Tag

Geomorfologia forense

Browsing
Identificación de teléfonos móviles a través del videoanálisis forense. Club Ciencias Forenses.
Identificación de teléfonos móviles a través del videoanálisis forense. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, esta semana les proponemos un resumen del artículo “Identificación de la marca y modelo de un smartphone a través del vídeo análisis forense”, de los autores Luis Javier García Villalba, Ana Lucila Sandoval Orozco y Raquel Ramos López de la Universidad Complutense (España), y Julio Hernández Castro de la Universidad de Kent (Reino Unido), sobre el uso de los teléfonos móviles como evidencia en los procedimientos judiciales y su posible análisis.

Las imágenes captadas por dispositivos electrónicos (smartphones) son a menudo consideradas como evidencias en un juicio, y en pocos minutos, un vídeo puede transmitir una enorme cantidad de información. El vídeo es comúnmente utilizado en la vida cotidiana debido a la disponibilidad de una amplia gama de dispositivos móviles que pueden reproducir y/o grabar, como teléfonos móviles, tabletas, videoconsolas portátiles y cámaras digitales o videocámaras. Debido a la frecuente utilización de dispositivos móviles, en algunos casos existen restricciones legales o limitaciones a su uso en diversos lugares, como escuelas, universidades, oficinas gubernamentales, empresas, etc. Pero al mismo tiempo, se utilizan cada vez más vídeos, ya sea directa o indirectamente, en los procesos judiciales como prueba. Pese al hecho de que la manipulación del vídeo digital es cada vez más fácil debido a la aparición de nuevas y potentes herramientas de procesamiento multimedia. Por lo tanto, dada la creciente importancia de los vídeos, los forenses de vídeos digitales son particularmente relevantes. Su objetivo principal es la búsqueda y análisis de vídeos digitales con el fin de hallar evidencias válidas a efectos legales, por lo general durante la investigación de un crimen. Dentro de esta disciplina, La Integridad del Vídeo Digital tiene como objetivo establecer si un vídeo digital ha sido manipulado, La Esteganografía del Vídeo Digital estudia si un vídeo contiene datos ocultos y La Identificación de la Cámara Origen del Vídeo tiene como objetivo identificar qué cámara específica se ha utilizado para grabar un vídeo. La investigación en este campo estudia técnicas para identificar tanto el fabricante como el modelo de los dispositivos que se utilizan para producir vídeos digitales. En este trabajo se presenta una combinación de técnicas de análisis forense para la identificación del dispositivo de donde proviene el vídeo, pero centrándose en los vídeos generados por los dispositivos móviles, en su mayor parte teléfonos inteligentes (smartphones) .

Es importante entender los conceptos básicos del procedimiento empleado por las cámaras digitales para generar una imagen. En primer lugar, el sistema de lentes captura la luz de la imagen mediante el control de la exposición, el enfoque y la estabilización de la imagen. A continuación, la luz pasa a través de un conjunto de filtros que mejoran la calidad visual de la imagen, y entonces la luz llega al sensor de imagen llamado Matriz de Filtros de Color; una matriz de elementos sensibles a la luz llamados píxeles. Sólo en el caso de la generación de vídeo, hay un paso final adicional que codifica las tramas resultantes para crear un único archivo final de vídeo. Las principales técnicas para la identificación de búsqueda de fuentes se dividen en cinco criterios, en particular las basadas en metadatos, características de la imagen, matriz CFA y defectos de interpolación del color, imperfecciones del sensor y transformadas de ondícula. El área de investigación en torno al estudio de metadatos depende en gran medida de los datos insertados por el fabricante cuando se genera la imagen. En cuanto a la fuente de identificación a través de un conjunto de características, se examinan tres tipos de funciones: funciones de color, características de calidad y características de la imagen en el campo de la frecuencia. Se puede emplear asimismo una técnica basada en algoritmos de interpolación de color exclusivos. Estos algoritmos dejan huellas a través de la correlación de planos de bits adyacentes de una imagen. Entre los métodos existentes que se basan en las imperfecciones del sensor, existen dos ramas principales para el estudio del pixel o el nivel de ruido del sensor. Por último, en el área de las transformadas de ondícula, hay varios enfoques, por ejemplo, existe una nueva técnica de identificación que se basa en las características de probabilidad condicional. En el caso del desarrollo de técnicas para la identificación de búsqueda de fuentes de vídeo, existen muy pocos trabajos académicos en este campo. Algunos se basan directamente en la secuencia de codificación y otros en la extracción de fotogramas para la posterior aplicación de algún método de clasificación de imágenes fijas. Existe un método de identificación de fuentes de videocámaras digitales para verificar si dos clips de vídeo proceden de la misma videocámara. Algunos autores proponen un algoritmo basado en la información del vector de movimiento en el flujo codificado. Otros proponen un método de identificación usando fotogramas de vídeos. Las características de probabilidad condicional se utilizan y se toman directamente de los fotogramas de vídeo. Es necesario destacar que las técnicas forenses desarrolladas para cámaras digitales no son válidas en la mayoría de los casos para dispositivos móviles. Esto es porque hay características intrínsecas importantes que diferencian los dos tipos de cámaras. Además, la calidad de los elementos que los ajustan es diferente, siendo generalmente mejor en las cámaras digitales. Este estudio trata sobre el diseño de una técnica de identificación de búsqueda de fuentes de vídeos digitales generados con dispositivos móviles. Tras la generación de un vídeo, es posible que en cada uno de los fotogramas los defectos se manifiesten como ruido, comúnmente llamado “huella digital”. Estas “huellas dactilares” se pueden utilizar para identificar el dispositivo. En un vídeo, los fotogramas consecutivos son generalmente muy similares. Los fotogramas que contienen la información más importante se llaman fotogramas clave. Uno de los posibles métodos para detectar fotogramas clave es un algoritmo basado en la medición de diferencias de fotogramas aumentados, teniendo en cuenta los diferentes pesos, la información de posición de los píxeles, etc. Por otro lado, se ha presentado un método de extracción de fotogramas clave basado en técnicas del área de las ondículas. Los fotogramas clave han jugado un papel importante en numerosos campos de aplicación debido a su capacidad de representación distintiva.

Para concluir, puede afirmarse que esta técnica es válida y obtiene buenos resultados. El algoritmo de extracción de fotogramas presentado tiene en cuenta la naturaleza de un vídeo y sus fotogramas en la optimización de la extracción de fotogramas clave, es decir, extrae los fotogramas teniendo en cuenta que si los fotogramas que se obtienen tienen una mayor alteración de imagen entre ellos (en busca de cambios en la imagen), el futuro proceso de clasificación será mejor. Cabe señalar que el vídeo como entidad unitaria no se clasifica en un tipo de fuente. Es decir, lo que identifica su fuente son los fotogramas seleccionados por el algoritmo propuesto. En este sentido, los resultados de la clasificación promedio varían dependiendo de los parámetros empleados. Teniendo en cuenta un tamaño de recorte centrado, la conclusión general es que cuanto mayor sea el tamaño del recorte, mejores serán los resultados. Una vez que los fotogramas clave seleccionados han sido clasificados, es necesario saber qué fuente de búsqueda de vídeo es una entidad unitaria. Parece ser que el vídeo es la fuente con el mayor número de fotogramas clasificados en esta categoría. Sin embargo, la aplicación de la técnica propuesta en situaciones reales solo se considera realista y viable si los vídeos digitales bajo investigación están integrados en un conjunto de dispositivos móviles cerrado y reconocido. En futuras investigaciones, el propósito es mejorar las tasas de éxito en la identificación de búsqueda de fuentes de vídeo. Asimismo, se deberían utilizar y analizar grandes conjuntos de datos de vídeo para cubrir una amplia gama de texturas e imágenes para cada dispositivo móvil, con el fin de evaluar la adaptabilidad de la técnica.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

El papel del Antropólogo Forense en la investigación criminal. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “El papel del antropólogo forense en la investigación de una muerte”, de la autora Vanessa Stanojevich de la Universidad de Ontario (Canadá), sobre la función del antropólogo forense en la investigación criminal.

