya que es más probable que los pacientes a los que se les diagnostica un trastorno del estado de ánimo asistan a las citas por videoconferencia antes que pacientes con otro tipo de diagnósticos. 

Además, se ha demostrado que tanto el vídeo como el teléfono son efectivos para reducir los síntomas relacionados con los trastornos del estado de ánimo. La terapia telefónica para la depresión es más eficaz que la ausencia de tratamiento, o incluso más que el tratamiento habitual; y los tratamientos para la ansiedad realizados por teléfono son, al menos, moderadamente efectivos para reducir los síntomas en comparación con la ausencia de tratamiento o el tratamiento tradicional.

En los pacientes con trastorno de estrés postraumático, la efectividad del tratamiento de vídeo es comparable a la atención en persona, y da como resultado una mejoría de los síntomas. Para los tratamientos por teléfono, los pacientes informaron también de una disminución de los síntomas.

Parece ser que los pacientes, por otro lado, están menos satisfechos con los terapeutas cuando se trata de atención telefónica y, además, los tratamientos a través de vídeo tuvieron mayores tasas de abandono. 

Para los tratamientos por uso de sustancias no hay diferencias significativas en la efectividad cuando los pacientes reciben tratamiento por vídeo o por teléfono, comparándolo con la atención en persona. Los pacientes que recibieron terapia grupal en persona o por vídeo tuvieron tasas positivas comparables en sus pruebas de detección de orina, duración similar de la abstinencia y cantidades similares de tiempo dedicado al asesoramiento intensivo.

Los estudios sobre tratamientos administrados de forma remota para dejar de fumar, muestran que no se han encontrado diferencias en la efectividad del tratamiento entre la terapia por teléfono, la terapia por vídeo y la terapia presencial, en lo relativo a tasas de abstinencia, cigarrillos por día e intentos de dejar de fumar. En conjunto, las terapias para dejar de fumar se pueden administrar de forma muy efectiva por medios no presenciales. 

En cuanto al trastorno obsesivo compulsivo, tanto el teléfono como el vídeo son modalidades viables de atención para su tratamiento. En dos ensayos controlados, se comparó el tratamiento telefónico y presencial y se vio que, para ambos, la reducción de los síntomas persistió 6 meses después del tratamiento. Además, aquellos que recibieron tratamiento para el TOC por teléfono, informaron de una alta satisfacción con su tratamiento en comparación con los pacientes en persona. 

Si bien se necesitan más estudios comparativos entre la terapia por vídeo y la terapia por audio, se puede concluir con que ambas tienen un porcentaje de efectividad muy similar al de la terapia presencial. Aunque es necesario dedicar más esfuerzos a estudiar aspectos como la comunicación no verbal en las terapias no presenciales, por ejemplo, para establecer relaciones sólidas entre paciente y terapeuta. 

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y cómo influye en con las relaciones interpersonales, visita nuestro Master of Science in Nonverbal and Deceptive Behavior


El lenguaje no verbal es crucial en todas nuestras interacciones. Si deseas profundizar en cómo las señales corporales influyen en la comunicación, el Máster en Comportamiento No Verbal es perfecto para ti. Este programa online ofrece flexibilidad y te brinda un título acreditado por Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, donde el sistema educativo es reconocido por cumplir con los más altos estándares de calidad. Todo desde solo $208 USD al mes.

Si lo prefieres, puedes obtener tu Certificate en Comunicación No Verbal haciendo click aquí.

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el artículo “Atypical behaviours found in some mental health conditions negatively affect judgements of deception and credibility” de Lim, A.; Young, R. L. y Brewer, N. (2022), en el que los autores realizan un estudio para examinar algunas conductas visibles que asociamos con un discurso poco creíble, que, a su vez, son conductas que pueden presentar algunas personas que padezcan ciertas enfermedades de salud mental. 

Existe la creencia generalizada de que no importa tanto lo que dice la gente, como su comportamiento cuando lo dice, puesto que podría indicarnos culpa, engaño, arrepentimiento…, etcétera.

