Amigos del Club de Ciencias Forenses, esta semana presentamos el artículo “Intimate Partner Aggression Committed by Prison Inmates with Psychopathic Profile” de Gómez, J.; Ortega-Ruiz, R.; Clemente, M. y Casas, J. A. (2021), que investiga si existe una relación entre tener rasgos psicopáticos en la personalidad y cometer agresiones en la pareja.
Un tema recurrente para criminólogos y psicólogos criminales es estudiar si existe relación entre ciertos delitos y determinados rasgos de personalidad o enfermedades mentales.
¿Realmente tener una u otra condición mental nos hace más proclives a delinquir?
Aún hoy en día existe un importante estigma que vincula trastornos mentales con comisión de delitos y, si bien se ha demostrado que no tiene por qué ser así, existen rasgos de la personalidad que sí pueden vincularse a la delincuencia o a una inclinación a ella.
Los autores de este artículo se centran, en concreto, en los rasgos psicopáticos de la personalidad y su posible relación con las agresiones en la pareja. Y se enfocan en los hombres, ya que en las relaciones heterosexuales suelen ser los perpetradores de estas agresiones hacia sus parejas femeninas.
Pero ¿existen antecedentes empíricos que justifiquen el interés por esta investigación?
En estudios anteriores de otros autores, se llegó a conclusiones como que había una serie de variables que se relacionaban con agresiones a la pareja femenina por parte del hombre, como el consumo de drogas, antecedentes de otras agresiones, conductas antisociales o psicopatía.
Distintos artículos de literatura relacionada explican que se ha observado que la psicopatía suele detectarse mayoritariamente en varones, que suelen ser los agresores de este tipo de violencia. También existen mujeres con psicopatía que la ejercen, si bien en menor medida y presentando diferencias. Por ejemplo, las mujeres con psicopatía tienden a ser verbalmente agresivas, mientras que los hombres con psicopatía, además de verbalmente agresivos, también lo serían físicamente.
Además, según otras investigaciones citadas en el artículo, un alto nivel de psicopatía o rasgos psicopáticos se relaciona con cometer agresiones (de cualquier tipo). Y, por otro lado, son los hombres aquellos que suelen puntuar más alto en las pruebas para detectar rasgos psicopáticos o la conocida como “personalidad oscura” (estrechamente relacionada con la psicopatía).
Un dato interesante, es que se ha encontrado relación entre la personalidad oscura y el cyberbullying (por ejemplo, enviar fotos sexuales explícitas sin consentimiento, violencia sexual facilitada por la tecnología, etcétera). Y si tenemos en cuenta que existe un nexo entre la personalidad oscura y la psicopatía, este punto deberíamos tenerlo en cuenta.
Por tanto, parece una cuestión coherente preguntarse si existe algún vínculo entre los hombres con rasgos psicopáticos y la comisión de delitos de agresión a sus parejas.
Los investigadores del artículo de esta semana realizaron un estudio con internos de una prisión de Córdoba, España. Fueron un total de 92 hombres, todos cumpliendo condena por delitos de violencia contra sus parejas (algunos además por otros motivos), incluyendo a internos por homicidio.
Se les realizó una entrevista semiestructurada, el Test de Psicopatía de Hare en su versión española. En ella, los expertos puntuaron del 0 al 2 una serie de 30 criterios donde, al obtenerse resultados de entre 20 y 30 puntos en adelante, se empezaba a considerar la existencia de psicopatía.
Los resultados apuntan en la misma dirección que los de las principales investigaciones relacionadas, que consideran que existe un nexo entre la psicopatía y las agresiones cometidas dentro de la pareja.
Los autores observaron que destacaban seis factores presentes en los participantes, según las entrevistas: antecedentes penales, impulsividad, necesidad de destacar (los autores comentan que podríamos referirnos a este factor como narcisismo), ausencia de empatía, manipulación para con los demás y relaciones de pareja inestables.
Los dos primeros factores (antecedentes penales e impulsividad) se consideran altos predictores de la psicopatía según el Test de Psicopatía de Hare.
Además, es importante mencionar que los seis factores principalmente observados en el estudio también suelen estar presentes en la “personalidad oscura”, en concreto: la ausencia de empatía, la manipulación para con los demás y la necesidad de destacar/narcisismo.
Es decir, en principio existirían una serie de factores de la personalidad psicopática que sí estarían relacionados, según el estudio, con las agresiones de los hombres a sus parejas femeninas.
Los autores señalan que existen algunas limitaciones en el estudio, como que sólo participaron hombres ya procesados por este tipo de delitos sin una muestra de control. Sin embargo, el hecho de que los hombres del estudio estuviesen cumpliendo condena por violencia contra sus parejas, lo consideran un gran valor positivo, ya que a veces llegar a estos sujetos puede ser complicado.
Además, dejan una serie de frentes de exploración abiertos. Por ejemplo, comentan que las próximas investigaciones relacionadas podrían enfocarse en el porqué de estas agresiones, y sugieren ahondar en el concepto de la venganza, que podría arrojar información de gran interés.
Si quieres saber más sobre psicopatía, trastornos mentales y su relación con el crimen, Perfilación Criminal y el ámbito de las Ciencias Forenses no te pierdas nuestro Máster de Criminal Profiling o nuestro Experto Universitario en Investigación Criminológica, programas 100% online y certificados por la Universidad a Distancia de Madrid o nuestro Certificate en Criminal Profiling de la Universidad de Heritage (USA) y también totalmente online con posibilidad de hacerlo en inglés o español.