Author

Editora BL

Browsing

Amigos del Behavioral Economics Club, esta semana presentamos el artículo “The role of physical activity promoting thinking skills and emotional behavior of preschool children”, de Wang, Changwei (2022), en el que el propósito principal del autor es determinar la relación entre educación física y desarrollo emocional de los niños en edad preescolar.

Este estudio involucró a 366 niños (188 niños y 178 niñas) a la edad de 5 y 6 años.

Se ha demostrado que la actividad física regular proporciona beneficios psicológicos, como la reducción de los síntomas de depresión, estados de ánimo positivos, reducción de la ansiedad y aumento de la autoestima, pero no hay mucha información sobre cómo afecta a los niños pequeños.

Ahora bien, hacer ejercicio con los compañeros de clase implica mucho más que el aspecto físico. Les hace darse cuenta de la importancia de trabajar juntos, conocer gente nueva y desarrollar habilidades de pensamiento critico.

Estas actividades también pueden ayudarlos con iniciativa, imaginación individual e independencia para lograr un resultado en el juego y responsabilidad hacia un equipo.

La actividad física mejora el nivel general de concentración, permite que los niños enfrenten mejor la ansiedad y el estrés, y mejora las habilidades motoras y el desarrollo del cerebro.

El autor remarca que el desarrollo socioemocional de los preescolares es uno de los componentes básicos de la salud mental, la capacidad de experimentar emociones y comprenderlas, e incluso tratar de regular sus expresiones puede conducir a un niño maduro.

El concepto de competencia socioemocional (CSE) tiene estas características: autoconciencia, empatía, motivación, autorregulación, habilidades de pensamiento critico.

Ahora volvamos al estudio, los tres propósitos principales fuero :

(1) Determinar la relación entre las clases de educación física y el pensamiento crítico

(2) Identificar los problemas sociales y emocionales de los niños pequeños antes y después de las clases intensivas de educación física

(3) Determinación del impacto de las diferencias de género y edad entre los participantes del estudio sobre la actividad física

La investigación se llevó a cabo durante dos meses, los niños tomaban clases de educación física diariamente, con la supervisión de profesionales de la salud para asegurar que estos ejercicios no sobrepasaran el limite de los niños.

Una limitación de la investigación que es necesario aclarar es que los niños de 5 y 6 años tienen diferentes niveles de desarrollo en todas las áreas.

Los datos obtenidos indican que después de 3 meses de educación física según el programa el desempeño de los niños en todos los aspectos principales de los criterios emocionales y sociales aumentó de forma positiva.

La actividad física tiene el efecto más significativo en la interacción con las personas,  mejora las habilidades de comunicación y promueve una mejor adaptabilidad a los factores externos.

Antes de la educación física, los niños tenían problemas más perceptibles con la comunicación y la adaptación al entorno externo y la interconexión con las personas.

También hay menos problemas después de la actividad física para cambiar la atención de una actividad a otra, la capacidad de autoorganización y la capacidad de jugar solo.

El estudio mostró que la actividad física tiene un efecto positivo en el bienestar social y emocional.

Esto nos puede permitir concluir que los niños que están inmersos en un ambiente de actividad física, juegos al aire libre y rítmica mejoraron su estado de ánimo y se volvieron más felices.

De acuerdo con los resultados de la prueba establecen que de la interacción con las personas, después de un largo período de educación física intensiva, los niños prefieren los juegos en grupo y reaccionan más positivamente a las nuevas personas, hacen nuevas amistades y se vuelven más sociables.

Si quieres saber más sobre la Economía Conductual y cómo aplicarla al comportamiento humano, mira nuestro Master of Science in Behavioral Economics, un programa de formación 100% online que puedes cursar en inglés o en español. ¡Pregunta por nuestras becas!

 

 

Behavioral Economics Blog