pacientes_ pacientes

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “A Comparison of Music Therapy Students’ and Professional Music Therapists’ Nonverbal Behavior: A Pilot Study” de los autores Jones, Jennifer D y Cevasco, Andrea M., Se trata de un extenso estudio que trata diferentes temas relativos al comportamiento no verbal y la musicoterapia, por lo que procedemos a resumir un fragmento del estudio en donde se explican las diferentes influencias del comportamiento no verbal según la edad y salud de los pacientes en entornos hospitalarios.

Los investigadores han estudiado el papel de las expresiones faciales en la comunicación y los efectos de las expresiones faciales positivas, y descubrieron que las diferencias físicas en las sonrisas de disfrute, definidas como sonrisas espontáneas, versus las sonrisas forzadas, eran observables e incluso influían en las percepciones de los demás. Aquellos que demostraron sonrisas de disfrute fueron vistos como más positivos y parecían más expresivos, naturales, extrovertidos, sociables, relajados y agradables que cuando mostraron sonrisas no placenteras. Los investigadores encontraron que la sonrisa positiva influyó en la confianza entre extraños; también encontraron que las características faciales afectaron en torno a la cooperación, y también se descubrió que las parejas que tenían juicios positivos sobre la calidad de la relación mostraban expresiones faciales y posturas significativamente más positivas.

También se ha investigado que muchas personas imitaban espontáneamente las expresiones emocionales de aquellos que observaban y, a través de este mimetismo, experimentaron un cierto contagio emocional. La expresión facial está estrechamente relacionada con las emociones de un individuo y la comprensión de los estados emocionales de los demás; sin embargo, la capacidad de decodificar la expresión facial y hacer suposiciones precisas sobre el estado emocional de una persona no es uniforme a lo largo de la vida. El proceso de envejecimiento y ciertas enfermedades afectan la capacidad de una persona para juzgar la expresión facial y otros tipos de comportamiento no verbal.

El proceso de envejecimiento afecta la capacidad de uno para decodificar la información no verbal, en particular el reconocimiento y la expresión de emociones negativas a través de la expresión facial. Los investigadores en psicología social han explicado este déficit en la decodificación de las emociones negativas como un mayor control sobre las emociones negativas con la edad; sin embargo, investigaciones neuropsicológicas indican que el daño a diferentes regiones neuronales afecta el reconocimiento de la emoción.

Los adultos mayores fueron significativamente menos expertos en identificar las emociones de miedo y tristeza, pero identificaron con mayor precisión el disgusto en comparación con los adultos más jóvenes. Se sabe además que la enfermedad de Parkinson afectó significativamente a la identificación de emociones de los sujetos. Los autores concluyeron que las estructuras cerebrales específicas fueron responsables de codificar ciertas emociones y que el envejecimiento y la enfermedad pueden afectar al reconocimiento de emociones específicas. Otros investigadores, sin embargo, encontraron que los participantes mayores, con una edad promedia de 77 años, reestructuraron lo que las personas indicaron para que coincida con el contenido no verbal que se expresó a través de expresiones faciales, lo que indica que los adultos mayores siguen confiando en la información no verbal.

En el estudio de la distancia y el espacio en la interacción humana (la proxemia) la distancia interpersonal puede indicar el estado social relativo de cada persona y determinar el tipo de interacción. Las personas de edad similar interactúan más de cerca, al igual que las personas del mismo estatus social. Los muy mayores y muy jóvenes son la excepción a esta norma; a menudo provocan interacciones a una mayor proximidad. La distancia puede reflejar el nivel de comodidad entre dos personas con distancias mayores observadas entre personas incómodas durante la comunicación.

Las personas con condiciones discapacitantes observables a menudo se encuentran con mayores distancias de interacción. En el transcurso de tres tareas, se encontró que los sujetos que enseñaban una tarea a los compañeros mantenían una mayor distancia interpersonal con el compañero que usaba una silla de ruedas que el compañero sin silla de ruedas. La distancia entre el sujeto y los compañeros fue significativamente mayor durante la primera interacción, aunque la mayor distancia entre el sujeto y el compañero con una silla de ruedas no alcanzó significación en las interacciones posteriores. A medida que el sujeto ganó experiencia, la tendencia a evitar la interacción próxima se redujo.  Una mayor familiaridad con la situación fomentó una interacción más próxima entre el sujeto y el compañero.

Los investigadores a menudo examinan la proximidad de dos personas que participan en la comunicación, así como el impacto del espacio en los grupos de comunicadores. Los adultos mayores experimentaron mayores beneficios de una mayor proximidad durante una tarea de discusión que los adultos en edad universitaria. Los adultos mayores reportaron menos ansiedad cuando se comunican en lugares cerrados y percibieron a sus compañeros de comunicación significativamente más positivamente que sus compañero más jóvenes. Muchos de los adultos mayores en el estudio vivían solos e informaban significativamente más soledad que los estudiantes universitarios. La proximidad más cercana pareció proporcionar un aumento positivo de la excitación que resultó en una mejor comunicación y disfrute. La capacidad de comunicación de los adultos mayores se vio facilitada por una mayor proximidad.

