Amigos del Club de Ciencias Forenses, a continuación presentamos el resumen del artículo «The Arrogant Chameleons: Exposing Fraud-Detection Homicide» de Perri y Litchenwald , en el que explican las características de aquellos delincuentes de cuello blanco que pueden llegar a realizar crímenes al descubrir sus fraudes, así como consejos sobre cómo realizar entrevistas a este tipo de criminales.
Este estudio es el segundo de una serie dedicada a comprender qué son los criminales de cuello rojo. Es fundamental partir de una base para comprender el artículo, y es que en ningún caso se pretende mostrar e imponer que existe un tipo de delincuente clasificado “de cuello rojo”, más bien es una forma coloquial que usa el estudio para referirse a un subgrupo de delincuentes de cuello blanco que son capaces de usar una violencia cruel y brutal contra personas a las que creen que han detectado sus delitos de cuello blanco. Así lo recoge el primer estudio, «Detección de fraude de homicidios: una propuesta de clasificación criminal del FBI» (Perri y Lichtenwald, 2007), siendo ellos los primeros en usar este término de “cuello rojo”.
El estudio que a continuación se resume explica por qué los criminales de cuello rojo no son capaces de cometer actos de violencia contra sus víctimas sin exponer tanto sus delitos de cuello blanco. Los datos sugieren que el rastro de evidencia dejado por el delincuente de cuello rojo muestra el fracaso del delincuente de cuello rojo en evitar la detección y revela su motivo para el asesinato. Además, los hallazgos relacionados con los criminales de cuello rojo se correlacionan con los rasgos conductuales de la psicopatía. Los autores ofrecen sugerencias sobre cómo los investigadores deben enfocar las entrevistas con acusados psicópatas. La transcripción es un cuadro crítico que demuestra que los métodos tradicionales de interrogatorio pueden no ser suficientes cuando se trata del interrogatorio de criminales de cuello rojo y que se puede requerir un enfoque alternativo.
Un aspecto único de este estudio es que se basa en hallazgos extraídos de casos de homicidios en los que los delincuentes de cuello blanco se volvieron violentos y se convirtieron en delincuentes de cuello rojo cuando sus víctimas detectaron su comportamiento fraudulento. En el estudio previo que se mencionó anteriormente, se examinaron los datos disponibles de 27 casos penales, organizando los datos en una matriz. Aquí, los autores analizan evidencia de asesinato específica de un caso, derivada del estudio anterior para identificar rasgos psicológicos o tendencias de comportamiento típicas de criminales de cuello rojo identificados.
La hipótesis es que la identificación de rasgos psicológicos y / o tendencias de criminales de cuello rojo podría ser beneficiosa al proponer una explicación de cómo los criminales de cuello rojo, que se han involucrado principalmente en delitos de cuello blanco, llegan a creer que son capaces de participar con éxito en un asesinato y ser capaces de escapar sin ser detectados.
Un camaleón es un reptil que tiene la capacidad de cambiar el color para que coincida con su entorno con el fin de evitar la detección. Los delincuentes de cuello blanco prosperan en la capacidad de evitar la detección para llevar a cabo sus planes de fraude; Tienen la capacidad, como un camaleón, de adaptarse a un entorno determinado. ¿Qué sucede, entonces, cuando los delincuentes de cuello blanco intentan convertirse en delincuentes violentos? ¿Tienen la capacidad, como el camaleón, de cambiar su complexión para evitar la detección? ¿O no logran exponer sus verdaderos colores porque sus habilidades criminales de cuello blanco son inadecuadas cuando se aplican a actos delictivos violentos?
Los datos del caso de asesinato revelan ciertos rasgos de comportamiento que explican por qué los criminales de cuello rojo creen que sus habilidades de crimen de cuello blanco pueden duplicarse como criminales violentos. Los rasgos de comportamiento son el efecto de sus características psicopáticas. Aunque los psicópatas tratan de «mezclarse», los déficits en su naturaleza psicopática, es decir, la grandiosidad, los controles impulsivos pobres, etc., dificultan su capacidad para prever con precisión las consecuencias de su comportamiento. Los psicópatas tienen dificultades para proyectarse hacia el futuro, lo que quiere decir que tienen problemas para comprender cómo actúan sus acciones en la vida (real), y también tienen deficiencias para reflexionar sobre su pasado. La incapacidad de un delincuente de cuello rojo para pensar en un plan que tenga en cuenta los riesgos potenciales de ser atrapado, y el rastro de evidencia dejado atrás, es otro sello distintivo de su comportamiento.
