Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “Continuities Between Emotional and Disruptive Behavior Disorders in Adolescence and Personality Disorders in Adulthood”, de Margareth Helgeland, Ellen  Kjelsberg y Svenn Torgersen, que investiga la continuidad entre los trastornos de conducta en la adolescencia y los trastornos de personalidad en la edad adulta.

De acuerdo con el DSM-IV, los trastornos de la personalidad representan disfunciones de la personalidad caracterizadas por rasgos de personalidad inadaptados, penetrantes e inflexibles que se desvían marcadamente de las normas culturales, causando una gran angustia o deterioro. Los trastornos de la personalidad pueden manifestarse en la infancia y la adolescencia temprana y continuar hasta la edad adulta.

Varios estudios han demostrado que los trastornos de la personalidad son atribuibles a los trastornos emocionales y y al comportamiento en la infancia y la adolescencia. Los trastornos disruptivos, de ansiedad, depresivos y de uso de sustancias en adolescentes se asociaron con puntajes dimensionales elevados del trastorno de la personalidad obtenidos en un seguimiento de 6 años en una población adulta joven. Se descubrió también que los trastornos de conducta disruptiva y los trastornos afectivos medidos en la infancia y la adolescencia aumentaban el riesgo de síntomas de trastorno de la personalidad en la edad adulta.

Los trastornos del comportamiento disruptivo en la adolescencia se asocian con una amplia gama de psicopatología de la personalidad en la edad adulta. Los adolescentes jóvenes que han  tenido trastornos de conducta disruptiva durante la adolescencia muestran tasas altas de todos los tipos de trastornos de la personalidad, aunque los que tienen trastornos emocionales tienen una tasa menor de trastornos de la personalidad. Algunos estudios han demostrado que la adolescencia es un período de riesgo para el inicio de los trastornos de la personalidad. Por lo tanto, la evidencia sugiere que uno debe buscar antecedentes de trastornos de la personalidad en los trastornos de la infancia y la adolescencia.

A pesar de que los trastornos de la personalidad representan un problema de salud importante debido a su prevalencia, al costo del tratamiento, y a la discapacidad que causan, la evidencia empírica sobre la continuidad entre las condiciones psiquiátricas de niños y adolescentes y los trastornos de la personalidad en la edad adulta son todavía limitados, excepto en lo que respecta al trastorno de personalidad antisocial. Además, los estudios disponibles ofrecen periodos de seguimiento principalmente cortos que no se extienden más allá de la adultez temprana (19-25 años); por lo tanto, no abordan el potencial de desarrollo completo de los sujetos y no demuestran la estabilidad del trastorno. Por otro lado, los estudios de seguimiento disponibles a largo plazo de los trastornos de la personalidad no abordan las poblaciones adolescentes.

El objetivo del estudio resumido en esta entrada fue investigar cuasiconversamente las continuidades entre los trastornos emocionales y los trastornos de la conducta en la adolescencia y los trastornos de la personalidad en la edad adulta. El grupo de estudio consistió en pacientes psiquiátricos adolescentes diagnosticados de manera confiable sobre la base de registros médicos en su índice de hospitalización en la adolescencia y en un seguimiento de 28 años. El estudio también aborda el efecto del género en la continuidad entre los trastornos del comportamiento emocional y disruptivo y los trastornos de la personalidad en la edad adulta.

Las hipótesis investigadas fueron:

  1. Los adolescentes con trastornos de comportamiento perturbador tendrían más probabilidades de tener trastornos de personalidad como adultos que los adolescentes con trastornos emocionales.
  2. Los trastornos del comportamiento perturbador en la adolescencia se asociarían con mayores tasas de trastornos de la personalidad antisociales, histriónicos y narcisistas (grupo B) en la edad adulta que los trastornos de personalidad del grupo A y del grupo C.
  3. Los trastornos emocionales en la adolescencia estarían asociados con el desarrollo de trastornos de personalidad por evitación, dependientes, obsesivo-compulsivos, autodestructivos y pasivo-agresivos (grupo C) en la adultez.

Para comprobar estas hipótesis, se contó con la participación de 1,018 pacientes adolescentes, 553 hombres (54,3%) y 465 mujeres (45,7%), que fueron ingresados ​​consecutivamente en la unidad de adolescentes en el Centro Nacional de Psiquiatría Infantil y Adolescente en Oslo, Noruega, desde 1963 hasta 1978. Sobre la base de un examen del registro de diagnósticos del Centro, se excluyeron del estudio 93 pacientes con un diagnóstico de síndrome cerebral orgánico y 35 pacientes sin diagnóstico definitivo debido a su corta estancia. Excepto por tres personas, no se mantuvo contacto con los sujetos entre la admisión en la adolescencia y el seguimiento en la edad adulta.

En el momento del seguimiento, 143 sujetos habían fallecido, 59 habían emigrado, 17 no podían ser identificados y 24 tenían direcciones imposibles de rastrear, según el Registro Central de Personas de Noruega. Por lo tanto, en total, 371 sujetos fueron inicialmente excluidos del estudio. A los 647 sujetos restantes se les solicitó por correo y se les solicitó participar voluntariamente en un estudio de seguimiento. El estudio fue aprobado por el comité de revisión de ética.

