El 93% de la comunicación es No Verbal… ¿Mito o realidad? Club Lenguaje No Verbal.
El 93% de la comunicación es No Verbal… ¿Mito o realidad? Club Lenguaje No Verbal.

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, esta semana tenemos el placer de ofrecerles un resumen del artículo «El 93% de la comunicación es No Verbal… ¿Mito o realidad?» de los autores Rafael López Pérez, Alicia Martos Garrido y Ana Sutil Gutiérrez de la Fundación Universitaria Behavior & Law (España). Ante la petición y el desconocimiento generalizado sobre las investigaciones de Mehrabian y la gran cantidad de errores sobre éstas que circulan en la red, los autores han decido realizar un artículo resumiendo el origen y la realidad de sus investigaciones.

Es necesario remontarse al año 1967 para descubrir, el origen del famoso porcentaje en los estudios sobre comportamiento no verbal del psicólogo Albert Mehrabian, conocido por su trabajo pionero en el campo de la comunicación no verbal. Llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal es altamente ambigua, solo el 7 por ciento de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38 por ciento se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc.) y el 55 por ciento al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, etc.). Dando lugar a la conocida “regla 7%-38%-55%”.

En el primer estudio que realizó con Morton Wiener, se dedicó a investigar cómo la gente juzga los sentimientos del emisor cuando éste dice algo incompatible con el tono de voz utilizado. Mehrabian quería saber qué era más importante el contenido (las palabras) o el tono. En el experimento participaban dos locutoras, mujeres, que debían leer 9 palabras diferentes. Cada una de ellas en un tono diferente (positivo, neutral y negativo). A continuación, se les pedía a los participantes que escucharan las grabaciones y calificaran el grado de actitud positiva del hablante. Los resultados indican que cuando la actitud comunicada por el contenido contradice la actitud comunicada por un tono negativo, todo el mensaje se juzga en base a una actitud negativa. Por lo tanto, el tono usado al hablar es más importante y significativo que las propias palabras individuales.

El segundo experimento se llevó a cabo con Susan Ferris y trataba asimismo, de cómo la gente juzga los sentimientos del emisor. Pero, esta vez, en lugar de buscar la importancia del tono frente al contenido, Mehrabian y Ferris buscaron la relativa trascendencia del tono frente a la expresión facial. En esta ocasión, tres tonos de voz (grabaciones de tres locutoras pronunciando la palabra «quizás» de tres maneras diferentes) se combinaban con tres expresiones faciales (fotos de tres modelos femeninos). Hallaron que las expresiones faciales fueron aproximadamente 1,5 veces más importantes que el tono de voz juzgado por la actitud del emisor. Al final de su último trabajo de investigación, Mehrabian y Ferris intentaron integrar los resultados de ambos experimentos. Ambos autores manifestaron que el supuesto efecto combinado de forma simultánea entre: comunicación verbal (emociones y sentimientos), vocal (entonación, proyección, tono, énfasis, pausas, ritmo, etc.) y facial (gestos, posturas, mirada, movimiento, respiración, etc.), será una suma ponderada de sus efectos independientes, con los coeficientes de .07, .38 y .55 respectivamente.

Mehrabian siempre ha sido consciente de las limitaciones de sus estudios respecto a su aplicación. Según el mismo afirmó las conclusiones referentes a la relativa aportación del componente tonal de un mensaje verbal, pueden ser generalizadas solamente para situaciones comunicativas en las cuales no existe información adicional acerca de las relaciones entre el emisor y el receptor. Mehrabian deja claro que su fórmula solo se aplica cuando están en juego sentimientos o actitudes. Por lo tanto, no será válida en otras situaciones. En consecuencia, es difícil llegar a conclusiones a partir de estos experimentos. Algunos investigadores han criticado la metodología de sus estudios: 1. Sólo utilizan dos o tres personas como emisores. 2. No tienen en cuenta el grado en que los altavoces reproducen el tono requerido de voz. 3. Se trata de situaciones artificiales, sin contexto. 4. El modelo de comunicación en el que se basaron, ahora se ha demostrado que es demasiado simple. 5. No tienen en cuenta las características de los observadores que realizan los juicios. 6. El propósito de los experimentos no se oculta a los participantes.

En 1977 Archer y Akert afirmaron que: esta conclusión se apoya en una base experimental altamente específica, el uso de secuencias naturales de comportamiento nunca se ha abordado de manera más general. Según Krauss, Apple, Morency, Wenzel y Winton (1981), los estudios de Mehrabian se basan en el supuesto de que la persona estímulo es capaz de comunicar “expresión facial y contorno vocal” en aquello que es identificado por otros como la representación específica afectiva (sentimientos). Teniendo en cuenta que la información afectiva no se transmite a través de un canal concreto, no es muy probable que el canal influya en la percepción de afecto o sentimientos. Walbott y Scherer (1986), valoran el problema de los resultados naturales “estímulo material” para considerarlos en estos experimentos. Según estos autores la naturalidad se ve afectada puesto que los emisores reciben material verbal estándar y se les pide pronunciarlo con varios significados emocionales por un micrófono.

