Category

Comunicación no verbal

Category

Amigos del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el artículo “Can third-party observers detect attraction in others based on subtle nonverbal cues?” de Samara, I.; Roth, T. S.; Nikolic, M.; Prochazkova, E. y Kret, M. E. (2022), en el que los autores realizan varios experimentos para saber si un tercero observador es capaz de saber, a través de señales no verbales, si las dos partes de una pareja sienten atracción entre sí.

Los humanos producen e infieren rápidamente estados emocionales a través de expresiones faciales o corporales en la vida cotidiana. 

Aunque algunas emociones son más sencillas de reconocer que otras, las personas las pueden comunicar de manera eficiente usando señales no verbales. 

Uno de estos estados emocionales con mayor importancia es la atracción, crucial para la elección de la pareja. 

Observar y descifrar mensajes no verbales sutiles, como sonrojarse o sonreír levemente, podría facilitar la respuesta ante la pregunta de si una persona está interesada en volver a ver a otra. Sin embargo, aún no se ha examinado si tales señales no verbales pueden detectarse con tanta precisión como otras emociones. 

En el estudio objeto del artículo, los autores investigan si los observadores externos pueden detectar la atracción entre extraños durante una cita rápida utilizando fragmentos de vídeo. 

Este tema es de especial interés para los autores porque la atracción es una emoción poderosísima. Puede guiar nuestro comportamiento durante las interacciones sociales, acercarnos o alejarnos de personas. Al igual que otras emociones, la atracción influye también en los demás. En particular, la experiencia de la atracción está relacionada con una mayor excitación, que se puede observar incluso con procesos fisiológicos.

Investigaciones anteriores han demostrado que, en las citas rápidas, una persona puede indicar si le gustaría volver a encontrarse con su cita sólo tres segundos después de mirarla. Esto sugiere que la atracción puede surgir rápidamente y guiar el comportamiento durante la acción social. 

Los humanos son capaces de ocultar sus sentimientos o transmitir algo contrario a lo que sienten para dirigir sus interacciones sociales según deseen. Sin embargo, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, hay señales específicas sobre las que no tenemos control. Por ejemplo, al ver a alguien que nos interesa sexoafectivamente, nuestras pupilas pueden dilatarse y un rubor distintivo puede aparecer en nuestras mejillas. 

Aunque no hay una expresión clara, hay señales sutiles de tipo no verbal que cuando se expresan indican interés y disponibilidad. Sin embargo, pueden ser ambiguas. Es importante tener en cuenta que hay muchos factores que pueden influir en la detección de la atracción.

En una serie de tres experimentos, los autores estudian si los observadores pueden detectar la atracción en una pareja de extraños que tiene una cita atendiendo sólo a pequeñas porciones de esa interacción. Específicamente, se examina si esto está influenciado por la edad, la fase de la interacción y/o la duración del estímulo. 

Los vídeos fueron recopilados durante un estudio de citas a ciegas realizado en los Países Bajos en 2021. En él, los participantes se sentaron en extremos opuestos de una mesa y se les informó de que tendrían tres interacciones separadas con su pareja: una fase de primera impresión, una fase de contacto visual (ya que al principio tenían tapados los ojos) y una fase verbal. 

Se instruyó a los observadores del estudio del artículo para que prestaran atención a los vídeos, sin instrucciones específicas sobre a qué debían prestarle atención específicamente. Al final, se les preguntó si creían que las personas de la cita querrían repetirla. 

Finalmente, los autores no encontraron pruebas sólidas que respaldasen la idea de que las personas puedan detectar de manera confiable la atracción o ausencia de atracción a través de observar fragmentos de vídeos de citas, y basándose en señales no verbales.

Sin embargo, parece ser que la precisión aumentó cuando las personas de los vídeos sí sentían atracción, y disminuyó cuando las personas no la sintieron. 

Dado que los hallazgos anteriores han enfatizado la importancia de las señales no verbales sutiles en la comunicación de la atracción, cabe preguntarse si la baja precisión observada en la detección de la atracción puede deberse a una ausencia de comportamientos asociados a ésta. Es decir, ¿habría suficiente información presente para que los observadores la captasen? 

La conclusión obtenida es que las personas no pueden detectar con certeza cuándo existe atracción entre dos personas atendiendo sólo a señales no verbales, pero parece ser que cuando las personas sí se atraen, es más sencillo percibirlo, lo cual, señalan los autores, puede ser muy interesante para investigaciones futuras.

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y cómo influye en con las relaciones interpersonales, visita nuestro Master of Science in Nonverbal and Deceptive Behavior, que puedes cursar en inglés o español y que cuenta con becas especiales para los lectores del Club del Lenguaje no Verbal.

Club del Lenguaje No Verbal