Una vez que los procedimientos se explicaron por completo, se obtuvo el consentimiento informado por escrito de 194 (30%) de los sujetos. De estos, 33 cancelaron su cita de entrevista. Por razones desconocidas, siete sujetos no se presentaron a la entrevista. Catorce sujetos no estaban disponibles en la dirección o el número de teléfono indicado en el consentimiento informado por escrito y, por lo tanto, eran imposibles de rastrear. Dos sujetos estaban demasiado perturbados para ser entrevistados. Cuatrocientos cuarenta y cinco sujetos no respondieron a la solicitud, y ocho sujetos expresaron su desaprobación por ser contactados. Finalmente, se entrevistaron 148 sujetos, 77 hombres y 71 mujeres (14.5% del grupo original).

Todas las entrevistas se realizaron en persona, excepto dos, que se completaron por teléfono. El entrevistador estaba ciego a los diagnósticos de los sujetos del Centro Nacional de Psiquiatría Infantil y Adolescente. De acuerdo con las preferencias de los sujetos, las entrevistas se realizaron en sus hogares, en la Universidad de Oslo, en instituciones de salud mental o en la prisión. La duración promedio de cada entrevista fue de 4.5 horas. Cada entrevista de seguimiento consistió en la administración de la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV y la Entrevista Estructurada para la Personalidad DSM-IV, entrevistas semiestructuradas que evalúan los trastornos sintomáticos y los 12 trastornos de la personalidad descritos en DSM-IV. Treinta entrevistas fueron grabadas para una evaluación de la confiabilidad entre evaluadores de los diagnósticos.

Trece sujetos que recibieron un diagnóstico de esquizofrenia en el seguimiento fueron excluidos del presente estudio. Esto se hizo porque una evaluación de los trastornos de la personalidad en una persona con esquizofrenia es difícil porque los diagnósticos de los trastornos de la personalidad se basan en la forma habitual de comportamiento de la persona, independientemente de los trastornos sintomáticos, medicación, enfermedad médica u otros factores de confusión. factores. Por lo tanto, se incluyeron un total de 135 sujetos en el estudio.

Con base en los registros hospitalarios de la hospitalización índice en la adolescencia, los 135 sujetos fueron redirigidos, según el eje I del DSM-IV por un clínico experimentado. Los registros se hicieron anónimos por adelantado. Por lo tanto, todas las calificaciones de M.I.H. se llevaron a cabo como calificaciones ciegas. Ninguno de los autores había participado en el tratamiento de los sujetos. Los registros médicos completos de alta calidad son imprescindibles para la evaluación diagnóstica basada en un registro médico.

Los diagnósticos de los adolescentes se dividieron en dos grupos: trastornos de conducta disruptiva y trastornos emocionales. La distinción entre estos dos grupos está bien establecida. Dos sujetos con trastorno bipolar, dos sujetos con un episodio psicótico breve y un sujeto con un trastorno de aprendizaje se excluyeron del estudio porque no se pudieron asignar a ninguno de los grupos.

85 sujetos habían recibido un diagnóstico adolescente de trastornos de conducta disruptiva: 67.7% de los hombres (N = 42) y 63.2% (N = 43) de las mujeres. El grupo con trastornos de conducta disruptiva incluyó 70 sujetos (82.4%) con trastorno de conducta, seis (7.1%) con trastorno negativista desafiante, cinco (5.9%) con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, tres (3.5%) con trastorno de adaptación con alteración de conducta y uno (1.2%) con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

45 sujetos habían recibido un diagnóstico adolescente de trastornos emocionales: 32.3% (N = 20) de los hombres y 36.8% (N = 25) de las mujeres. El grupo con trastornos emocionales incluyó 17 sujetos (37.8%) con trastornos de ansiedad, 16 (35.6%) con trastornos depresivos, siete (15.6%) con trastornos de la alimentación, cuatro (8.9%) con trastornos somatoformes, y uno (2.2%) con trastorno de eliminación.

El 42% de los sujetos con trastorno de conducta disruptiva tenían más de un trastorno, siendo el trastorno por consumo de sustancias psicoactivas la comorbilidad más frecuente (21.5% de los casos). Significativamente más hombres que mujeres tenían un trastorno de consumo de sustancias psicoactivas comórbido. 27 sujetos (20.8%) tenían un trastorno emocional comórbido, mientras que 30 (23.1%) no tenían un trastorno comórbido. En caso de comorbilidad, se le dio prioridad jerárquica al diagnóstico de trastorno de conducta disruptiva, el diagnóstico de mayor importancia clínica, y sirvió como punto de partida para la asignación al grupo con trastorno de conducta disruptiva.

Los sujetos con trastornos de conducta disruptiva no difirieron significativamente de los sujetos con trastornos emocionales en términos de edad, sexo, edad en la hospitalización índice y edad en el seguimiento. Sin embargo, difirieron en términos de clase social porque la mayoría de los sujetos con trastornos de conducta disruptiva provenían de familias con un nivel socioeconómico bajo.