Los investigadores han encontrado que los adultos mayores usan e interpretan los gestos de forma diferente a los adultos más jóvenes. Las mujeres entre las edades de 62 y 80 usaron significativamente menos gestos descriptivos en una tarea de descripción de objetos en comparación con las mujeres más jóvenes (entre 18 y 34 años). Las mujeres mayores tomaron más tiempo para describir los elementos verbalmente que sus compañero más jóvenes.

Además, los adultos mayores fueron significativamente menos hábiles para juzgar las emociones de los movimientos corporales que los adultos más jóvenes. Los adultos mayores en el estudio cometieron más errores decodificando las emociones negativas de los gestos que los positivos. No está claro si las enfermedades relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer, alteran la capacidad de identificar las emociones a partir de señales del cuerpo, por lo tanto, los profesionales deben ser conscientes de que los adultos mayores pueden no usar la información codificada por el movimiento corporal y gestos tan efectivamente como sus compañero más jóvenes.

Sin embargo, ambos grupos hacen juicios sobre su grado de satisfacción con la atención basada en el comportamiento no verbal de los profesionales de la salud. Por tanto, se sabe que la comunicación no verbal fue el principal predictor de la satisfacción del paciente. Esto incluyó pacientes con problemas médicos directos como dolor de pecho, aquellos que  buscan asistencia sobre el VIH, o aquellos con más necesidades psicosociales de depresión o abuso sexual. Los pacientes informaron estar satisfechos con los médicos en función de su comportamiento no verbal en lugar de las preguntas que hicieron o no hicieron los médicos. Los autores sugirieron que los médicos deben atender sus comportamientos no verbales si desean aumentar la satisfacción del paciente a pesar de lo que dicen o de la información que reúnen durante las visitas de los pacientes. También sugirieron que la formación de estudiantes y residentes incluya instrucción formal en habilidades de comunicación no verbal.

Se encontraron resultados similares en estudios de enfermeras practicantes y estudiantes. Se examinó el comportamiento no verbal de las enfermeras y descubrieron que las enfermeras desarrollaron una buena relación con los pacientes ancianos en la enfermería domiciliaria y un hogar para los ancianos a través de la mirada, la cabeza y la sonrisa. En casi todos los encuentros, las enfermeras sonrieron y asintieron con la cabeza, y durante el 58% de las interacciones, las enfermeras se acercaban al paciente, expresando su inmediatez y sus comportamientos de interés.

Sin embargo las estudiantes de enfermería estaban físicamente distantes de los pacientes con delirio en rotaciones de salud mental por dos motivos: miedo a daño físico y sentimientos de inadecuación durante la comunicación. Cuándo y cómo los profesionales de la salud aprenden a utilizar de manera efectiva las conductas no verbales para establecer una relación y comunicarse con los pacientes es digno de una investigación continua.

En los últimos años, los profesionales médicos han tenido un interés especial en investigar los efectos del comportamiento no verbal durante las interacciones con pacientes ancianos. En otra investigación, se estudiaron las calificaciones de los pacientes sobre los comportamientos no verbales comunicativos y específicos de los fisioterapeutas con el funcionamiento físico, cognitivo y psicológico de los pacientes ancianos al ingreso, en el momento del alta y 3 meses después del alta. Encontraron que el comportamiento de distanciamiento de los terapeutas, definido como no sonreír, permanecer sentados y no mirar a los clientes, predijo significativamente una disminución en las actividades cotidianas de los clientes, se asoció con un aumento en la confusión cognitiva de los clientes, se correlacionó positivamente con grado de depresión, y como resultado una disminución del funcionamiento físico.

Los terapeutas que mostraron un afecto positivo dieron como resultado que los pacientes mostraran una disminución en la confusión. Sonriendo se produjo una mejora en la movilidad. Un hallazgo interesante fue que los efectos positivos de fruncir el ceño y asentir con la cabeza por parte de los terapeutas estaban representados por una disminución en la confusión; los encogimientos de los terapeutas se asociaron con una disminución de la movilidad; y la sacudida de la cabeza del terapeuta se asoció con una disminución en la confusión. En general, la expresividad facial resultó en una mejora sustancial en las actividades de la vida diaria y una disminución en la confusión, así como mejoras a corto y largo plazo en el funcionamiento físico y cognitivo. Los autores teorizaron que este fenómeno podría deberse a que la expresividad facial comunica empatía y preocupación por el cliente, lo que resulta en la satisfacción del paciente y mejoras en la salud.

En base a estos resultados, se realizó un segundo estudio para investigar los efectos de tres categorías de afecto facial: la expresividad facial involucraba la combinación de sonreír, fruncir el ceño y asentir con la cabeza; afecto positivo referido a la combinación de sonreír y asentir; y afecto negativo implicó la combinación de mirar hacia otro lado y no sonreír. Los pacientes valoraron la expresividad facial y el afecto positivo más positivamente que el patrón neutral, y el afecto positivo resultó en la mayor satisfacción del paciente. Aquellos terapeutas que exhibieron expresividad facial y afecto positivo fueron percibidos como más cálidos, comprensivos, preocupados y empáticos.

 

Si quieres saber más sobre el comportamiento no verbal y su aplicación, visita nuestro Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira. También puedes seguir leyendo artículos de comportamiento no verbal en nuestro blog de Comportamiento No Verbal

Write A Comment

Club del Lenguaje No Verbal