La información descriptiva es consistente con la conclusión del Dr. Hare de que debido a estos déficits, la realidad autopercibida del criminal de cuello rojo está distorsionada. Dicho de otra manera, un psicópata inventa la realidad para ajustarse a sus necesidades. La creencia grandiosa del criminal de cuello rojo de que al haber cometido un asesinato, él o ella de alguna manera evitará la detección, se prueba que es falsa. De hecho, los datos reflejan exactamente lo contrario. El egocentrismo característico de estos “camaleones” produce una visión demasiado confiada de su capacidad para evitar la detección, por lo que en algunas ocasiones no se molestan en ocultar evidencia incriminatoria.
Casos de delincuencia de cuello rojo
El caso de Robert Petrick
Un ejemplo de esto lo encontramos en el caso de Robert Petrick. Janine Sutphen subestimó a su marido; Robert Petrick era, de hecho, capaz de dañarla financiera, emocional y físicamente. Después de que Sutphen se diera cuenta de los esquemas fraudulentos de Petrick que afectaban sus cuentas bancarias, Petrick comenzó a planear su asesinato. Según la acusación, Petrick mató a su esposa después de que ella hubiese detectado sus planes de fraude y posteriormente informó que había desaparecido como una forma de desviar la atención hacia él. Janine Sutphen fue encontrada cerca de su casa, envuelta en una lona, saco de dormir, mantas y cadenas, y flotando en el lago Falls de Raleigh. Había muerto de asfixia.
La acusación ofreció evidencia de un plan de asesinato recuperado de las búsquedas en el ordenador del acusado. El acusado había buscado bajo «22 formas de matar a un hombre con sus propias manos», y otras búsquedas de Google incluyeron las palabras «cuello», «chasquido» y «ruptura». Es interesante observar que el acusado era un consultor informático que debería haber sabido que las búsquedas se guardan y se pueden recuperar. La respuesta de Petrick al uso de esta evidencia por parte de la fiscalía fue que su esposa tenía entrenamiento en artes marciales, y que podría haber estado buscando en Internet.
Hubo otras búsquedas sobre el nivel del agua en el lago donde se encontró el cuerpo de Sutphen, y parecía no tener buenas explicaciones para esas búsquedas. Tampoco parecía tener razones creíbles para las búsquedas de Google sobre el tema de «descomposición corporal», «rigor mortis» y otros sitios web que explican cómo se deteriora el cuerpo humano. Según los detectives, las búsquedas de Google ocurrieron varias semanas antes de que Petrick informara que su esposa había desaparecido y un día después de que los testigos la vieron por última vez.
Durante el período de tiempo que supuestamente faltaba su esposa, un testigo, un hombre que se hizo amigo de Petrick, recordó que cuando se le preguntó por su esposa, Petrick pareció molesto e indicó que había muerto de cáncer. Petrick engañó a las personas con signos externos de las emociones aprendidas observando a los demás y observando cómo se comportaban, emocionalmente, en un conjunto dado de circunstancias. La fiscalía encontró a otra mujer conocida por Petrick que alegó que había vaciado fraudulentamente sus cuentas bancarias para comprar un ordenador. Otra testigo testificó que ella y Robert habían estado recibiendo asesoramiento prematrimonial y habían fijado una fecha para la boda, incluso antes de haber matado a su esposa.
La Lista de verificación psicopática de Hare es una herramienta esencial para un entrevistador, no solo en la investigación de delitos de cuello blanco, sino también de delitos de cuello rojo. Los investigadores expuestos a los hallazgos de Hare pueden centrarse tanto en los aspectos tangibles de las investigaciones de homicidios como en las cualidades intangibles del comportamiento psicopático que pueden surgir durante una entrevista, cuya detección requerirá un ojo entrenado. Un entrevistador familiarizado con los rasgos puede hacer preguntas, evaluar respuestas y observar el comportamiento para determinar si la entrevista debe conformarse para adaptarse a una mentalidad psicopática. El entrevistador debe ser consciente del hecho de que el delincuente de cuello rojo está invirtiendo energía mental para comprender lo que representa el investigador.