El papel que juega un antropólogo forense en la investigación de una muerte es crucial en el campo de la ciencia forense. Los antropólogos forenses entienden las formas y variaciones de las distintas propiedades del esqueleto y aplican su conocimiento con el fin de obtener conclusiones lógicas. El objetivo principal de un antropólogo forense es procesar la escena del crimen, examinar y procesar restos, realizar un perfil biológico, compilar la información adecuada y testificar en los juicios.

Los antropólogos forenses contribuyen al procesamiento de la escena y ubicación de los restos enterrados proporcionando a las fuerzas del orden su asesoramiento durante una investigación. Cuando un antropólogo forense acude a la escena debe desempeñar varias funciones. En primer lugar, debe llevar a cabo “la identificación in situ de los restos desperdigados tal y como se hallan para determinar si son humanos”. Tras lo cual, debe crear una zona de seguridad donde “los materiales provenientes de la tumba y sus alrededores son sistemáticamente examinados para revelar restos humanos, artefactos, fibras e insectos relacionados. Por último, el antropólogo establecerá una zona de excavación; incluyendo el examen de diversas plantas, materiales de la tierra, metales y sedimentos. Los antropólogos forenses deben ser capaces de diferenciar entre restos humanos y no humanos, y son asimismo capaces de realizar un análisis tafonómico (estudio de los procesos de fosilización) y un examen de los tejidos blandos para poder procesar y examinar los restos eficazmente. Una vez que el experto ha determinado si los huesos son de un cuerpo humano, es entonces cuando realiza el análisis tafonómico. Los antropólogos forenses examinan igualmente “los cambios en los tejidos blandos, incluyendo las tasas y patrones de descomposición, amputaciones, desmembramientos de partes del cuerpo y modificaciones de tejidos blandos y huesos” para realizar un análisis adecuado de los restos. Así pues, tanto la distinción de los restos como el análisis tafonómico y el examen de los tejidos blandos sirven para determinar si los indicios hallados son importantes para la investigación. Por otro lado, los antropólogos forenses facilitan la identificación de los cuerpos no identificados gracias al perfil biológico que proporciona sus rasgos físicos. Existen varios factores coadyuvantes que ayudan a éstos profesionales a determinar la edad, sexo y estatura de un individuo. Cuando el antropólogo forense debe determinar la edad, primero debe poner en práctica sus conocimientos acerca del desarrollo esquelético y dental para establecer sus conclusiones. Con el fin de determinar el sexo, “los huesos de la cadera presentan los elementos más sexualmente dismórficos del esqueleto”, por tanto son un elemento crucial en la determinación del género. Los antropólogos pueden indicar la diferencia entre la pelvis de un hombre y la de una mujer, principalmente debido a “las diferencias específicas entre los sexos en el tamaño y la forma”. A la hora de determinar la estatura, existen muchas técnicas que se pueden utilizar. No obstante, los “resultados más fiables se basan en el tamaño de los huesos largos y en particular de los huesos de las extremidades inferiores”, es decir el uso de la alometría. Los diferentes conocimientos que los antropólogos aplican en su trabajo ayudan a la determinación de la edad, el sexo biológico y la estatura del sujeto; generando de este modo un perfil biológico de un hasta ahora individuo desconocido. Por otra parte, las evidencias que un antropólogo forense presenta a un médico forense son fundamentales para la comprensión y determinación de la causa de la muerte en una investigación. Los antropólogos forenses “clasifican comúnmente los sucesos traumáticos como producidos por incisiones, traumatismos o armas de fuego”. Estas lesiones en última instancia, ayudan al antropólogo forense a proporcionar al médico forense la información necesaria para determinar la causa de la muerte, en base a los daños que presentan los huesos. Se puede considerar a un antropólogo forense un experto en su campo de estudio. Se espera que estos especialistas forenses, y otros científicos forenses, documenten todos los procedimientos con la mayor precisión. Los antropólogos deben incluir un “registro completo de mediciones y determinaciones antropológicas”, así como análisis tafonómicos, perfiles biológicos, personalización de las características y pruebas de traumatismos perimortem. En consecuencia, es necesaria la información y el testimonio de los científicos forenses, puesto que es de gran ayuda para la resolución de la investigación de una muerte, proporcionando al sistema judicial una explicación científica de las evidencias.

Los antropólogos forenses juegan un papel importante en la determinación de la causa de la muerte en una investigación. Estos profesionales trabajan juntos con el fin de sacar conclusiones de las pruebas, sobre todo aplicando su conocimiento del esqueleto humano a un caso o sujeto en cuestión. El objetivo principal de un antropólogo forense es procesar la escena del delito, examinar y procesar los restos biológicos, crear un perfil biológico, proporcionar la información adecuada acerca de sus conclusiones, y testificar en los juicios. Su conocimiento del cuerpo humano contribuye a la resolución de investigaciones, proporcionando a las fuerzas del orden las respuestas y conclusiones de un experto, lo cual en definitiva ayuda al esclarecimiento de cualquier caso.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Asesinatos en masa. Club Ciencias Forenses.
Asesinatos en masa. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les ofrecemos un resumen del artículo “Asesinatos en masa: lo que sabemos y hacia dónde vamos”, de los autores Michael Eskey de la Park University (EE. UU.), Tom O’Connor de la Austin Peay State University (EE. UU.), Jeff Rush de la Troy University (EE. UU.) y Frank Schmalleger de la University of NC (EE. UU.), que trata sobre los numerosos asesinatos en masa que se han producido en los últimos tiempos en EE. UU.

En los últimos tiempos, ha habido una serie de tiroteos masivos en EE. UU. El FBI lo define como un ataque en el que un mínimo de cuatro víctimas son asesinadas y los asesinatos se producen próximos unos de otros. La cobertura de los medios de comunicación e Internet, y las redes sociales han reavivado estos sucesos. Lo cual ha tenido un impacto en la percepción y temores de la opinión pública. Los tiroteos masivos no han aumentado, tal y como aseguran los medios de comunicación, sino lo contrario, se han estabilizado. Cabe señalar que estos asesinatos en masa se diferencian de otros tipos de muertes en muchos aspectos. Por lo general, los asesinos mueren en la escena del crimen. Y, más de la mitad se sabe que han sufrido un trastorno mental antes del ataque. Los asesinos suelen planificar cuidadosamente sus ataques. No se trata de “actos aleatorios pasionales”. El tirador tiende a estar motivado por un profundo agravio personal teñido de sentimientos de persecución y humillación, real y percibida. Los tiradores suelen ser cobardes; casi todos los tiroteos en masa ocurren en lugares donde las víctimas no pueden defenderse. ¿Qué motiva o disuade a los “tiradores masivos”? Quieren hacer una declaración en contra de un “blanco” o un grupo, o una clase. Apenas ocurren estos sucesos, ya están planteando propuestas y soluciones a este problema. En un primer momento, los expertos tienden a centrarse en las armas de fuego y el control de armas. Otros se centran en la necesidad de ampliar los servicios de salud mental; y, otros apuntan a la necesidad de aumentar los niveles de seguridad en las escuelas, instalaciones militares, centros comerciales, teatros, iglesias, etc. Este artículo incluye publicaciones de expertos y demás colaboradores acerca de este tema. Existen una serie de teorías criminológicas y sociológicas que pueden explicar el fenómeno de los tiroteos masivos. La mayoría de las teorías tienen un modelo secuencial de tres etapas que constan de variables antecedentes (historial), que pueden remontarse a traumas infantiles. Por lo general, los investigadores se centran en variables de rango medio conocidas como variables intermedias y se puede observar que los crímenes menos complejos suelen tener una o dos variables intermedias destacables. Sin embargo, tipos particulares de delincuencia, como el terrorismo o el tiroteo masivo, tienen múltiples variables intermedias; por lo tanto, hay muchas cajas negras que tener en cuenta para el análisis. Una de las teorías que se aplican a la mayoría de los tiradores masivos, es la Teoría general de la frustración de Agnew, que se compone de tres grupos variables principales: (1) fracaso en el logro de objetivos valorados positivamente; (2) pérdida de estímulos positivos; y (3) presentación de estímulos negativos. Por otra parte, la Teoría del Control, introducida por Travis Hirschi, cuenta con cuatro dimensiones: las relaciones sociales, la estructura de oportunidades, la implicación y las creencias. Por último, la Teoría del Aprendizaje de Ronald Akers utiliza pares de variables como facilitadores. Por otro lado, existen otras teorías como: las teorías psicológicas de Yacov Rofe, las teorías de la personalidad de Smirnoff, teorías de la realidad, otras teorías de la personalidad antisocial, narcisismo, psicosis, traumas infantiles, etc.

