Amigos del Behavioral Economics Club, esta semana presentamos el artículo “Search for solutions, learning, simulation, and choice processes in suicidal behavior” de Dombrovski, A. y Hallquist, M. H. (2021), en el que los autores hacen una revisión sobre la toma de decisiones y las soluciones al suicidio teniendo en cuenta el punto de vista de la economía conductual.

El suicidio es una de las causas de muerte más importantes y significativas de los últimos años, especialmente entre la población joven. Cada día miles de personas deciden llevar a cabo conductas suicidas y, tristemente, terminan con sus vidas, lo que es una pérdida irreparable.

Desde el punto de vista científico de la economía conductual, éste se puede ver como un resultado desafortunado en los procesos de toma de decisiones.

Pero antes de comentar el artículo, creemos conveniente explicar qué es el suicidio. Sería el acto deliberadamente iniciado y realizado por la persona en cuestión, con pleno conocimiento de su fatal desenlace.

Existen una serie de factores de riesgo, como el sexo masculino, sufrir patologías (depresión, psicosis, trastornos de personalidad o adicciones), tener antecedentes familiares de comportamiento suicida, haber sufrido traumas infantiles, enfermedades físicas y déficits cognitivos.

Desde el punto de vista psicológico, se han dado multitud de explicaciones a este comportamiento. Por ejemplo, los marcos de la trampa y el escape, la teoría interpersonal, la teoría motivacional-volitiva o la teoría de los tres pasos. Todas comparte una visión del suicidio como una huida de estados afectivos intolerables.

Sin embargo, la mayoría de factores que intervienen en todas las teorías son constructos específicos del suicidio o la depresión y hay una falta de un marco explicativo externo. Es decir, faltan explicaciones de los mecanismos subyacentes al proceso suicida y por ello se necesitan nuevas perspectivas.

Por ello, los autores proponen en el artículo que la teoría del aprendizaje formal y la neurociencia de la decisión pueden ayudar a comprender los procesos cognitivos y de decisión que están involucrados en esta conducta.

Dentro de los mecanismos de riesgo del suicidio, aparecen dos características de la personalidad: el neuroticismo y la impulsividad. El neuroticismo sería una tendencia a experimentar emociones negativas frecuentes como ira, tristeza o ansiedad, síntomas que se denominan “de internalización”. Por otro lado, la impulsividad es un componente importante del espectro “de externalización”, que incluye síntomas como el abuso de sustancias o las agresiones.

Los estudios sobre el tema se basan casi siempre en métodos de autoinforme, como encuestas dimensionales. El desafío es que internalizar y externalizar son constructos amplios y heterogéneos que al valorarse de esta manera proporcionan información no demasiado relevante.

Sería más interesante saber sobre la personalidad del individuo de forma que nos pueda decir algo sobre cómo va a responder a circunstancias que podrían ser parte de la progresión hacia el suicidio.

Los autores están interesados en estudiar las limitaciones cognitivas porque pueden explicar la incapacidad de las personas para considerar las alternativas y consecuencias del suicidio. El control cognitivo influye en la toma de decisiones.

Por ejemplo, aquellos que intentan suicidarse muestran deficiencias en la memoria autobiográfica y a largo plazo, pero no a corto plazo. Es posible que esto perjudique la generación de soluciones alternativas y las simulaciones basadas en la memoria que las evalúan.

En resumen, las personas que se involucran en conductas suicidas podrían mostrar déficits en el rendimiento cognitivo global, la memoria y el control cognitivo más allá de lo esperado en psicopatología, pero las etapas del proceso suicida a las que estos déficits pueden contribuir siguen sin estar claras.

Por otro lado, el proceso suicida se puede ver desde la teoría de la decisión. Las personas normalmente no admiten el suicidio como opción cuando se enfrentan a los desafíos de la vida. Pero entonces, la persona experimenta una gran crisis que amenaza sus objetivos y le genera incertidumbre, una crisis que genera un sentido de urgencia por resolver los problemas inmediatos.

Pero, ¿cómo se puede seleccionar el suicidio sobre las alternativas en una crisis? Al elegir el comportamiento suicida, la mayoría de personas no puede predecir con precisión cómo evolucionará la crisis, y sus estimaciones del valor relativo del suicidio frente a las alternativas terminan siendo incompatibles con sus intereses.

Además, las teorías de escape enfatizan los estados afectivos negativos intensos, que hacen que una situación desafiante se sienta catastrófica.

La crisis suicida está marcada por una sensación de presión temporal, desencadenada por amenazas inminentes. Dado que el número de elementos seleccionados en el conjunto de consideraciones está limitado por el tiempo y los recursos cognitivos, se incluyen menos alternativas, porque la persona está bajo presión de urgencia. E incluso puede ser porque su capacidad cognitiva se esté viendo disminuida.

Además, existe el aspecto de la sobrecarga cognitiva en las crisis suicidas. Los pacientes se sienten perdidos generalmente, la crisis se intensifica cuando las demandas cognitivas exceden la capacidad de cada uno. La necesidad de evaluar muchas opciones a la vez debido a la incertidumbre, degrada la calidad de la toma de decisiones.

Por ello, los autores señalan que sería interesante que los estudios futuros examinen cómo las personas vulnerables al comportamiento suicida lidian con la sobrecarga de información y las limitaciones como la presión del tiempo.

Si quieres saber más sobre la Economía Conductual y cómo aplicarla al comportamiento humano, mira nuestro Certificate en Economía Conductual, 100% online y certificado por la Universidad de Heritage (USA) o también nuestro Máster Universitario en Behavioral Economics y nuestro Experto Universitario en Behavioral Economics, dos programas de formación, 100% online y certificados por la Universidad a Distancia de Madrid.

Author

Write A Comment

Behavioral Economics Blog