Amigos del Club de Ciencias Forenses, esta semana presentamos el artículo “Cyber Stalking, Cyber Harassment, and Adult Mental Health: A Systematic Review” de Stevens, F.; Nurse, J. y Arief, B. (2020), en el cual se analiza el impacto del acoso y el ciberacoso en la salud mental de víctimas adultas.

Internet y las aplicaciones online se han convertido en componentes fundamentales de la sociedad actual. Y, si bien han supuesto beneficios indiscutibles, su aparición también presenta amenazas. Entre estas, ha de destacarse el ciberacoso.

El ciberacoso y el acoso tradicional (offline) se han asociado con causar una gran cantidad de impactos negativos en la salud mental de las víctimas, como ansiedad, depresión, pesadillas o, incluso, pensamientos suicidas. En consecuencia, es fundamental reflexionar periódicamente sobre las investigaciones existentes referentes a la salud mental de las víctimas. Esto permite examinar, a su vez, qué investigaciones faltan en el campo de la ciberpsicología.

Por ejemplo, los autores sostienen que aún no se ha realizado una revisión sobre el impacto del acoso y el ciberacoso en la salud mental de las víctimas adultas (mayores de 18 años). Estas experiencias de abuso cibernético pueden diferir de las de los niños y adolescentes.

Por ello, los autores realizaron esta revisión, a fin de profundizar en la materia. La búsqueda de artículos para la revisión la realizaron entre diciembre de 2019 y enero de 2020. El número de artículos seleccionados fue de 38. No obstante, se realizó una segunda búsqueda de estudios recientes, en 2020, que produjo un total de 43 artículos más, suponiendo un total de 81 artículos. Los resultados referentes al fenómeno del ciberacoso fueron los siguientes.

Por un lado, la variedad de definiciones presentadas demuestra la ausneica de una comprensión universal de qué constituye un acto de acoso y/o, sobretodo, ciberacoso. Esto puede ser problemático con respecto a las tasas de prevalencia. Esta ausencia de coherencia en las definiciones también da como resultado que las personas que han experimentado tales formas de abuso no necesariamente lo reconozcan como tal. Cuando las víctimas no identifican sus experiencias como abuso, esto puede hacer que la victimización continúe.

Los problemas de percepción relacionados con lo que realmente es el ciberacoso también pueden surgir cuando las personas deliberan si deben contar su experiencia y denunciar oficialmente. Esto es un desafío cuando se analizan los impactos en la salud mental, ya que las mediciones son inconsistentes o no se usa ninguna escala. Consecuentemente, se basa en la autoevaluación.

Las encuestas fueron el método más común para realizar investigaciones, y la mayoría se realizaron online. Sin embargo, la revisión sistemática descubrió que las víctimas de ciberacoso, a veces, se alejan de la tecnología como mecanismo de supervivencia. Las muestras de los 43 artículos destacan la necesidad de una gama más amplia de participantes, en lugar de mujeres predominantemente caucásicas de países occidentales.

Cuando las muestras carecen de diversidad, es posible que las circunstancias del abuso no se comprendan íntegramente. Factores como la raza, el origen étnico, el género, la sexualidad y las discapacidades podrían condicionar la forma en que las personas experimentan el abuso de diferentes maneras. El único estudio con una muestra representativa a nivel nacional, realizado en Canadá, en el que los resultados se pueden generalizar, encontró que la experiencia era muy similar entre los dos géneros.

De los 10 estudios publicados más recientemente (2019-2020), solo 5 enumeraron las plataformas que usaron los perpetradores, sin incluir las salas de chat, aunque los participantes las enumeraron en varios artículos. Además, ningún artículo mencionó los dispositivos inteligentes; no obstante, las sociedades están presenciando un aumento de esta forma de abuso. Las investigaciones futuras deberían tener en cuenta esto. También puede ser difícil hacer inferencias sobre si el impacto en la salud mental difiere según la tecnología que eligió el perpetrador.

La desconfianza de las víctimas hacia la tecnología debe abordarse y reducirse para facilitar relaciones más saludables con ella en el futuro; aislarse de la tecnología puede resultar más perjudicial. Esto ilustra la necesidad de educar sobre el uso de la tecnología, para ayudar a evitar que las personas se conviertan en víctimas o sean revictimizadas. Además, debe reflexionarse sobre cómo educar a los adultos que no están en la universidad, sino a un espectro más amplio de la población.

El ciberacoso y el acoso offline afectan de manera adversa a las personas psicológica, social, física e, incluso, financieramente (cuando se produce la pérdida del empleo o la interrupción académica). Los impactos van desde la angustia, la vergüenza y el pánico hasta la ansiedad, las autolesiones e intentos de suicidio. Esto afecta a la vida de las víctimas en el momento de la victimización y posteriormente. Es preocupante que las investigaciones ilustren cómo las víctimas no han recibido el apoyo adecuado. O, al menos, cuántas víctimas no se han sentido apoyadas adecuadamente.

Asimismo, 42 de los 43 estudios revisados ilustran el impacto negativo que dicha victimización ha tenido en la salud mental de las víctimas. El bienestar de los adultos se ve afectado por estos abusos, resultando en una amplia gama de daños psicológicos. Se entiende ampliamente que el acoso offline, tradicional, es un problema importante de salud pública. No obstante, el ciberacoso también debería tratarse como tal, pues sus consecuencias dañinas son similares al abuso offline.

Las investigaciones futuras deben buscar la concreción de una definición o medición ampliamente aceptada del ciberacoso. Esto podría lograrse preguntando a las víctimas qué consideran que es el ciberacoso y sus definiciones.

También sería beneficioso involucrar al personal gubernamental pertinente, las organizaciones benéficas y las organizaciones no gubernamentales. Además, las escalas y medidas utilizadas para evaluar los impactos emocionales, incluida la depresión y la ansiedad, deben tener uniformidad para mejorar la validez de estos hallazgos.

Del mismo modo, deberá prestar suficiente atención a las plataformas utilizadas por los agresores para comprender mejor dónde está ocurriendo la victimización. Esto también ayudaría a la formación de programas educativos para adultos con respecto al uso más seguro de la tecnología.

Si quieres saber más sobre ciberacoso, delitos cibernéticos y el ámbito de las Ciencias Forenses no te pierdas nuestro Máster en Criminal Profiling o nuestro Experto Universitario en Investigación Criminológica, programa 100% online y certificado por la Universidad a Distancia de Madrid, con becas especiales para lectores del Club Forenses.

Write A Comment

Club de Ciencias Forenses