¿Cómo se pueden prevenir los asesinatos en masa? El hecho de privar a los asesinos de lo que quieren (publicidad y notoriedad) ayudará a prevenir estos crímenes. Schulman afirmó que las autoridades y los medios de comunicación nunca deberían publicar o divulgar los manifiestos de propaganda, notas, otras proclamas o incluso información básica sobre los tiradores. Ocultar los nombres de los asesinos y ocultar sus rostros. No mostrarles en la televisión, los periódicos o en Internet. No revelar sus biografías o especular sobre sus motivos. Minimizar las acciones específicas y los detalles sangrientos de los sucesos. Por tanto, es importante tener en cuenta la minimización de los detalles específicos. Alguien podría pensar en imitar el crimen, o al menos considerar imitarlo. Los medios de comunicación deben, por supuesto, hablar de las víctimas, los heridos o los fallecidos. Sin embargo, deben reducir al mínimo la descripción e identidad del asesino. Relegar la historia a la última página del documento, en lugar de incluirlas en primera plana. En resumidas cuentas, para detener el espectáculo de los asesinatos en masa, hay que evitar que se conviertan en espectáculos de masas. Una cuestión interesante en relación con los tiroteos masivos es que después de que se produzcan, la primera respuesta es…el control de armas. Existe una creencia subyacente de que las armas son malas y hay que prohibir las armas de fuego; y, al prohibirlas, los tiroteos y los que están en contra de la prohibición de armas de fuego se detendrán. Sin embargo, aún hay millones de armas de fuego en los Estados Unidos, 270 millones y el 88 % de los ciudadanos las posee. La idea de que de alguna manera, el control de armas resuelve el problema no está justificada. Lo que actualmente está cobrando más sentido son los factores culturales. ¿Podría ser que una comprobación de los antecedentes mantuviese las armas fuera del alcance de criminales peligrosos? ¿De los tiradores de masivos? La respuesta es no. ¿Por qué? Esto no va a funcionar porque; normalmente los tiradores masivos no tienen nada en sus historiales que pueda imperdirles la compra de un arma. Además, tampoco cuentan con un historial de enfermedades mentales. No se les podría impedir comprar un arma de fuego legalmente. Por lo tanto, es una propuesta que podría ayudar, pero no va a resolver el problema de los asesinos en masa. A menudo se dice que ese acto atroz fue cometido por un individuo que estalló de repente. Se ha intentado determinar si existe un conjunto de factores o características que deban abordarse. Además, se presume que matan de forma indiscriminada. Sin embargo, el hecho de que estallen de forma súbita, es algo infundado. ¿Qué provocaría eso? La planificación, la fijación de la hora, del lugar, las armas y los objetivos, realmente no parece encajar con un individuo que de repente revienta. Los asesinos en masa no suelen ser enfermos mentales. Entonces, ¿cuál es el motivo? Los asesinos en masa se ven a sí mismos como víctimas, como alguien que ha sido maltratado, tratado injustamente. Por lo tanto, se vengan. Fundamentalmente, los tiradores masivos matan a personas concretas por razones específicas. Tal vez se necesiten más tratamientos mentales y mejores. Sin embargo, es muy probable que no lleguen a los individuos que cometen este tipo de crímenes. Además, ellos piensan que los demás tienen la culpa. No quieren recibir tratamiento, no sienten que lo necesiten. Desgraciadamente, el sistema de salud mental se niega a encargarse adecuadamente de los enfermos peligrosos, ya sea por su propia protección o para la protección de la sociedad en su conjunto. Aun así, se pueden tomar medidas para mantener las armas fuera de las manos de los enfermos mentales. ¿Se puede realizar un perfil del tirador masivo? Por supuesto. El problema con los perfiles generados para “predecir” un suceso tan excepcional como un asesinato en masa es que las predicciones simplemente terminan “sobreprediciendo”. Muchos individuos encajan en el perfil de la ira, frustración, problemas, resentimientos, celos, complejos, etc.; pero muy pocos llegan realmente a cometer un asesinato y mucho menos un asesinato en masa.

Así pues, se ha hecho referencia a distintas políticas, métodos, prevenciones y tratamientos en relación al control de armas, los servicios de salud mental y la seguridad en las escuela, pero han tenido una capacidad muy limitada para prevenir los tiroteos masivos. Esto no quiere decir que no se deban tratar. Hay que seguir intentándolo. Los asesinatos en masa son sucesos extremadamente excepcionales cometidos en cualquier lugar, a menudo cuando menos se esperan. Las restricciones de armas de fuego, el control de armas, la seguridad de las armas, etc., no pueden detener a los asesinos en masa, pero pueden mejorar el bienestar de millones de estadounidenses. Se han abordado muchas causas, puntos de vista, áreas y conjeturas acerca de los tiroteos masivos en EE. UU. y, a falta de medidas extremas y acuerdos rigurosos entre las principales instituciones hay que asumir que los asesinatos en masa son un precio por la libertades personales.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Psicopatología y Crimen: ¿demencia o excusa? Club Ciencias Forenses.
Psicopatología y Crimen: ¿demencia o excusa? Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, esta vez les hacemos llegar un resumen del artículo “Psicopatología y causalidad delictiva: ¿demencia o excusa? ”, de la autora Meagan Cline de la Universidad Liberty (EE. UU.), acerca de la aplicación o validez de la “enajenación mental” como argumento de defensa en los procesos criminales.

Los delitos se cometen por muchas razones. Los dos elementos fundamentales de los actos criminales son la intención y el acto criminal. La cuestión es, ¿qué sucede cuando una persona sufre un trastorno mental o cualquier otro problema que influye en su cognición? ¿Es realmente posible que un individuo carezca del control cognitivo necesario para abstenerse de realizar un acto criminal? La investigación de la causalidad delictiva y la psicopatología ciertamente parece indicar que puede darse el caso. La psicopatología es uno de los elementos más importantes para el estudio y la comprensión de la causalidad del crimen. No obstante, cabe preguntarse si la psicopatología es una causa o una excusa para la conducta ilícita de los delincuentes violentos. Para hablar sobre la causalidad delictiva, es importante entender también la terminología utilizada. El primer término relevante para esta evaluación es psicopatología. La definición estándar de psicopatología es el “estudio de las condiciones mentales psicopáticas”. El siguiente es psicosis. La psicosis es una de las condiciones mentales más comúnmente ligadas al comportamiento criminal. Se define como una condición que hace que el individuo pierda el contacto con la realidad. Otro factor importante para la comprensión de la psicopatología y la causalidad criminal es la comprensión del diagnóstico. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) es la guía oficial para el diagnóstico de los trastornos mentales. Por otra parte, la teoría de la tensión es otro elemento importante en esta investigación. Esta teoría sostiene que las personas que cometen delitos lo hacen con el fin de aliviar algún tipo de tensión psicológica o estrés. En casos extremos, esa tensión o estrés pueden dar lugar a delitos más graves, incluidos crímenes sexuales o incluso el asesinato. La teoría del aprendizaje social sugiere que los individuos pueden estar condicionados para cometer delitos por su entorno. Es decir, aprenden la actividad criminal de las personas de su entorno. La teoría del control plantea que las personas que cometen delitos lo hacen porque lo ven como una alternativa más fácil para conseguir algo. Por otro lado, según la teoría de la anomia, la anomia es “la de ausencia de normas”. Es decir, que un individuo expuesto a la anomia puede tener una sensación de alienación de los grupos “normales” dentro de la sociedad.