La capacidad de uno para interpretar el comportamiento psicopático aumenta si el entrevistador no es visto como una amenaza para el delincuente de cuello rojo. Durante la primera entrevista, un entrevistador puede no tener el tiempo para explorar estos rasgos psicopáticos:
- La necesidad de estimulación.
- Afecto superficial.
- Insensibilidad.
- Controles conductuales deficientes.
- Problemas conductuales tempranos.
- Delincuencia juvenil.
Por lo tanto, los autores recomiendan evaluar si el entrevistador está en presencia de un psicópata al revelar aquellos rasgos que probablemente sean más cruciales.
Entre las pruebas más devastadoras que los acusados pueden revelar sobre sí mismos se encuentran las declaraciones hechas a la policía o a terceros. Obtener una declaración es crítico porque el acusado puede revelar sus motivos, estado de ánimo, «hechos» inconsistentes con la evidencia física y otras imposibilidades. En la mayoría de los asesinatos estadounidenses, los acusados hicieron declaraciones que son incriminatorias, poco convincentes e inconsistentes, o alguna combinación de ellas. Aunque el psicópata tiene la habilidad de parecer encantador para ejercer un comportamiento manipulador, esta fortaleza también es una debilidad en la investigación de un asesinato.
Los delincuentes de cuello rojo «camaleónicos» creen que debido a sus puntos de vista embellecidos sobre sus propias habilidades de manipulación, son capaces de crear escenarios ficticios que otros aceptarán. El hecho de que estén hablando con un investigador entrenado no disminuye el auto engaño del psicópata, y pueden disfrutar de la entrevista e intentar ser encantadores. Sin embargo, los criminales de cuello rojo comienzan a perder su capacidad de mezclar ideas y evitar la detección cuando la evidencia comienza a señalarlos como culpables de asesinato.
El hecho de que los criminales de cuello rojo no sean veraces no es tan importante como lograr que estos «camaleones» hablen. Sin embargo, los entrevistadores deben ser conscientes de que entrevistar al psicópata puede ser un desafío si la entrevista no avanza con el objetivo de obtener información inconsistente e inverosímil en lugar de hacer que el «camaleón» diga la verdad. Además, incluso si el sospechoso es confrontado con evidencia que contradice sus afirmaciones, no hay que esperar que el sospechoso muestre ansiedad o incomodidad emocional. Tales manifestaciones externas de emoción que un no psicópata exhibiría si se confrontara con evidencia incriminatoria no es característica de los psicópatas. Sin embargo, haciendo que el psicópata hable, un rastro de declaraciones que no tienen sentido vendrá de la mano y producirá una poderosa imagen de engaño y falta de credibilidad en el juicio.
Caso de Christopher Porco
Un caso que ejemplifica este punto es el homicidio de Christopher Porco. En este caso, el acusado, Christopher Porco, usó un hacha de bombero para que su padre muriera mientras dormía. El hijo asesinó a su padre, quien descubrió el comportamiento fraudulento de su hijo y se enfrentó a su hijo. Intentó matar a su madre que también había estado durmiendo junto a su marido, pero ella sobrevivió. La policía interrogó a Christopher Porco en un intento de descubrir la verdad; sin embargo, durante el interrogatorio de 6 horas, no mostró emoción, nunca se estremeció y nunca confesó el asesinato. Las inconsistencias provocadas fueron importantes, pero los entrevistadores nunca las explotaron adecuadamente.
Había signos de advertencia de las cualidades psicópatas en Christopher Porco: había dejado un rastro de comportamiento engañoso, había obtenido préstamos fraudulentamente utilizando a sus padres como deudores sin su conocimiento, y había varias correspondencias por correo electrónico entre Porco y sus padres que demostraban la tensión entre las partes. Sus padres finalmente lo confrontaron con respecto a su comportamiento fraudulento y amenazaron con ir a las autoridades para tomar medidas contra él. En un correo electrónico, su padre escribió: «¿Usaste mi firma? ¿Qué diablos estás haciendo? Deberías haberme llamado para hablarlo … Llamaré a Citibank para averiguar qué lo has hecho y les voy a decir que no voy a estar como codeudor «.