Los resultados globales fueron los siguientes: 81 individuos cumplieron los criterios para un diagnóstico de trastorno de la personalidad: 58.1% de los hombres (N = 36) y 66.2% de las mujeres (N = 45). El 30% de los que tenían un trastorno de la personalidad tenía más de un trastorno de la personalidad concurrente (N = 39). 55 (64.7%) de los adolescentes con trastornos de conducta disruptiva y 26 (57.8%) de los sujetos con trastornos emocionales tenían al menos un trastorno de la personalidad en el seguimiento. Los adolescentes con trastornos de conducta disruptiva fueron significativamente más propensos a tener un trastorno de personalidad del grupo B en el seguimiento que los adolescentes con trastornos emocionales.

El trastorno de personalidad antisocial fue el trastorno de personalidad más común encontrado (N = 34, 26,2%). Todos los sujetos con trastornos antisociales de la personalidad tenían un diagnóstico de trastorno de la conducta en la infancia o la adolescencia. Los trastornos de personalidad del grupo C fueron más frecuentes entre las mujeres (N = 33, 48,5%) que entre los hombres.

Además, cualquier grupo A, cualquier grupo B o cualquier trastorno de personalidad del grupo C; y los trastornos específicos de la personalidad en la edad adulta, con el género, la edad y los trastornos de la conducta disruptiva frente a los trastornos emocionales en la adolescencia como predictores independientes revelaron lo siguiente:

  1. Los adolescentes con trastornos de conducta disruptiva no tenían más probabilidades de tener trastornos de la personalidad en la edad adulta que los adolescentes con trastornos emocionales.
  2. Los adolescentes con trastornos de conducta disruptiva tenían más probabilidades de tener trastornos de personalidad del grupo B en la edad adulta que los adolescentes con trastornos emocionales.
  3. En cuanto a los trastornos de personalidad específicos dentro del grupo B, los adolescentes con trastorno de conducta disruptiva tenían más probabilidades de tener un trastorno de personalidad antisocial y trastorno de personalidad límite en la edad adulta que los adolescentes con trastornos emocionales.
  4. Además, la edad fue un predictor independiente de cualquier trastorno de personalidad en la edad adulta, por lo que la mayor edad en el seguimiento se asoció significativamente con una menor probabilidad de un diagnóstico de trastorno de la personalidad.
  5. La misma relación entre la edad y los trastornos de la personalidad también se observó para los trastornos de personalidad del grupo B y, más específicamente, para el trastorno de personalidad antisocial.

Los análisis de regresión logística revelaron que solo los adolescentes varones con trastornos de conducta disruptiva tenían más probabilidades que los varones con trastornos emocionales de tener un trastorno de la personalidad en el seguimiento. Los trastornos del comportamiento perturbador en las mujeres se asociaron más fuertemente con un alto riesgo de diagnósticos del grupo B que los trastornos del comportamiento disruptivo en los hombres. Los trastornos del comportamiento perturbador en la adolescencia fueron predictores significativos e independientes del trastorno de personalidad antisocial en los hombres, pero no en las mujeres. Los trastornos emocionales fueron predictores significativos e independientes de los trastornos de personalidad del grupo C en las mujeres, pero no en los hombres.

En los hombres, la edad fue un predictor independiente y significativo de cualquier trastorno de la personalidad, por lo que a mayor edad de seguimiento, menor es la probabilidad de trastornos de la personalidad. La misma relación también se observó específicamente para el grupo B y el trastorno de personalidad antisocial.

Por tanto, en general, los resultados de este estudio respaldan la opinión de que los trastornos de la personalidad se remontan a trastornos de conducta emocional y disruptiva en la adolescencia. Además, estos resultados demuestran claramente que el género puede desempeñar un papel moderador en esas continuidades.

En general, sin embargo, los adolescentes con trastornos de conducta disruptiva no eran más propensos que los adolescentes con trastornos emocionales a tener trastornos de la personalidad en la edad adulta, aunque hay que tener en cuenta que debido a que los adolescentes atendidos en el Centro Nacional de Psiquiatría Infantil y Adolescente representaban a los adolescentes más gravemente enfermos en Noruega en ese momento, es posible que el grupo con trastornos emocionales estuviera predispuesto a casos extraordinarios. Sin embargo, estos resultados también pueden representar un nuevo hallazgo que requiere replicaciones en estudios futuros.

En conclusión, y teniendo en cuenta las limitaciones metodológicas, los resultados respaldan la opinión de que los trastornos de la personalidad se remontan a trastornos emocionales y trastornos conductuales del adolescente. El efecto moderador del género en los trastornos de personalidad del grupo B y del grupo C sugiere que los factores biológicos y socioculturales pueden contribuir a diferentes resultados en adultos en hombres y mujeres con trastornos psiquiátricos adolescentes similares.

Write A Comment

Club de Ciencias Forenses