Es fundamental aprender todo lo posible acerca de por qué se cometen los delitos, quién los comete y con qué propósito. La única manera de combatir eficazmente la delincuencia, reducir la reincidencia, y transformar las vidas de los que están en la comunidad afectada por la delincuencia, es entender estos conceptos. La investigación apoya la idea de que la disfunción cerebral y el comportamiento criminal están vinculados. Los factores psicopatológicos a menudo se convierten en un problema durante los procesos judiciales. Desde la mitad del siglo XIX, los acusados han argumentado enajenación mental o incapacidad mental para excusar la conducta ilegal que han cometido y conseguir una sentencia más leve. Asimismo, existen muchos trastornos que pueden encuadrarse dentro de la psicosis o del trastorno mental, como la pedofilia, el exhibicionismo, el abuso de sustancias, el sadismo sexual, el voyeurismo, la piromanía y la cleptomanía. Del mismo modo, es necesario considerar el comportamiento y cuidado de los prisioneros, puesto que los psicópatas y sociópatas a menudo son capaces de mostrarse de una manera mientras mantienen una lucha interior para controlar sus delirios, paranoias y otros trastornos mentales. Cabe afirmar según las fuentes consultadas que los individuos clasificados como psicópatas o
sociópatas tienen pocas, o ninguna, pauta moral. Asimismo los factores sociodemográficos y psicológicos están sin duda relacionados con la delincuencia, especialmente con los crímenes violentos. La investigación indica que existe una fuerte correlación entre el acoso, la psicopatología, la compulsión y el pensamiento delirante. Con una sociedad actual tan culturalmente diversa, es importante aplicar los conceptos de cultura y diversidad a la psicopatología y la causalidad criminal. Para ello, habría que recurrir a la teoría del aprendizaje social para distinguir los grupos de población a fin de determinar la actitud de las diversas culturas y poblaciones con respecto al crimen. Además, se necesita una aplicación real para el asesoramiento o tratamiento de los delincuentes, ya que hay que tener en cuenta las variables culturales y ambientales subyacentes para que el tratamiento o terapia sea eficaz. Dentro de este contexto, también es importante entender la prevalencia de las subculturas, puesto que es un importante factor sociológico que influye en la causalidad del crimen. Otra de las aplicaciones para la vida real de la psicopatología y la causalidad criminal son los perfiles criminales. Los perfiles criminales son especialmente importantes en los crímenes violentos, ya que estos tipos de delitos en general están relacionados con la psicopatología, el sadismo y otros trastornos mentales.

El quid de la justicia penal es entender de qué crimen se trata, quién lo ha cometido y por qué. La investigación llevada a cabo en este estudio indica claramente que muchas personas realmente sufren de trastornos mentales y pueden no ser capaces de controlar sus pensamientos y conductas. A medida que la sociedad sigue evolucionando y, con ella, el sistema de justicia criminal, es importante que las personas que trabajan en el sistema de justicia penal sean conscientes de las diferentes investigaciones que se han llevado y se están llevando a cabo. La bibliografía revisada revela una clara necesidad de métodos innovadores, competentes en la lucha contra la delincuencia y la comprensión de la causalidad delictiva. Plantea igualmente una continua necesidad de identificación y tratamiento de los trastornos mentales individuales. No obstante, es cierto que en algunas ocasiones un criminal ha podido utilizar el argumento del trastorno mental como excusa para su lamentable comportamiento. Sin embargo, las investigaciones y revisiones indican que hay, de hecho, muchas personas que son verdaderos enfermos mentales y que carecen de la capacidad mental para entender su propio comportamiento. En estos casos, es importante para el sistema de justicia criminal reconocer su situación y ofrecer el tratamiento y aplicar las penas que contribuyan a su salud y bienestar. Parece ser que el sistema de justicia penal está abierto a la innovación y a la consideración de las enfermedades mentales; sin embargo, hay una sensación general de escepticismo hacia cualquier caso criminal que recurra al argumento de defensa por enajenación mental o incluso la mera mención de enfermedad mental. Esto no quiere decir que los tribunales no deban estudiar detenidamente el caso para determinar si la enfermedad mental es, de hecho, un factor.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Determinación del género a través de las huellas palmares. Club Ciencias Forenses.
Determinación del género a través de las huellas palmares. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, esta semana les ofrecemos un resumen del artículo “Determinación del género a través de las impresiones de huellas latentes de la palma de la mano presentes en los documentos”, del autor Amit Chauhan de la Universidad Amity (India), que trata de la identificación de sospechosos a través de las huellas palmares latentes presentes en los documentos.

Las marcas (dedos y palma de la manos) genotípicamente determinadas y únicas e imborrables por naturaleza, son consideradas uno de los mejores recursos para identificar un individuo con absoluta certeza. Las huellas de la palma de la mano son muy características y lo son igualmente si son halladas en la escena de un crimen y en documentos cuestionados. Se han llevado a cabo estudios con el fin de determinar el autor de un documento, pero no para determinar el género de un individuo. La identificación de un sujeto a través de las huellas de la palma de la mano es infalible, y si la determinación del género pudiera realizarse por medio de las huellas latentes de la palma de la mano sería de gran ayuda para los expertos forenses y para los investigadores a la hora de atrapar a un sospechoso. Así pues, dado que los dedos/palma de la mano tienen líneas y surcos elevados con poros de sudor que mantienen las crestas húmedas, y por lo tanto al tocar la superficie de escritura, se prevé que deje su impresión (huella) de forma latente en la superficie de escritura o en los papeles. En concreto, cuando firmamos, la parte inferior de la palma (área hipotenar) toma contacto con la superficie de escritura. Por otra parte, puesto que al parecer el sudor es un líquido incoloro, las impresiones que deja tras de sí no son visibles a simple vista; por lo tanto se debe incrementar la visibilidad de las impresiones por medio de distintas técnicas. En este trabajo, la relación inherente de las firmas con las huellas de la palma de la mano conduce a la determinación del género del sospechoso, e incrementa asimismo la fiabilidad del análisis de los documentos cuestionados. El análisis concienzudo de las huellas palmares reveladas y los parámetros obtenidos sobre los datos de los detalles particulares (radio de curvatura, distancia de curvatura de la línea de escritura, ángulo del centro de la curvatura de la línea de escritura, y la interdistancia de curvaturas) proporcionan valores estadísticamente significativos (P <0,05). En consecuencia, estos resultados indican que la determinación del género es posible.