Sorprendentemente, al día siguiente, Citibank notificó a Peter Porco que su hijo también había obtenido una línea de crédito para comprar su nuevo Jeep Wrangler. Una vez más, Christopher había usado el nombre de su padre como co-signatario para asegurar el préstamo del coche. Los padres trataron de comunicarse con Christopher por teléfono, pero Christopher no les habló. En otro correo electrónico, el padre escribió: «Quiero que sepas que si vuelves a abusar de mi crédito, me veré obligado a presentar declaraciones juradas de falsificación para negar responsabilidad y eso se aplica al préstamo de Citibank si intentas reactivarlo o usar mi crédito para obtener cualquier otro préstamo «.
Varios de los psicólogos del área de Albany, Nueva York y profesionales de la salud mental familiarizados con el caso se enfocaron en el patrón continuo de mentiras y engaños de Porco y declararon que el comportamiento de Porco era consistente con el de un psicópata. Además, estos profesionales señalaron su patrón de percepciones grandiosas de sí mismo como miembro de una familia adinerada e influyente. Se sabía que Porco le había mentido a amigos y conocidos sobre una herencia ficticia por valor de millones de dólares de su abuelo. Incluso se informó que su padre le dijo a un compañero de trabajo que su hijo menor era sociópata.
Después de haber pagado la fianza, mucha gente descubrió que el comportamiento de Christopher Porco era extraño dada la gravedad de los cargos de asesinato en su contra. Mientras esperaba el juicio, se lo encontró arrogante, bebiendo en bares, asistiendo a conciertos, yendo a establecimientos de entretenimiento… Este comportamiento se ajusta a los rasgos de un individuo psicópata que necesita grandiosidad y embellecimiento.
Es interesante notar que durante una entrevista con CBS, en respuesta a una pregunta sobre visitar a su madre en el hospital, Porco declaró: «La vi, estaba hinchada y cubierta de tubos, y mi reacción fue: rompí a llorar». Me caí al suelo allí mismo «. Sin embargo, el ex ministro de Juventud, Joseph Catalano, que había ido al hospital para estar con Porco afirmó haber quedado «impresionado por el extraño comportamiento de Christopher, porque no parecía mostrar ningún dolor». El uso que hace el psicópata de la «estrategia del camaleón» no es sorprendente, ya que intentará leer una situación y determinar la respuesta emocional apropiada o esperada que parezca simpatizar adecuadamente con los demás. Cuando Porco fue entrevistado por la policía un día después del homicidio, no mostró ninguna emoción, lo que es notable dado que la entrevista duró más de 4 horas.
El caso de Porco es una ilustración importante de cómo no realizar una entrevista cuando el sospechoso es un delincuente de cuello rojo. Aunque hubo aspectos de la entrevista que demostraron ser útiles, el enfoque del investigador no coincidía con la estructura psicológica del entrevistado. Con demasiada frecuencia, los investigadores de crímenes violentos intentan abrumar al sospechoso jugando en su mentalidad emocional. Este enfoque es extremadamente efectivo, especialmente con un sospechoso no psicópata. Pero no es útil para un verdadero criminal de cuello rojo.
A lo largo de la entrevista, los investigadores obtuvieron el testimonio que, para un entrevistador entrenado, habría revelado rasgos psicopáticos. Por ejemplo, durante la entrevista, Porco admitió que era impulsivo, irresponsable, mentiroso, tenía una visión exagerada de sí mismo, se involucraba en la grandiosidad y disfrutaba impresionar a los demás con hechos ficticios. Lo más importante fue la falta de una exhibición de afecto emocional. Muchos acusados de asesinato no psicópatas se derrumban emocionalmente debido a la necesidad de desnudar sus almas, llorar, temblar y mostrar otros atributos que se esperan de alguien empujado a tal escenario. Sin embargo, este no fue el caso.
Suponiendo que no fuera demasiado tarde para hacerlo, una vez que los entrevistadores sospecharon que su sospechoso tenía características fuertes de un psicópata, su estrategia debería haber reflejado un enfoque no conflictivo. Uno observa a los entrevistadores tratando de «subir la voz» contra Porco con un aluvión de preguntas destinadas a romperlo emocionalmente para que él confiese el asesinato.
