Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “The Role of Sleep Disturbance in Suicidal and Nonsuicidal Self-Injurious Behavior among Adolescents”, de los autores Eleanor L. McGlynchey, Elizabeth A. Courtney-Seidler, Miguelina German y Alec L. Miller, del Instituto Psiquiátrico Estatal de Nueva York y el Centro Médico de la Universidad de Columbia, que analiza como causa de autolesión y suicidio en adolescentes los problemas de sueño.

Mueren en España 10 personas por suicidio al día. Esos son los cálculos aproximados del 2016. Ésta es además la primera causa de mortalidad entre las chicas de entre 15 y 19 años. Y es también la primera causa de muerte no natural, por encima de accidentes de tráfico, homicidios y accidentes laborales. El suicidio se ha convertido en un importante problema de salud pública dado que aumenta cada década que pasa y seguirá aumentando si no cuenta con la investigación y prevención necesarias para impedir que esto ocurra. Por ello, una mayor comprensión de los factores que conducen al suicidio en adolescentes es un paso crucial para la disminución de éstos.

Un factor que es particularmente relevante para la comprensión del suicidio en la adolescencia es la influencia de los trastornos del sueño. Muchos adolescentes experimentan cambios en sus ritmos de sueño debido a la pubertad: dificultad para conciliar el sueño, sueño ligero, despertarse demasiado pronto, inversión del ritmo circadiano y/o somnolencia diurna excesiva. Y los adolescentes con trastornos del ánimo o de ansiedad son especialmente vulnerables a tener dificultades para dormir, y los problemas para dormir pueden preceder a la aparición de síntomas psiquiátricos.

Por ello, identificar a los adolescentes con problemas de sueño y el ánimo afectado puede ser el objetivo principal de intervenciones dirigidas a reducir la ideación suicida y las autolesiones. Por tanto, el objetivo de este estudio era asociar los problemas de sueño y las conductas relacionadas con el suicidio y la autolesión en una muestra clínica de adolescentes, tratando además de dilucidar qué problemas de sueño concretos correlacionaban con cada una de las conductas para buscar posibles predictores.

Para este estudio participaron 223 personas del Programa de Depresión y Suicidio Adolescente de Centro Médico de Montefiore y el Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York, de los cuales el 72% eran mujeres. El rango de edad comprendía entre los 11 y los 19 años y la gran mayoría eran hispanos (63%) seguidos de raza negra (19%). Los adolescentes, con permiso paterno y del centro médico, debían rellenar el Inventario de Depresión Beck. Las dificultades en el sueño se evaluaron con algunos ítems del test K-SADS, que evaluaban: insomnio leve, insomnio moderado, insomnio terminal, reversión circadiana, sueño no reparador e hipersomnia. Para evaluar las conductas de autolesión no suicida y los intentos de suicidio se utilizó el BAASSI y para la ideación suicida el SIQ-JR.

Se encontró pensamientos y conductas autolesivas en el 49% de la muestra, un 30% había tenido al menos un intento de suicidio y hubo un promedio muy alto en la mayoría de ellos de ideación suicida. Por otro lado, un 77,8% reportó alteraciones del sueño moderadas y un 65% alteraciones del sueño graves. Al poner en relación los dos tipos de variables se encontró que había diferencias significativas entre el grupo con problemas de sueño y el de sueño normal en cuanto a conductas autolesivas, siendo mayores en el grupo con problemas de sueño. Sin embargo, al analizar por separado los tipos de trastornos del sueño no se encontró que ninguno en concreto fuera predictor de estas conductas.

En cambio, se encontró que el insomnio moderado y la reversión circadiana fueron predictores de los intentos de suicidio y el insomnio terminal lo fue de la ideación suicida. Además podemos encontrar diferencias de género, siendo más propensas las mujeres a la autolesión y los intentos de suicidio. También se encontró que la edad influía, haciendo que los más jóvenes estuvieran más predispuestos a la ideación suicida, del mismo modo que afectaba padecer depresión. Sin embargo, no se halló que la raza influyera en ninguna de las tres variables.

En resumen, parece ser que hay una correlación entre tener dificultades en el sueño y las conductas de autolesión, los intentos de suicidio y la ideación suicida. Así pues, debido al aumento de los suicidios y las conductas autolesivas en adolescentes, es de vital importancia atender a cualquier señal que pueda indicarnos que hay riesgo y, en vistas a los resultados, examinar el sueño de los adolescentes puede ser una clave para la prevención. Basándonos en los resultados de este estudio, sería aconsejable que los profesionales enfoquen el sueño como uno de los objetivos a evaluar y considerar.

Write A Comment

Club de Ciencias Forenses