Para este estudio, se utilizó una muestra de 60 personas, 30 hombres y 30 mujeres. La selección de los sujetos se realizó de forma aleatoria. Después de pedir su consentimiento, se les pidió a los sujetos que estamparan su firma en una hoja de papel blanco de buena calidad (papel bond) con un bolígrafo. Para revelar las huellas latentes recientes, se utilizó polvo negro, que por lo general se considera el mejor revelador para muestras frescas. El objetivo del estudio es determinar el sexo de un individuo a partir de la información recopilada por la obtención de las huellas reveladas de la palma de la mano. En primer lugar, hay que asignar los tres centros de curvatura en las huellas palmares reveladas y correlacionarlos con la línea de escritura donde se efectuaron las firmas. Se prevé que la imagen latente de las impresiones de la palma aparecerá bajo esa firma o en la línea de escritura. Claramente, identificar un individuo con absoluta certeza se ha convertido en una necesidad. Las huellas de la palma de la mano, sin duda, son más fiables y son evidencias aceptadas en los tribunales de justicia. El actual estudio se llevó a cabo para determinar el sexo de un individuo a través de las huellas palmares latentes en documentos. Es muy poco probable que en los documentos no aparezcan huellas latentes de la palma de la mano y muy difícilmente creíble que cuando escribimos, nuestra mano o parte de la palma no se apoye en el papel. El hecho de que no parezcan huellas latentes en los papeles puede ser debido al uso de guantes en las manos. De este modo, una vez que se ha firmado o empleado cualquier útil de escritura en un documento, entonces junto con la escritura el individuo también deja su identidad en forma de impresión latente de la palma de la mano.

Los resultados de este estudio muestran diferencias concluyentes entre los géneros. Por consiguiente, mediante el análisis de las huellas palmares reveladas y su relación intrínseca con la firma se puede llegar a determinar el género de un sospechoso. Al realizar el examen de los parámetros de los detalles particulares, se observa que las variaciones de los parámetros de ambos géneros son claras. Estas variaciones en los detalles particulares entre mujeres y hombres son significativos de la determinación del sexo, lo que esencialmente permite la determinación concluyente del sexo de un individuo. La determinación del género proporciona igualmente una pista importante sobre el sospechoso durante la investigación, lo que disminuye el plazo de resolución y su papel exacto en el caso. Así pues, los resultados del estudio indican que se puede utilizar esta técnica con el fin de minimizar la lista de sospechosos hallando valores similares para el género de los sospechosos.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Información oculta en Internet. Club Ciencias Forenses.
Información oculta en Internet. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, esta semana les ofrecemos un resumen del artículo “ID-Check: El Test de Información Online Oculta revela la verdadera identidad”, de los autores Bruno Verschuere y Bennett Kleinberg de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), que trata acerca de la información autobiográfica oculta en Internet y la comprobación de identidades.

Google, selfies, Facebook, Twitter y el correo electrónico. En las últimas dos décadas, Internet ha cambiado nuestras vidas considerablemente. También cambia la ciencia forense. Las técnicas actuales de detección de mentiras se basan casi exclusivamente en entrevistas cara a cara. En este estudio, se analiza la precisión de un test a través de Internet que tiene como objetivo descubrir la verdadera identidad. Para descubrir la verdadera identidad oculta se puede recurrir a la técnica del Test de Información Oculta (CIT en inglés). El CIT consiste en una serie de preguntas de opción múltiple. En lugar de basarse en las reacciones manifiestas del sospechoso: autonómicas (conductancia de la piel registrada con un detector de mentiras), electrofisiológicas (la onda cerebral P300), o nerviosas (la respuesta BOLD obtenida a través del fMRI), se miden las reacciones a las alternativas presentadas. Debido a su fácil aplicación, se ha centrado la atención en tareas informatizadas breves que dependen de los tiempos de reacción (RTs). Se ha demostrado que los Rts pueden proporcionar un repertorio rápido y preciso de información oculta, determinando que ante el conocimiento oculto se reacciona de forma más lenta que ante detalles similares pero irrelevantes. Esta prueba basada en RT también se puede aplicar como un ID-check (chequeo de identidad), descubriendo la verdadera identidad con una precisión similar a las medidas del sistema nervioso autónomo. Se ha modernizado este ID-check basado en RT a una versión online. En un primer conjunto de estudios, se pidió a los participantes que ocultaran su verdadera identidad al realizar el test de información autobiográfica oculta online. Estos estudios identificaron factores importantes que afectan a la precisión del test, detectando mejor los detalles relevantes al presentar al azar todas las alternativas a todas las preguntas que secuencialmente pregunta por pregunta, y con una prueba lo suficientemente extensa (es decir, al menos 240 ensayos).

Los participantes realizaron la prueba a su ritmo y en su propio ordenador. Para ello, debían acceder a esta página web http://www.lieresearch.com/?page_id=689 y, proporcionar datos demográficos (género, edad, lengua materna), así como información relacionada con la identidad (nombre, apellidos, curso universitario, fecha de nacimiento y país de origen). Se les pidió igualmente que indicaran nombre, apellidos, curso, fecha de nacimiento y país de origen alternativos a partir de una lista de posibles elementos de control. En el siguiente paso, los participantes fueron informados de que su tarea consistía en ocultar su propia identidad y adoptar una identidad falsa. Se les requirió practicar y memorizar su identidad falsa hasta que lo hicieran sin equivocaciones. Se les informó que iban a hacer una prueba de detección de la memoria donde debían negar el reconocimiento de cualquier elemento salvo los relativos a su identidad falsa. En el Test de Información Oculta, las palabras van apareciendo en la pantalla del ordenador una por una muy brevemente, y se les pidió que respondieran lo más rápido posible SÍ o NO a la pregunta “¿Es usted?”. Por lo tanto, los participantes debían responder SÍ sólo en lo relativo a su falsa identidad y NO para los demás elementos, incluida su verdadera identidad. Después de realizar el CIT, debían calificar los 5 ítems iniciales (nombre, apellidos, curso universitario, fecha de nacimiento y país de origen) y otros 5 (por ejemplo, animal favorito) según lo relevantes que fueran para ellos utilizando una escala Likert de 9 puntos (1 = no es relevante en absoluto, 9 = absolutamente relevante).

En el presente estudio, se ha examinado si es posible descubrir la verdadera identidad de los participantes que se atribuyen una falsa identidad. En lugar de basarse en medidas fisiológicas o en entrevistas cara a cara, se utilizó una prueba online que registra los tiempos de reacción de los participantes. Combinando moderadores que fueron identificados durante el desarrollo de esta prueba, se analizó su potencial de diagnóstico. Los resultados mostraron que el test posee una alta precisión. No obstante, hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de interpretar esa precisión. En primer lugar, la exactitud en este estudio puede representar el límite superior de la eficacia diagnóstica que se puede obtener en los tests online, ya que para aplicarlo en el ámbito forense es difícil establecer un número suficiente de informaciones relevantes. Segundo, para asegurar la calidad de los datos, se han creado estrictos criterios de exclusión, lo que implica que no se tuvo en cuenta a gran parte de la muestra (28%). Estos criterios de exclusión no son definitivos y sería importante establecer criterios que proporcionasen un equilibrio entre el máximo de inclusiones y datos de calidad. En tercer lugar, el test online requeriere comprobar quién lo está realizando. Dependiendo de la aplicación, esto puede llevarse a cabo mediante una contraseña, una cámara web, un escáner del ojo, o un colaborador que esté físicamente presente. A pesar de que la eficacia diagnóstica se debe establecer con arreglo a condiciones más realistas, los resultados actuales indican que existe un futuro prometedor en la detección online de información autobiográfica oculta. En condiciones específicas, el ID-check online puede alcanzar una alta precisión y puede ayudar en la comprobación de identidades.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Botánica Forense e Investigación Criminal. Club Ciencias Forenses.
Botánica Forense e Investigación Criminal. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, en esta ocasión les proponemos un resumen del artículo “El papel de la botánica forense en la investigación criminal”, de los autores Isabella Aquila, Francesco Ausania, Ciro Di Nunzio, Arianna Serra, Silvia Boca y Pietrantonio Ricci de la Universidad “Magna Graecia” (Italia), Arnaldo Capelli de la Universidad Católica (Italia) y Paola Magni, de la Universidad Western Australia (Australia), sobre las evidencias que puede aportar la botánica forense para la investigación criminal.