El investigador intentó jugar con las emociones y virilidad de Porco como una estrategia para obtener una confesión, pero la estrategia no lo llevó a ninguna parte. Porco dio siempre respuestas suaves, ausentes de emoción; tampoco sus respuestas ofrecen ninguna idea del asesinato en sí. El investigador hizo preguntas sobre el fraude cometido por Porco, pero no presionó para obtener más detalles, que es precisamente el área que debería haberse examinado a fondo para revelar el verdadero motivo del acusado para el asesinato. El investigador debería haberlo confrontado con la correspondencia por correo electrónico con su padre que expuso su comportamiento fraudulento poco antes del asesinato.
El objetivo de los investigadores, en este caso, debería haber sido exponer las inconsistencias e inverosimilitudes de las respuestas de Porco. En lugar de intentar que se sienta culpable por sus acciones con la esperanza de una confesión, el investigador debería haber mantenido la calma, como Porco, para hacer preguntas. Cuando las respuestas de Porco no coincidían con la evidencia recopilada, el investigador debió haber confrontado tranquilamente a Porco sobre la inconsistencia y además le permitió la oportunidad de enterrarse con más mentiras.
Cada investigador incorrectamente transfirió una explicación no psicópata sobre el asesinato tratando de infundir una emoción al asesinato para sugerir que de alguna manera la ira de Porco era el ímpetu para el asesinato. Los investigadores no entendieron que el problema no era sobre la ira o cualquier otra emoción, sino sobre usar el asesinato como una solución a un problema. Porco no participó en un debate moral interno sobre si el asesinato era una opción. La horrible manera en que realizó el asesinato no se correlaciona necesariamente con la cantidad de enojo que sentía Porco. Sin embargo, a lo largo de la entrevista, el investigador trató de vincular las emociones de Porco con el asesinato.
Aproximadamente a mitad de la entrevista, un detective de la policía del estado de Nueva York fue llamado para participar en el interrogatorio. Él fue muy responsable en su investigación, y no fue amenazante en su enfoque. Interrogó a Porco sobre su rasgo de grandiosidad, y a partir de ahí sobre el motivo de sus mentiras, sin mencionar nada relativo al asesinato. El detective no tuvo que intimidar a Porco para que admitiera que mentía. Sin embargo, a medida que avanzaba la entrevista, él también cayó en la misma estrategia que siguieron los otros detectives, que era utilizar un enfoque emocional y de confrontación.
Hay que pensar en cómo un fiscal podría usar esa admisión en un juicio con fines de destitución durante el interrogatorio de un acusado que declara inocencia. Si un acusado está dispuesto a mentir sobre los hechos más mundanos e inofensivos, ¿en qué está dispuesto a mentir cuando se trata de hechos importantes sobre un asesinato? El investigador debe tener en cuenta que atrapar a un delincuente de cuello rojo en una mentira no desquiciará emocionalmente al delincuente de cuello rojo para provocar una confesión. El criminal de cuello rojo simplemente irá a otra mentira.
Contrariamente a la estrategia de investigación habitual, el remordimiento, la emoción y la pasión son irrelevantes, y el entrevistador debe explotar hábilmente este atributo psicopático. El investigador debería ser capaz de visualizar cómo se desarrollarán las respuestas inconsistentes e ilógicas del psicópata en un tribunal de justicia en beneficio de la fiscalía. Sin embargo, el criminal de cuello rojo no está pensando de antemano acerca de cómo se percibirán sus respuestas; el criminal es demasiado narcisista para ser lo suficientemente introspectivo, o para considerar cómo otros percibirán sus respuestas.
Por todo esto, es crucial que el investigador entienda a qué tipo de persona está entrevistando y elabore una estrategia efectiva. Desafortunadamente, la declaración de Porco a los investigadores no se usó en el juicio ya que los entrevistadores violaron su derecho constitucional de tener un abogado que lo represente a petición suya.
Para continuar leyendo la segunda parte sobre los delincuentes de cuello blanco y de cuello rojo pulse aquí o visite nuestro Master especializado en Criminal Profiling pulsando aquí.