El papel del Antropólogo Forense en la investigación criminal. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “El papel del antropólogo forense en la investigación de una muerte”, de la autora Vanessa Stanojevich de la Universidad de Ontario (Canadá), sobre la función del antropólogo forense en la investigación criminal.

El papel que juega un antropólogo forense en la investigación de una muerte es crucial en el campo de la ciencia forense. Los antropólogos forenses entienden las formas y variaciones de las distintas propiedades del esqueleto y aplican su conocimiento con el fin de obtener conclusiones lógicas. El objetivo principal de un antropólogo forense es procesar la escena del crimen, examinar y procesar restos, realizar un perfil biológico, compilar la información adecuada y testificar en los juicios.

Los antropólogos forenses contribuyen al procesamiento de la escena y ubicación de los restos enterrados proporcionando a las fuerzas del orden su asesoramiento durante una investigación. Cuando un antropólogo forense acude a la escena debe desempeñar varias funciones. En primer lugar, debe llevar a cabo “la identificación in situ de los restos desperdigados tal y como se hallan para determinar si son humanos”. Tras lo cual, debe crear una zona de seguridad donde “los materiales provenientes de la tumba y sus alrededores son sistemáticamente examinados para revelar restos humanos, artefactos, fibras e insectos relacionados. Por último, el antropólogo establecerá una zona de excavación; incluyendo el examen de diversas plantas, materiales de la tierra, metales y sedimentos. Los antropólogos forenses deben ser capaces de diferenciar entre restos humanos y no humanos, y son asimismo capaces de realizar un análisis tafonómico (estudio de los procesos de fosilización) y un examen de los tejidos blandos para poder procesar y examinar los restos eficazmente. Una vez que el experto ha determinado si los huesos son de un cuerpo humano, es entonces cuando realiza el análisis tafonómico. Los antropólogos forenses examinan igualmente “los cambios en los tejidos blandos, incluyendo las tasas y patrones de descomposición, amputaciones, desmembramientos de partes del cuerpo y modificaciones de tejidos blandos y huesos” para realizar un análisis adecuado de los restos. Así pues, tanto la distinción de los restos como el análisis tafonómico y el examen de los tejidos blandos sirven para determinar si los indicios hallados son importantes para la investigación. Por otro lado, los antropólogos forenses facilitan la identificación de los cuerpos no identificados gracias al perfil biológico que proporciona sus rasgos físicos. Existen varios factores coadyuvantes que ayudan a éstos profesionales a determinar la edad, sexo y estatura de un individuo. Cuando el antropólogo forense debe determinar la edad, primero debe poner en práctica sus conocimientos acerca del desarrollo esquelético y dental para establecer sus conclusiones. Con el fin de determinar el sexo, “los huesos de la cadera presentan los elementos más sexualmente dismórficos del esqueleto”, por tanto son un elemento crucial en la determinación del género. Los antropólogos pueden indicar la diferencia entre la pelvis de un hombre y la de una mujer, principalmente debido a “las diferencias específicas entre los sexos en el tamaño y la forma”. A la hora de determinar la estatura, existen muchas técnicas que se pueden utilizar. No obstante, los “resultados más fiables se basan en el tamaño de los huesos largos y en particular de los huesos de las extremidades inferiores”, es decir el uso de la alometría. Los diferentes conocimientos que los antropólogos aplican en su trabajo ayudan a la determinación de la edad, el sexo biológico y la estatura del sujeto; generando de este modo un perfil biológico de un hasta ahora individuo desconocido. Por otra parte, las evidencias que un antropólogo forense presenta a un médico forense son fundamentales para la comprensión y determinación de la causa de la muerte en una investigación. Los antropólogos forenses “clasifican comúnmente los sucesos traumáticos como producidos por incisiones, traumatismos o armas de fuego”. Estas lesiones en última instancia, ayudan al antropólogo forense a proporcionar al médico forense la información necesaria para determinar la causa de la muerte, en base a los daños que presentan los huesos. Se puede considerar a un antropólogo forense un experto en su campo de estudio. Se espera que estos especialistas forenses, y otros científicos forenses, documenten todos los procedimientos con la mayor precisión. Los antropólogos deben incluir un “registro completo de mediciones y determinaciones antropológicas”, así como análisis tafonómicos, perfiles biológicos, personalización de las características y pruebas de traumatismos perimortem. En consecuencia, es necesaria la información y el testimonio de los científicos forenses, puesto que es de gran ayuda para la resolución de la investigación de una muerte, proporcionando al sistema judicial una explicación científica de las evidencias.

Los antropólogos forenses juegan un papel importante en la determinación de la causa de la muerte en una investigación. Estos profesionales trabajan juntos con el fin de sacar conclusiones de las pruebas, sobre todo aplicando su conocimiento del esqueleto humano a un caso o sujeto en cuestión. El objetivo principal de un antropólogo forense es procesar la escena del delito, examinar y procesar los restos biológicos, crear un perfil biológico, proporcionar la información adecuada acerca de sus conclusiones, y testificar en los juicios. Su conocimiento del cuerpo humano contribuye a la resolución de investigaciones, proporcionando a las fuerzas del orden las respuestas y conclusiones de un experto, lo cual en definitiva ayuda al esclarecimiento de cualquier caso.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

8 Comments

  1. Edwin Chancasanampa Reply

    Hola, Me llamo Edwin siy antropologo que laboro en el Laboratorio de Investigaciones Forenses de Perú. Pero quisiera ampliar mis conocimientos a fin de contribuir con el esclaremiento de hechos inciertos a fin de llegar a la verdad. Me gustaria integrar el equipo que monitorean.

    • Rafael Lopez Perez Reply

      Estimado Edwin, es un placer estar en contacto con usted. De cara a estudiar posibles colaboraciones, le agredecemos se dirija al correo info@behaviorandlaw.com exponiendo sus intereses. Muchas gracias.

  2. Martina Aguilera Reply

    Hola mi nombre es Martina tengo 14 años y estoy muy interesada en el tema ya que cuando sea mayor voy a estudiar antropologia forense en la universidad de la policia de Argentina… Me sirvio muvo la informacion, ademas, para un trabajo escolar en el que estoy trabajando muchas gracias por la informacion

  3. steven Gallego Reply

    Buenos dias.
    Soy antropologo y trabajo con la policia de colombia, me gustaria obtener el articulo completo sobre el papel del antropologo forense en la investigacion criminal

  4. DR ROGELIO SOTO VALDEZ Reply

    BUENAS TARDES, SOY EL DR. ROGELIO SOTO VALDEZ, MEDICO FORENSE, DEDICADO SOLO A LA DOCENCIA, HE DE DECIR QUE ME A PARECIDO EXCELENTE ESTE CLUBFORENSES.COM, Y CONVENCIDO DE ELLO ME INSCRIBO, ESPERANDO CONTRIBUIR PARA QUE QUIENES NOS DEDICAMOS A LAS CIENCIAS FORENSES TENGAMOS UN ALTO MARGEN DE HERRAMIENTAS, SEGUIR SUPERANDONOS Y HACER DE LA PROCURACION DE JUSTICIA, LA VERDAD ESPERADA POR MUCHOS, QUE VIVEN EN LA IGNORACIA, LA SOBERBIA Y LA SOSOBRA.

  5. Soy medico y estoy realizando mi tesis sobre la importancia de antropologia forense en la investigacion criminal, desearía me asesoren en la bibliografia para realizar esta tesis

  6. Hola mi nombre es María, acabo de terminar bachillerato, quisiera saber que debo estudiar para ser antropólogo forense. Muchas gracias

Write A Comment

Club de Ciencias Forenses