El análisis de las trazas botánicas es una disciplina forense en desarrollo. En este sentido, la botánica forense desempeña un papel excepcional en la investigación criminal para reconstrucción de hechos forenses relevantes. De hecho, la existencia de multitud de especies de plantas puede ser muy útil para la medicina forense y se define como el uso de la ciencia de las plantas como prueba ante un tribunal. La ciencia forense abarca muchas subdisciplinas. La identificación de las especies de plantas puede ayudar a determinar el origen geográfico de una muestra y puede llegar a relacionar la escena de un crimen con un sospechoso, comprobar coartadas y averiguaciones. Las evidencias vegetales pueden ser útiles para determinar si una muerte se debe a un accidente, un suicidio o un homicidio o cuando fue enterrado el cuerpo. Se puede utilizar además para determinar si una escena del crimen es primaria o secundaria y para localizar los cuerpos que faltan. El análisis molecular de las pruebas botánicas es una valiosa herramienta para identificar las especies de plantas que están relacionadas con un área geográfica particular. El caso que nos ocupa señala la importancia de la evidencia botánica recogida en la ropa de una víctima encontrada muerta tras su desaparición de una residencia de ancianos. Fue presentado ante un tribunal de justicia y en concreto, fue posible determinar la responsabilidad de los médicos de la residencia de ancianos.

El caso ocurrió en el invierno de 2010 en el sur Italia. Se trata del caso de una mujer de avanzada edad que padecía el síndrome confusional (demencia). Desapareció de la residencia de ancianos y fue encontrada muerta al día siguiente cerca de la orilla de un río bajo un puente ferroviario. Las vías del tren se encontraban a unos 5 metros de la escena del crimen. Teóricamente existían dos posibles vías para acceder a la escena del crimen: la primera (camino A) desde la estación de tren y la segunda (camino B) desde la vías del tren. Se analizaron el suelo y las plantas de ambos caminos. En camino A (precipicio), se identificaron algunas plantas muy extendidas en la costa jónica, mientras que el suelo estaba esencialmente constituido de arcilla y arena. Por otra parte, también se analizaron plantas y suelo del camino B (puente); este último se componía principalmente de grava y algunos tipos de plantas. El camino A presentaba una zona empinada a más de 6 metros de distancia de la escena del crimen. En este caso, la víctima se encontraba debajo del puente y la botánica forense fue esencial para determinar el camino tomado por la víctima a pie y conocer la causa de la muerte: ¿suicidio/homicidio o accidente? La inspección ocular y el examen externo de la víctima revelaron algunas lesiones traumáticas producidas a consecuencia de una caída. La muerte de la anciana podría haberse producido por una caída accidental desde el precipicio, a pocos metros del río, o desde el puente ferroviario. Esta cuestión se resolvió gracias al análisis de la especie vegetal llamada Xantium orientalis subsp. Italicum encontrada en la ropa de la víctima. Se identificaron y analizaron los componentes botánicos de cada camino. El cotejo de las plantas encontradas en la ropa y en el camino A, hizo posible averiguar la causa de la muerte.

El examen de la escena permitió señalar dos posibles caminos emprendidos por la víctima antes de la muerte. El camino A, cerca la estación, con un suelo de arcilla arenosa y una sustancial presencia de diversas especies de plantas y un camino rural que llevaba a un precipicio. El precipicio acababa en el lecho del río; esta zona era escarpada e irregular. En concreto, en el camino A, se halló un arbusto de Xanthium orientalis subsp. Italicum a unos 8 metros de la víctima. Algunos ejemplares muy similares se encontraron encima de la anciana. El cotejo macroscópico de los dos especímenes permitió establecer que ambos pertenecían a la misma especie. El análisis del suelo y las plantas, del camino B (puente), excluyó que la víctima anduviera por ese camino. De hecho, en el suelo y la tierra del camino B no se encontraron especies de Xanthium orientalis subsp. Italicum. La única manera de determinar la causa de la muerte es a través la autopsia. Si bien en este caso, fue posible establecer la causa de la muerte (por caída accidental desde el camino A) solamente con el análisis botánico y el cotejo de las muestras que se encontraron en la víctima. Esta investigación ha permitido establecer que la víctima (en una huida nocturna) no fue consciente por su demencia y desorientación espacio-temporal de que el camino no continuaba. Probablemente, la víctima transitaba por el camino A, cuando se resbaló y calló por el precipicio. La caída produjo lesiones externas y fractura vertebral tal y como reveló la autopsia. La víctima trató de refugiarse a unos pocos metros de distancia del punto de caída (debajo del puente). El estudio mostró que la evidencia botánica es crucial en la resolución de un caso, sobre todo cuando la escena del crimen y los resultados de la autopsia no son suficientes para determinar la causa de la muerte. En el escena del crimen, el análisis del lugar es fundamental. La colaboración con el equipo de expertos botánicos es importante; de hecho, cooperan directamente con los investigadores y patólogos forenses. La investigación multidisciplinaria es el objetivo central de la ciencia forense. En este estudio, únicamente el cotejo de las especies encontradas por un experto en botánica ha permitido determinar con certeza el valor probatorio del Xanthium orientalis. Estos datos fueron capaces de demostrar que la evidencias vegetales recogidas de la ropa de la mujer se depositaron tras la caída y no antes. Es más, por deducción, la presencia de elementos botánicos en la ropa reveló que la muerte de la mujer se produjo tras un accidente debido a una caída por el precipicio. La investigación genética del Xanthium orientalis determinó la clasificación exacta del espécimen encontrado en la camisa de la anciana con el arbusto hallado a lo largo del camino A. Para concluir, en la investigación de la escena de un crimen es imperativo preservar y recoger las evidencias, más que demostrar la relación de esas evidencias con la escena global y otras pruebas.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Personajes Famosos y Suicidio. Club Ciencias Forenses.
Personajes Famosos y Suicidio. Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Ciencias Forenses, esta semana les ofrecemos un resumen del artículo “Tensiones psicológicas encontradas en los suicidios de 72 celebridades”, de los autores Jie Zhang de la Universidad Shandong (China) y de la Universidad Estatal de Nueva-York (EE. UU.), Jiandan Tan de la Universidad Central de Finanzas y Económicas (China) y David Lester del Richard Stockton College de Nueva Jersey (EE. UU.), acerca del estudio de las tensiones psicológicas presentes en las notas de suicidio de celebridades.