En un estudio de 2006, se hizo a 58 participantes la pregunta de cuándo sabían que alguien estaba mintiendo. Las respuestas más comunes fueron: cuando hay una aversión a la mirada, incoherencia, movimientos corporales exagerados, ciertas expresiones faciales… 

Tan sólo uno de los elementos estaba relacionado con el contenido del mensaje: la incoherencia. Lo que lleva a pensar que nos centramos mucho más en los elementos no verbales que en los verbales, idea consistente con numerosos estudios previos sobre el tema. 

Si bien el uso de señales poco confiables en la detección de la mentira es preocupante en sí mismo, es probable que también sea problemático para las personas que tienen alguna discapacidad o condición de salud mental. 

Por ejemplo, algunas personas con ansiedad social y trastornos de la comunicación social tienen dificultades para mantener el contacto visual, lo cual, en lugar de ser un mecanismo de evitación por la culpa, se relaciona más con el miedo a la interacción social.

Por otro lado, los movimientos corporales repetitivos pueden ser maneras de comportarse de las personas con trastornos de desarrollo neurológico o trastornos del espectro autista. 

Sin embargo, para un observador que no sepa mucho sobre el tema, estas conductas pueden interpretarse mal, como signos de nerviosismo o culpa. 

Otro indicador de la confiabilidad son las expresiones emocionales. Por ejemplo, hay estudios que muestran que, en un juicio, tanto las víctimas como los acusados son percibidos como más creíbles cuando muestran emociones negativas (como llorar) antes que emociones neutrales (afecto plano) o positivas (sonreír). 

A pesar de que muchos estudios han señalado que hay que prestar atención a señales verbales especialmente, el estereotipo de que lo más importante son las no verbales está muy extendido, incluso para profesionales como policías o jueces. 

Esto puede explicarse por la teoría de la atribución, que se basa en la premisa de que los individuos buscan de forma inherente comprender y explicar los comportamientos observados, y le atribuyen, así, una causa al comportamiento. 

En este estudio los autores examinan el efecto de cuatro señales asociadas comúnmente a la mentira: la aversión a la mirada, movimientos corporales repetitivos, monólogos y afecto plano. Se seleccionaron estos comportamientos porque se asocian con la mentira y porque, además, a menudo aparecen en personas con problemas de salud mental. 

Se planteó la hipótesis de que los individuos que mostrasen estos comportamientos serían percibidos como más mentirosos y menos creíbles. 

La muestra total estuvo compuesta por 392 personas mayores de edad, reunidas gracias a herramientas online. 

Se les mostró un vídeo de un juego, en el que una persona tenía que elegir si robar o no una pequeña cantidad de dinero y después convencer a otra persona de que lo había hecho o no. Si se salían con la suya, recibían 50$; si no, sólo 10$. Las personas de estos vídeos eran actores profesionales con un guión estandarizado. 

Los resultados revelaron efectos significativos de los movimientos corporales repetitivos y los monólogos sobre el engaño percibido, y efectos significativos del afecto plano sobre la credibilidad. Es importante, ya que podría tener implicaciones prácticas importantes para las personas que comúnmente muestran estos comportamientos, por ejemplo, personas con esquizofrenia o trastornos del estado de ánimo, personas con trastornos del neurodesarrollo, del espectro autista, entre otros. 

Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, y también contrario a estudios previos, la aversión a la mirada no tuvo un efecto significativo en los juicios de engaño o credibilidad. Es posible que sea porque en este estudio se estudió este rasgo de forma aislada, mientras que en la mayoría de estudios se interpreta dentro de un contexto o acompañado de otras conductas que pueden dar fuerza al “efecto mentira”. 

Una limitación el estudio es que no se realizó con personas con enfermedades de salud mental, por lo que los autores recomiendan la participación de estas poblaciones de forma directa. 

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y cómo influye en con las relaciones interpersonales, visita nuestro Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira o nuestro


Dominar el análisis del comportamiento no verbal es una habilidad fundamental en el mundo profesional. Con el Máster en Comportamiento No Verbal, no solo aprenderás a identificar patrones de comportamiento, sino también a entender cómo impactan en la comunicación. Este máster es 100% online, y al finalizar obtendrás un título de Evidentia University, una universidad con licencia en Estados Unidos, que garantiza una educación de calidad internacional. Estudia desde solo $208 USD al mes.

Si lo prefieres, puedes obtener tu Certificate en Comunicación No Verbal haciendo click aquí.

Club del Lenguaje No Verbal