Al resultar una situación bastante atípica, sobre todo para actores no profesionales, es difícil obtener representaciones emocionales realistas. Así pues, Walbott y Scherer diseñaron un experimento para comprobar esas diferencias entre los emisores utilizando actores profesionales. Sus hallazgos mostraron que existían grandes diferencias en las habilidades para expresar emociones particulares. Jones y LeBaron (2002), en relación a los estudios de mensajes verbales y no verbales en la década de 1960 señalan que en general estas investigaciones se basaron en un modelo de “adición o suma del canal”. Más adelante se demostró que este modelo era demasiado simple. Jeremy Dean, estudiante de Doctorado en Psicología y psychology blogg declaró que una de las críticas más destacables está relacionada con las “características de la demanda” (cuando los participantes en un experimento actúan de la forma que ellos piensan que el experimentador quiere que actúen). Generalmente la gente tiende a actuar de forma complaciente y en consecuencia no lo hacen de manera espontánea.

En conclusión, las palabras, la voz y el cuerpo tienen que ser coherentes entre sí. Esta incoherencia puede ser percibida, de ser así es menos probable que la gente se crea lo que se está diciendo. En cuanto a la fórmula, es aplicable «exclusivamente» cuando: 1. La conversación es de índole emocional (sentimientos y actitudes) 2. Cuando surge en este proceso una incongruencia entre lo verbal y lo no verbal (primando en este caso la comunicación no verbal).

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y su aplicación, visita nuestro Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira. También puedes seguir leyendo artículos de comportamiento no verbal en nuestro blog de Comportamiento No Verbal.

Fundación Universitaria Behavior & Law – Club de Ciencias Forenses

Edición: Leticia Moreno

11 Comments

  1. Agradeceros esta aclaración de los estudios de Mehrabian y comentaros mi total acuerdo con vuestra conclusión.

    A pesar de las limitaciones de estos estudios y sabiendo que los datos no pueden ser aplicados de forma general a cualquier tipo de comunicación, lo que si creo realmente importante para «garantizar» una correcta transmisión de los mensajes es la coherencia entre lo verbal, paraverbal y no verbal.

    Y desde mi punto de vista, a nivel práctico, lo necesario para una buena comunicación es saber cómo ser coherente, cómo asegurarnos que lo que queremos transmitir es lo que el otro percibe,….porque si no ¿Estamos comunicando realmente lo que queremos? ¿Sin coherencia es eficaz la comunicación?

    Un abrazo

  2. Ma. del Carmen Trejo Reply

    Excelente el hecho de hacer aclaraciones y precisiones pues es cierto que algunas personas solo saben «de oídas» acerca de estas investigaciones y se atreven a mencionarlas con datos sumamente imprecisos y tan solo como comentarios anecdóticos. Es muy importante que aprendan a respetar los esfuerzos científicos.

  3. Pingback: Escucha activa: una herramienta necesaria para la comunicación eficaz - Gestión del talento

  4. José Escanilla Reply

    Excelente estudio se agradece la rigurosidad con que se efectúa. gracias por exponerlo con sus criticas, lo que genera una opinión mucho más completa.
    Me surge un problema desde el estudio, se trata de la agrupación de porcentajes, cuando hablamos de una combinación 7-38-55 eso nos da un total del 100% de la comunicación, pero la conducta en el experimento es también parte de la comunicación, por ejemplo la disposición de pararse en cierto lugar para realizar el gesto (estoy interesado en que lo veas), incluso en una situación tan controlada como esa existen otro tipo de comunicación no verbal.

  5. Fulgencio Arias Reply

    El grado de desconocimiento es elevado. Muchos profesionales de la comunicación han hecho uso de estos porcentajes de manera errónea. Estoy profundizando en estos asuntos por lo que su estudio me será de gran ayuda.
    Acabo de comprar «Comportamiento no verbal: Más allá de la comunicación y el lenguaje» por Amazon y espero poder cerrar así una teoría propia sobre el uso de comunicación verbal y no verbal. Muchas gracias.

  6. Muchas gracias por toda la información que me has dado. Ya sé ahora que estos porcentajes están centrados en comunicación emocional.
    Un saludo.

  7. Cesar Velázquez Reply

    Cuanto se interpreta el lenguaje no verbal de una persona neurodiversa, mientras más conocimiento tenga la persona del lenguaje no verbal mas se equivoca, en lo que quiere comunicar la persona neurodiversa.

  8. Mario senkuan Reply

    Aunque la comunicación no verbal se de manera no intencional en algunas ocaciones transmitimos más mensajes a aquello tan visible aunque no asegurado el mensaje o la intensión comunicativa sabemos que lo que hace es por que dice algo.

Write A Comment

Club del Lenguaje No Verbal