La teoría de la tensión del suicidio postula que una tensión psicológica suele preceder un comportamiento suicida. La frustración resultante de las tensiones psicológicas pueden conducir a una violencia hacia la sociedad en forma de desviación y delincuencia o hacia uno mismo a través del suicidio. El presente estudio fue desarrollado para probar la teoría de la tensión del suicidio con los datos obtenidos de las biografías de 72 celebridades que se suicidaron, incluyendo personajes como Sigmund Freud (1856-1939) y Ernest Hemingway (1899-1961). A la hora de explicar el riesgo de suicidio, la teoría de la tensión psicológica del suicidio integra cuatro dimensiones. Cada uno de los cuatro tipos de tensiones se deriva de causas específicas. Una fuente de tensión debe constar de dos, y al menos dos, hechos sociales contradictorios. Si los dos hechos sociales no son contradictorios, no debería haber ninguna tensión. La primera causa de tensión son los Valores Opuestos, lo que sucede cuando dos valores sociales o creencias opuestos están compitiendo en la vida diaria del individuo, como la cultura dominante frente a las creencias religiosas de un miembro de una secta. Cuando los dos valores opuestos son igualmente importantes en la vida de la persona, esta experimenta una gran tensión. Cuando un valor es más importante que el otro, entonces no hay tensión. La segunda causa de tensión se encuentra en la Ambición vs Realidad, donde existe una discrepancia entre las aspiraciones de un individuo y la realidad que le toca vivir, como desear ser rico frente a una situación social desfavorecida que bloquea el camino hacia el éxito. Si la realidad está lejos de la ambición, la persona experimenta tensión. Cuanto mayor es la discrepancia entre la aspiración y la realidad, mayor será la tensión. La Privación Relativa, es la tercera causa de tensión, se centra en la privación comparada con una referencia, como la pobreza relativa en la que una persona pobre vive, sabiendo que otras personas con un origen similar llevan una vida mucho mejor. Una persona que vive en la pobreza absoluta, donde no hay comparación con los demás, no necesariamente se siente mal, triste o privada. Una mayor percepción de privación genera una mayor presión. Una Conducta Adaptativa Deficiente, la cuarta causa de tensión, es cuando un individuo carece de la capacidad de afrontar una crisis vital. Las crisis, como la pérdida de dinero, la pérdida de estatus, la pérdida de prestigio, un divorcio, la muerte de un ser querido, etc., pueden dar lugar a tensiones graves en la persona que no sabe cómo hacer frente a estos acontecimientos negativos de la vida. La falta de experiencia en el afrontamiento de las consecuencias genera tensión cuando aparece una crisis. Investigar la historia personal de un suicidio, el origen social, la posición económica, las situaciones vitales previas, la salud mental, las relaciones interpersonales y los hechos del día del suicidio puede ayudar a entender las causas del suicidio. Aún más, permite identificar las tensiones experimentadas en los suicidios. El presente estudio, mediante el análisis de biografías, analiza en qué medida se relacionan las tensiones identificadas en la teoría con los suicidios. Es difícil investigar la vida de aquellos que mueren por suicidio por la falta de información sobre ellos. La técnica más común es la autopsia psicológica, mediante una entrevista estandarizada o cuestionario a los que han sufrido la pérdida de un pariente cercano, amigo o compañero por suicidio. Existe una gran fuente de información sobre personajes famosos que han muerto por suicidio y acerca de los cuales se ha escrito una biografía detallada.

La teoría de la tensión del suicidio se ha visto respaldada por los casos de suicidio de 72 personajes famosos utilizando el análisis del contenido de las biografías de las celebridades seleccionadas. Todos salvo uno de los casos de suicidio sufría al menos una tensión psicológica antes del suicidio. Es más común que exista una tensión por ambición en las celebridades incluidas en la muestra. Las celebridades son por lo general más ambiciosas que la mayoría de las personas de la población general, a menudo aspiran a metas más altas en la vida y en su carrera, y por lo tanto, es más probable que puedan verse afectados por la discrepancia entre realidad y aspiración. Como se ha observado en estudios anteriores, una fuente de tensión de valores son las creencias sociales y religiosas. Aquellos individuos que han tenido un conflicto entre los valores de una religión minoritaria y los valores sociales dominantes tienden a experimentar frustración psicológica, y cuanto mayor es el nivel de internalización de los dos valores, más fuerte será la tensión de valores. Esa podría ser una razón por la cual las celebridades religiosas puntúan mucho más alto en la tensión de valores que las no religiosas entre los 72 casos de suicidios. Cuando sus carreras van cuesta abajo, por ejemplo, por la pérdida de un trabajo, la finalización de un contrato, la paralización de una producción, o la quiebra, muchos de ellos necesitan ayuda psicológica.

Sin embargo, este estudio cuenta con varias limitaciones. En primer lugar, la biografía original puede no haber descubierto toda la información necesaria para probar una hipótesis psicológica. Únicamente se seleccionó una cantidad limitada de información de las biografías. Por otro lado, los biógrafos originales no estaban probando ninguna hipótesis psicológica sobre el suicidio cuando escribieron las biografías. Por lo tanto, es muy probable que los datos, cuando se codificaron para el análisis, no estuvieran sesgados a favor o en contra de cualquier hipótesis. Otra limitación es que, para contar con una biografía escrita acerca de alguien (ya sea un suicidio o no), debe ser un personaje famoso. Así pues, la limitación en el estudio de suicidios de personajes famosos se compensa con la gran cantidad de información que se tiene de ellos.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses.

Traducción y edición: Leticia Moreno

Cine y Psicopatía: ¿realidad o ficción? (II). Club Ciencias Forenses.
Cine y Psicopatía: ¿realidad o ficción? (II). Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les ofrecemos la segunda parte del resumen del artículo “La psicopatía y el cine: ¿realidad o ficción?”, de los autores Samuel J. Leistedt y Paul Linkowski de la Universidad Libre de Bruselas (Belgica), que analiza la caracterización de los personajes psicopáticos a lo largo de la historia del cine.

Los psicópatas en las películas poseen generalmente unas características que no son necesariamente tan comunes entre los psicópatas de la vida real. Así pues, el tradicional “Psicópata de Hollywood”, de antes del año 2000, suele manifestar algunas o todas las características siguientes, que los hacen “Villanos/sobrehumanos ideales”: (1) alta inteligencia y tendencia a la estimulación intelectual; (2) actitud un tanto vanidosa, elegante; (3) prestigio o carrera de éxito; (4) calmado, calculador y autocontrolado; y (5) ingeniosa y excepcional habilidad matando. Estos rasgos, especialmente en combinación, normalmente no están presentes en los psicópatas reales. Por otra parte, algunos de los “psicópatas” más famosos en las películas no son psicópatas, sino psicóticos (Norman Bates en Psicósis y Travis Bickel en Taxi Driver). Estos personajes están, en mayor o menor medida, desconectados de la realidad y padecen ideas delirantes. El psicópata criminal o antisocial es probablemente el tipo más común que aparece en las películas. A menudo, los personajes se basan en psicópatas reales, como el personaje de James Wood en The Onion Field o Gary Gilmore en The Executioner’s Song. Ejemplos destacados de psicópatas criminales de ficción son Michael Corleone en El Padrino o el personaje de Dennis Hopper en Blue Velvet. Al igual que en la realidad, no suelen verse mujeres psicópatas en el cine, (ni son conocidas ni estudiadas) y cuando aparecen, suelen actuar como maquinadoras manipuladoras cuya principal arma es su sexualidad. Por otra parte, algunas películas tienen personajes psicópatas muy interesantes, más realistas, “sociales” y exitosos, como George Harvey en The Lovely Bones. El cambio del “psicópata realista” y “no maníaco” desde un punto de vista clínico comenzó a surgir en el 2000. Las variantes del “psicópata de élite” se han vuelto menos educadas y más sumisas con el tiempo, dando lugar a caracterizaciones más psicopatológicas, clínicas, y centradas en este grave trastorno de la personalidad, como la falta de empatía, la crueldad y requisitos profesionales, en lugar de un gran número de conductas disfuncionales y horribles. Entre los recientes personajes psicópatas uno de los más interesantes y realistas es Anton Chigurh de la película No Es País Para Viejos. Anton Chigurh es un psicópata idiopático/primario prototípico bien concebido. George Harvey de la película The Lovely Bones es otro personaje diferente e interesante. Tiene una casa, es socialmente competente y parece un ciudadano normal y corriente. En cuanto a “psicópata de éxito”, Gordon Gekko de Wall Street es probablemente uno de los personajes de ficción más interesantes y manipuladores hasta la fecha. Los personajes psicópatas manipuladores aparecen cada vez más en las películas y series. En los últimos años, con la crisis económica mundial y algunos juicios mediáticos, la atención de los médicos está más centrada en los “psicópatas exitosos”, también llamados psicópatas ejecutivos. Están surgiendo películas y series con personajes corredores de bolsa, comerciantes deshonestos, abogados viciosos, que se dedican al espionaje empresarial (ej.: Mad Men, The Wire) y generalmente están relacionadas con la economía global y los negocios internacionales. En cuanto a los psiquiatras psicópatas, a pesar de que no son muy frecuentes en la ficción, existen. Quizás el más famoso y “caricaturizado” ejemplo de este tipo de psicópata es el psiquiatra caníbal Dr. Hannibal Lecter, interpretado por Anthony Hopkins en la película El silencio de los corderos. Como era de esperar, los “psiquiatras malvados” emergieron a lo largo de la década de los 90. Los psiquiatras corruptos e incompetentes abundan especialmente en las películas de la década de los 80.

A pesar de la capacidad de retratar al psicópata de una forma bastante adecuada, no se le comprende. Lo que se conoce no menoscaba la maravilla que es la hermosa complejidad del cerebro y el comportamiento sino que la engrandece. Uno de los atractivos de la literatura (de los cuales el cine forma parte) es la experiencia vicaria. Se pueden experimentar personas y situaciones que nunca se hubieran podido vivir de otra forma. En resumidas cuentas, la psiquiatría y el cine son capaces de ofrecer una convincente explicación de la compleja psique humana. No obstante, parece que la psicopatía en el cine, a pesar de la verdadera evolución clínica sigue siendo ficción. Existen personajes psicópatas de ficción realistas, pero son una minoría. Algunos de esos personajes de ficción pueden ser valiosos para la enseñanza y para ilustrar distintos aspectos de la psiquiatría forense, como los trastornos de personalidad, las parafilias, las particularidades de los peritos, la actuación del sistema legal, los comportamientos de los abogados y los procedimientos judiciales.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses

Traducción y edición: Leticia Moreno

La psicopatía y el cine: ¿realidad o ficción? (I). Club Ciencias Forenses.
Cine y Psicopatía: ¿realidad o ficción? (I). Club Ciencias Forenses.

Estimados suscriptores y seguidores del Club de las Ciencias Forenses, en esta ocasión les ofrecemos la primera parte del resumen del artículo “La psicopatía y el cine: ¿realidad o ficción?”, de los autores Samuel J. Leistedt y Paul Linkowski de la Universidad Libre de Bruselas (Belgica), que analiza la caracterización de los personajes psicopáticos a lo largo de la historia del cine.

Las películas son especialmente apropiadas para representar los estados psicológicos y la enfermedad mental. Su influencia en la percepción del público sobre las enfermedades mentales es especialmente notable ya que suele haber mucha desinformación acerca de los trastornos mentales. El principal interés aquí es la representación de los psicópatas de ficción en las películas. En lugar de evaluar su éxito comercial o “calidad estética” y reclamo, se analiza el grado de realismo de su caracterización desde el punto de vista clínico y psicopatológico de psiquiatras, psicólogos clínicos, y profesionales de la salud mental. Los autores obtuvieron la mayor cantidad de información posible sobre cada personaje de ficción, basándose principalmente en las películas, y utilizando asimismo cualquier otra fuente o documentación disponibles para hacer un diagnóstico psiquiátrico preciso, concretamente en términos de psicopatía. Actualmente, existe un creciente apoyo a la heterogeneidad de la psicopatía; sin embargo, hay poco acuerdo sobre cómo diferenciar e identificar subtipos. En base a una revisión bibliográfica exhaustiva, los autores optaron por dos clasificaciones. La primera clasificación es una expansión de la idea original de Karpman (1941) de psicopatía primaria y secundaria. La psicopatía primaria se caracteriza por un déficit afectivo hereditario. Por otro lado, la psicopatía secundaria está caracterizada por una perturbación afectiva ambientalmente adquirida. Según la teoría, ambas psicopatías primaria y secundaria son fenotípicamente similares, difiriendo sólo en el origen de los síntomas: un déficit afectivo de origen constitucional o una perturbación afectiva resultante del aprendizaje psicosocial temprano. La segunda clasificación está relacionada con el estudio sobre subtipos psicopáticos realizado por Hervé en 2003. Cuatro grupos principales surgieron de este: (1) clásico/idiopático/prototípico, (2) manipulador, (3) “macho” y (4) pseudopsicópata o sociopata.

Las primeras representaciones de psicópatas en el cine solían elaborarse en base a un conocimiento deficiente o incompleto de las personalidades psicopáticas. En general, eran caricaturizados como sádicos, impredecibles, sexualmente depravados, y emocionalmente inestables, con una compulsión a cometer actos de violencia indiscriminada, asesinatos y destrucción, presentando normalmente una serie de extrañas particularidades (risa nerviosa, carcajadas, o tics faciales), generando a menudo personajes famosos e irreales. El desconocimiento general del público acerca de la enfermedad mental o los trastornos psicológicos llevó a aceptar esta representación e incluso a considerarla como prácticamente “realista”. Generalmente, hasta finales de 1950, los convencionalismos cinematográficos estadounidenses relegaron al psicópata al género de villanos, tales como gángsters, científicos locos, súper villanos, asesinos en serie, etc. Incluso la homosexualidad fue retratada como conducta psicopática antes de la retirada de la homosexualidad del DSM en 1973. Un cambio muy interesante ocurrió en 1957 con la detención de Ed Gein en Plainfield, Wisconsin. Debido a la atención recibida, la representación de los psicópatas en el cine fue desviada hacia un género cinematográfico casi independiente y exclusivo: el terror. Tras lo cual, surgieron dos notables discrepancias en la representación típica del psicópata: (1) el inadaptado socialmente funcional con una compulsión sexualmente motivada para matar (Norman Bates de Psicosis) y (2) el extremadamente violento caótico asesino en masa, con conductas y apariencia idiosincrásicas (Leatherface de La matanza de Texas). Las hazañas de muchos psicópatas reales y asesinos en serie durante los años 60 y 70 generó una cantidad cada vez mayor de información relativa a las conductas, sobre todo acerca de la descripción clínica de los psicópatas con formas ritualistas de matar, haciéndose de conocimiento público. De este modo, empezaron a surgir las películas slasher. Estas películas se basan en un villano idiosincrásico recurrente con una firma, un modus, un arma, y, en particular, una apariencia estética (una “máscara distintiva”) en una historia que implica la masacre secuencial de adolescentes inocentes de varias formas espectaculares y grotescas. Las sagas de Halloween, Viernes 13 y Sé lo que hicisteis el último verano son algunos ejemplos de este género. En estas películas, los personajes psicópatas en general son poco realistas, acumulando muchos rasgos y características, como el sadismo, la inteligencia y la capacidad de predecir el plan que las futuras víctimas utilizarán para escapar. Hoy en día, estas son más bien representaciones populares icónicas del mal de asesinos de ficción que de psicópatas interesantes. A la larga, la detención y la popularidad de los famosos asesinos en serie John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer, y Ted Bundy y la creación del “Violent Criminal Apprehension Program” (ViCAP) en 1985 condujo a un incremento adicional en la descripción (y comprensión) de cómo la psicopatía y la investigación criminal (como el perfilado criminal) eran interpretados y retratados en el cine. Este cambio llevó a la popularidad de la “élite psicópata”, o del psicópata que muestra niveles exagerados de inteligencia, sofisticados modales, y astucia, a veces hasta niveles sobrehumanos y supermediatizados (Ej.: El doctor Hannibal Lecter). Desde principios de 2000, la representación y caracterización de los psicópatas de ficción ha cambiado. De hecho, se se han vuelto más humanos y vulnerables, con verdaderas debilidades.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses

Traducción y edición: Leticia Moreno

Club de Ciencias Forenses